Página 79 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato

Biotecnología

Cargando Página 79 - Libro de Biología...

Resolución Página 79 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 79
Investigo, cuáles son los aportes actuales de la biotecnología en los siguientes aspectos:

Datos para la resolución:

Para investigar sobre los aportes de la biotecnología, considera áreas clave como la agricultura (uso de organismos genéticamente modificados), la salud (vacunas desarrolladas mediante ingeniería genética) y la genética (análisis del genoma humano). Puedes buscar información en fuentes confiables como artículos científicos y sitios web de organismos de salud y biotecnología.

Explicación

Plantas y animales transgénicos: La biotecnología ha permitido la creación de plantas y animales transgénicos que poseen características mejoradas, como resistencia a plagas, enfermedades, mayor rendimiento o contenido nutricional.
  • Las plantas transgénicas como el maíz Bt y la soja resistente al glifosato ayudan a reducir el uso de pesticidas, benefician a los agricultores y mejoran la seguridad alimentaria.
  • Los animales transgénicos, como los peces que crecen más rápido, permiten una producción más eficiente de alimentos.
Elaboración de vacunas: La biotecnología ha contribuido al desarrollo de vacunas más seguras y efectivas.
  • Ejemplos de ello son las vacunas recombinantes, que usan ingeniería genética para producir antígenos virales, como la vacuna contra la hepatitis B.
Genoma humano: La investigación del genoma humano impulsada por la biotecnología ha revolucionado la medicina y la genética.
  • Permite identificar genes asociados a enfermedades, desarrollar terapias personalizadas y avanzar en la medicina personalizada.
Pregunta Página 79
Argumento la importancia de estos aportes.

Datos para la resolución:

Al argumentar, es importante destacar cómo estos aportes benefician a la sociedad y al ambiente. Considera los impactos positivos en la salud pública, el medio ambiente, y las economías agrícolas. Busca estudios de caso o ejemplos reales para sustentar tus argumentos.

Explicación

Los aportes de la biotecnología son cruciales para el avance de varias áreas:
  • Plantas y animales transgénicos: Aumentan la eficiencia y sostenibilidad en la producción de alimentos, reduciendo la necesidad de pesticidas y mejorando la seguridad alimentaria global.
  • Elaboración de vacunas: Las vacunas biotecnológicas son más seguras y permiten una respuesta rápida a emergentes enfermedades virales, protegiendo la salud pública.
  • Genoma humano: El estudio del genoma permite avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, promoviendo una medicina más precisa y eficaz.
Pregunta Página 79
Me reúno en equipos de trabajo y analizamos los siguientes enunciados.

Datos para la resolución:

Para el trabajo en grupo, comunica tus ideas de manera clara y escucha las aportaciones de otros miembros. Analiza ejemplos prácticos de usos biotecnológicos en diferentes campos y cómo contribuyen a la salud integral según la OMS.

Explicación

Este paso implica organizarse en grupos para discutir y reflexionar sobre los temas planteados en los enunciados. Analiza cómo los sistemas biológicos mejoran procesos en medicina, agricultura y más. También, considera el enfoque de la OMS sobre la salud integral como bienestar total. Esta actividad fomenta el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico.
Pregunta Página 79
Escribimos un texto a través del cual se explique cómo la biotecnología puede aportar al mantenimiento de la salud integral de los seres humanos.

Datos para la resolución:

Cuando escribas el texto, considera incluir ejemplos de biotecnología en acción, como terapias genéticas o vacunas que han marcado diferencias significativas en la salud pública. Asegúrate de relacionar esto con el concepto de salud integral.

Explicación

El texto debe abordar cómo la biotecnología, mediante avances en medicina, vacunas y producción de alimentos, contribuye a un estado de salud integral. Describe cómo estas innovaciones mejoran la calidad de vida, previenen enfermedades y apoyan el bienestar físico, emocional y social según la OMS.
Pregunta Página 79
Compartimos oralmente sus textos y participamos en un conversatorio en el aula.

Datos para la resolución:

Para una presentación efectiva, estructura tu discurso con introducción, desarrollo y conclusión. Escucha activamente a los demás, asimilando nuevas perspectivas durante el conversatorio.

Explicación

Esta etapa consiste en presentar tus hallazgos de forma oral. Practica tu habilidad de expresión verbal para comunicar claramente tus ideas y responde a preguntas que se presenten. Participar en un conversatorio te permite aprender de los demás y ampliar tu comprensión sobre el tema.

Contenido Página 79 - Libro de Biología de Primero de Bachillerato

Reto

1. Investigo, cuáles son los aportes actuales de la biotecnología en los siguientes aspectos:

AspectosAportes
Plantas y animales transgénicos
Elaboración de vacunas
Genoma humano

2. Argumento la importancia de estos aportes.

...

Actividad para trabajo en grupo

3. Me reúno en equipos de trabajo y analizamos los siguientes enunciados:

a) En la biotecnología se utilizan los sistemas biológicos y organismos vivos con el fin de crear o modificar procesos o productos en los campos de la medicina, la agricultura, o la industria alimenticia, entre otros, para satisfacer las necesidades de la población y mejorar la calidad de vida.

b) Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud integral es el estado de bienestar físico, emocional y social de un individuo.

4. Escribimos un texto a través del cual se explique cómo la biotecnología puede aportar al mantenimiento de la salud integral de los seres humanos, considerando los mensajes de los enunciados expuestos con anterioridad.

5. Compartimos oralmente sus textos y participamos en un conversatorio en el aula.

Metacognición

  1. ¿Qué he aprendido?
  2. ¿Cómo lo he aprendido?
  3. ¿Para qué me ha servido?
  4. ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?

Respondo estas preguntas de manera individual y luego las comparto en una plenaria para establecer un diálogo acerca del aprendizaje desarrollado en la sección.

Texto de Biología