Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 24 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato

Biomas, evolución biológica y adaptaciones

Cargando Página 24 - Libro de Biología...

Resolución Página 24 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 24
¿Has observado en películas, revistas, reportajes u otro medios algún entorno natural que te llamó la atención por su paisaje, flora y fauna? ¿Podrías describirlo? ¿El paisaje descrito lo puedes encontrar en el Ecuador? ¿Por qué?

Datos para la resolución:

Pista: Observa la descripción de paisajes naturales que has visto en documentales y cómo estos podrían estar relacionados con ecosistemas presentes en Ecuador. Piensa en elementos distintivos, como flora, fauna y clima.

Ejemplo de reflexión: Considera cómo un bosque lluvioso o una zona montañosa podrían ser comparables con áreas dentro de Ecuador.

Explicación

Análisis del problema: Se requiere una reflexión sobre un entorno natural visto en medios y su comparación con paisajes de Ecuador.

Resolución:

Ejemplo de Descripción: He observado un entorno natural impresionante en un documental sobre la selva amazónica. Lo que más me llamó la atención fue la densa vegetación, la variedad de aves de colores brillantes, como loros y tucanes, y la abundante fauna, incluyendo monos y jaguares.

Comparación con Ecuador: Este tipo de paisaje se puede encontrar en Ecuador, especialmente en la región amazónica. La Amazonía ecuatoriana es parte del gran bioma amazónico que abarca varios países sudamericanos.

Conclusiones: La biodiversidad y las características de la Amazonía que vi en el documental son similares a las que se pueden observar en la región amazónica de Ecuador.

Pregunta Página 24
¿Qué conoces sobre la relación del estudio de Charles Darwin en las Islas Galápagos y la evolución?

Datos para la resolución:

Pista: Investiga cómo Darwin utilizó las observaciones de las diferencias entre organismos de las Islas Galápagos para desarrollar su teoría de selección natural.
$$\text{Supervivencia del más apto}$$ es un concepto clave.

Ejemplo: Piensa en cómo las variaciones en las especies de pinzones de las Galápagos ilustran la adaptación al ambiente.

Explicación

Análisis del problema: Se debe entender la contribución de Darwin en Galápagos al desarrollo de la teoría de la evolución.

Resolución:

Charles Darwin visitó las Islas Galápagos en 1835 durante su viaje en el HMS Beagle. Observó diversas especies, especialmente los pinzones, que variaban de una isla a otra. Estas observaciones fueron cruciales para desarrollar su teoría de la evolución por selección natural.

Darwin se dio cuenta de que las especies podían adaptarse a distintos ambientes, lo que explicaba las diferencias observadas en especies similares. Estas adaptaciones eran el resultado de un proceso de selección natural donde los organismos mejor adaptados a su ambiente tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse.

Conclusiones: Los estudios de Darwin en Galápagos fueron fundamentales para comprender cómo las especies evolucionan a través de la selección natural.

Pregunta Página 24
¿Cómo ejemplificarías a la evolución biológica?

Datos para la resolución:

Pista: Piensa en ejemplos donde una especie haya experimentado cambios significativos debido a cambios en su entorno. La polilla del abedul es un ejemplo utilizado comúnmente para ilustrar la selección natural.

Ejemplo: Cambios en el color del pelaje de algunos mamíferos según las condiciones climáticas.

Explicación

Análisis del problema: Se busca proveer ejemplos claros de evolución biológica.

Resolución:

Un ejemplo clásico de evolución biológica es el de las polillas del abedul en Inglaterra durante la Revolución Industrial. Originalmente, la mayoría de estas polillas eran de color claro, lo que les permitía camuflarse en los troncos de los árboles cubiertos de líquenes claros. Sin embargo, a medida que el hollín industrial ennegrecía los árboles, las polillas oscuras tenían una ventaja porque estaban mejor camufladas de los depredadores.

Con el tiempo, la población de polillas oscuras aumentó dramáticamente en las áreas industriales, un ejemplo de selección natural en acción.

Conclusiones: La evolución biológica puede observarse a través de cambios en la frecuencia de ciertos rasgos dentro de una población, como resultado de la adaptación al ambiente.

Pregunta Página 24
¿Crees que el clima de un determinado lugar condicionan las características físicas y/o biológicas de una especie? ¿Podrías ejemplificar?

Datos para la resolución:

Pista: Reflexiona sobre cómo las especies han desarrollado características particulares por su clima. Adaptaciones físicas como el grosor del pelaje o la forma corporal pueden ser ejemplos concretos.

Ejemplo: Plantas en desiertos que han desarrollado espinas y capacidad de almacenamiento de agua.

Explicación

Análisis del problema: Pregunta sobre la influencia del clima en las especies.

Resolución:

El clima de un lugar efectivamente condiciona las características físicas y biológicas de las especies que lo habitan. Un ejemplo claro es el del oso polar, adaptado a las frías temperaturas del Ártico. Posee una gruesa capa de grasa y un pelaje denso para aislarse del frío extremo, además de garras fuertes y superficie plantar grande para caminar sobre el hielo.

Conclusiones: El clima puede influir en la forma en que las especies evolucionan para sobrevivir en su entorno, resultando en adaptaciones específicas como las observadas en el oso polar.

Contenido Página 24 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato

Tema 1: Biomas, evolución biológica y adaptaciones

Saberes previos

  • ¿Has observado en películas, revistas, reportajes u otro medios algún entorno natural que te llamó la atención por su paisaje, flora y fauna? ¿Podrías describirlo? ¿El paisaje descrito lo puedes encontrar en el Ecuador? ¿Por qué?
  • ¿Qué conoces sobre la relación del estudio de Charles Darwin en las Islas Galápagos y la evolución?
  • ¿Cómo ejemplificarías a la evolución biológica?
  • ¿Crees que el clima de un determinado lugar condicionan las características físicas y/o biológicas de una especie? ¿Podrías ejemplificar?