Página 22 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato
Macromoléculas
Resolución Página 22 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato
Pregunta Página 22
En un esquema gráfico, represento los protones, neutrones y electrones y explico cómo estas partículas contribuyen a la estructura de un átomo.
Datos para la resolución:
Un átomo está compuesto por partículas subatómicas: protones, neutrones y electrones. Los protones, con carga positiva, están en el núcleo junto a los neutrones, que no tienen carga. Los electrones, con carga negativa, orbitan alrededor del núcleo. Para hacer el esquema, muestra un núcleo con protones y neutrones, y órbitas con electrones a su alrededor. A través del número de protones (número atómico) se identifica al elemento, y los electrones de la capa externa determinan cómo interactúa químicamente.
Explicación
Análisis del problema:
Para representar un átomo, es esencial comprender sus componentes clave. Un átomo se compone de un núcleo central que contiene protones (carga positiva) y neutrones (sin carga). Los electrones (carga negativa) orbitan alrededor del núcleo.
Resolución:
1. Dibuja un círculo grande que represente el átomo. 2. En el centro del círculo, dibuja un pequeño núcleo que contenga protones (con signo "+") y neutrones (sin signo). 3. Alrededor del núcleo, dibuja círculos más pequeños en órbitas para representar electrones con signo "-".
4. Asegúrate de indicar en el esquema las posiciones relativas de las partículas.
Conclusiones:
- Los protones determinan la identidad del elemento. - Los neutrones ofrecen estabilidad al núcleo. - Los electrones, con su carga negativa, determinan la reactividad y los enlaces químicos del átomo.
Para representar un átomo, es esencial comprender sus componentes clave. Un átomo se compone de un núcleo central que contiene protones (carga positiva) y neutrones (sin carga). Los electrones (carga negativa) orbitan alrededor del núcleo.
Resolución:
1. Dibuja un círculo grande que represente el átomo. 2. En el centro del círculo, dibuja un pequeño núcleo que contenga protones (con signo "+") y neutrones (sin signo). 3. Alrededor del núcleo, dibuja círculos más pequeños en órbitas para representar electrones con signo "-".
4. Asegúrate de indicar en el esquema las posiciones relativas de las partículas.
Conclusiones:
- Los protones determinan la identidad del elemento. - Los neutrones ofrecen estabilidad al núcleo. - Los electrones, con su carga negativa, determinan la reactividad y los enlaces químicos del átomo.
Pregunta Página 22
Explico cómo la estructura de un átomo influye en sus propiedades químicas y su capacidad para formar enlaces con otros átomos.
Datos para la resolución:
La estructura atómica influye en las propiedades químicas debido a los electrones de valencia. Estos electrones determinan cómo un átomo interactúa y se enlaza con otros. La regla del octeto es fundamental, ya que la mayoría de los átomos buscan obtener ocho electrones en su capa exterior para alcanzar estabilidad. Los enlaces se forman principalmente de dos maneras: iones (transferencia de electrones) y covalentes (compartición de electrones).
Explicación
Análisis del problema:
El comportamiento químico de un átomo está determinado principalmente por la disposición de sus electrones, especialmente los de la capa más externa (electrones de valencia).
Resolución:
1. Los electrones de valencia son responsables de las propiedades químicas del átomo porque participan en la formación de enlaces.
2. La regla del octeto establece que los átomos tienden a ganar, perder o compartir electrones para tener ocho en su capa de valencia, similar a los gases nobles.
3. Dependiendo del número de electrones de valencia, un átomo puede formar enlaces iónicos (transferencia de electrones) como en la sal, o covalentes (compartición de electrones) como en el agua.
Conclusiones:
- La capacidad de un átomo para interactuar con otros depende de su estructura electrónica. - Los elementos con la misma cantidad de electrones de valencia tienden a tener propiedades químicas similares.
- La reactividad de un átomo está ligada a la estabilidad de su configuración electrónica.
El comportamiento químico de un átomo está determinado principalmente por la disposición de sus electrones, especialmente los de la capa más externa (electrones de valencia).
Resolución:
1. Los electrones de valencia son responsables de las propiedades químicas del átomo porque participan en la formación de enlaces.
2. La regla del octeto establece que los átomos tienden a ganar, perder o compartir electrones para tener ocho en su capa de valencia, similar a los gases nobles.
3. Dependiendo del número de electrones de valencia, un átomo puede formar enlaces iónicos (transferencia de electrones) como en la sal, o covalentes (compartición de electrones) como en el agua.
Conclusiones:
- La capacidad de un átomo para interactuar con otros depende de su estructura electrónica. - Los elementos con la misma cantidad de electrones de valencia tienden a tener propiedades químicas similares.
- La reactividad de un átomo está ligada a la estabilidad de su configuración electrónica.
Contenido Página 22 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato
4. En un esquema gráfico, represento los protones, neutrones y electrones y explico cómo estas partículas contribuyen a la estructura de un átomo.
[Imagen 1: Representación de un átomo]
5. Explico cómo la estructura de un átomo influye en sus propiedades químicas y su capacidad para formar enlaces con otros átomos.
...