Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 34 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato

Herencia y alimentos genéticamente modificados

Cargando Página 34 - Libro de Biología...

Resolución Página 34 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 34
¿Cuál es la diferencia entre genes, cromosomas, ADN?

Datos para la resolución:

Para entender la diferencia puedes imaginar al ADN como un libro, a los genes como las frases dentro del libro que cuentan una historia, y a los cromosomas como los capítulos que agrupan varias historias relacionadas.

Explicación

Análisis del problema:
Para responder esta pregunta, debemos entender las definiciones básicas de genes, cromosomas y ADN.

Resolución:
Genes: Son las unidades básicas de la herencia, formadas por secuencias de ADN, que codifican para proteínas que determinan las características de un organismo.
Cromosomas: Son estructuras organizadas hechas de ADN y proteínas, que contienen muchos genes. Los cromosomas se encuentran en el núcleo de las células.
ADN: Es la molécula que lleva la información genética en forma de una doble hélice. Está compuesta por nucleótidos, que son las bases nitrogenadas (Adenina, Timina, Citosina, Guanina).

Conclusión:
En resumen, el ADN es la sustancia química, los genes son secuencias específicas dentro del ADN, y los cromosomas son estructuras que contienen genes en el ADN.
Pregunta Página 34
¿Crees que los genes, cromosomas y ADN están ligados a la herencia biológica de los seres vivos? ¿Por qué?

Datos para la resolución:

La herencia biológica es el proceso por el cual los padres pasan características a sus hijos a través de los genes. Piensa en cómo recibes características de tus padres a través de este proceso.

Explicación

Análisis del problema:
Esta pregunta pone en perspectiva la relación entre los genes, cromosomas, y ADN con la herencia biológica y cómo influyen en las características de los seres vivos.

Resolución:
Sí, los genes, cromosomas y ADN están íntimamente ligados a la herencia biológica. Esto se debe a que:
- Los genes, que son segmentos de ADN, contienen las instrucciones necesarias para el desarrollo, funcionamiento y reproducción de los seres vivos.
- Los cromosomas, que organizan y facilitan la distribución del ADN durante la división celular, aseguran que la información genética sea transmitida de padres a hijos.
- El ADN es el portador del material genético que se hereda de una generación a otra.

Conclusión:
En conclusión, sin el ADN, genes y cromosomas, no habría un medio para transmitir las características hereditarias de los progenitores a los descendientes.
Pregunta Página 34
¿Puedes explicar a qué se debe que los descendientes tengan rasgos o características parecidos a los de sus padres? ¿Por qué los genes son importantes en este proceso?

Datos para la resolución:

Los genes funcionan como instrucciones que indican cómo se deben desarrollar ciertos rasgos en los organismos. Piensa en ellos como un manual de instrucciones para crear características específicas.

Explicación

Análisis del problema:
La pregunta busca explicar por qué los descendientes suelen parecerse a sus padres y cuán cruciales son los genes en este proceso.

Resolución:
Los descendientes poseen rasgos similares a sus padres debido a la transferencia de genes durante la reproducción. Los genes contienen la información genética que determina características como el color de ojos, tipo de cabello y estatura.
- Durante la reproducción sexual, los descendientes reciben una combinación de genes de ambos padres.
- Esta mezcla genética asegura que aunque los descendientes tengan similitudes con sus padres, también sean únicos.
Papel de los genes: Actúan como un "código" que determina cada rasgo hereditario, asegurando la continuidad de las características en generaciones futuras.

Conclusión:
Los genes son fundamentales en el proceso hereditario, como llevan la información que define las características transmitidas de padres a hijos.
Pregunta Página 34
¿Alguna vez has escuchado sobre la bioética? ¿Crees que es importante aplicarla en procesos que implican la modificación genética? ¿Por qué?

Datos para la resolución:

La bioética ayuda a ponderar las consecuencias éticas relacionadas con los avances científicos. Es vital para asegurar que la ciencia sirva al bien común sin dañar el medioambiente o violar principios éticos.

Explicación

Análisis del problema:
La pregunta invita a reflexionar sobre la aplicación de la bioética, especialmente en el contexto de la modificación genética.

Resolución:
Bioética: Es una rama de la ética que se ocupa de las implicaciones éticas y filosóficas de los avances en biología y medicina.
La bioética es crucial en la modificación genética porque:
- Asegura que cualquier intervención genética respete los derechos humanos y la dignidad de todos los organismos.
- Regula y proporciona pautas para evitar posibles abusos o efectos no deseados de una modificación genética.
- Promueve una discusión ética sobre los beneficios y riesgos asociados a la intervención genética.

Conclusión:
Aplicar la bioética en la modificación genética es esencial para garantizar que estos procesos se realicen de manera responsable y equitativa, considerando el bienestar del presente y las generaciones futuras.

Contenido Página 34 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato

Tema 1: Herencia y alimentos genéticamente modificados

Saberes previos

  • ¿Cuál es la diferencia entre genes, cromosomas, ADN?
  • ¿Crees que los genes, cromosomas y ADN están ligados a la herencia biológica de los seres vivos? ¿Por qué?
  • ¿Puedes explicar a qué se debe que los descendientes tengan rasgos o características parecidos a los de sus padres? ¿Por qué los genes son importantes en este proceso?
  • ¿Alguna vez has escuchado sobre la bioética? ¿Crees que es importante aplicarla en procesos que implican la modificación genética? ¿Por qué?