Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 150 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

La era de las transformaciones

Cargando Página 150 - Libro de Historia...

Resolución Página 150 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 150
¿Quién lideró la reforma protestante y qué principios planteó?

Datos para la resolución:

La Reforma Protestante fue liderada por Martín Lutero, un monje alemán que criticó las prácticas de la Iglesia Católica. Algunas de sus críticas principales estaban relacionadas con las indulgencias y la autoridad del Papa. Él propuso que la salvación solo se alcanza con fe y que la Biblia es la única autoridad. Además de Lutero, otros reformadores como Juan Calvino y Ulrico Zuinglio también fueron figuras clave en el movimiento.

Explicación

Análisis del problema:
La Reforma Protestante fue un movimiento religioso del siglo XVI que buscó renovar la Iglesia Católica y terminó con la formación de diversas iglesias protestantes.

Resolución:
El principal líder de la Reforma Protestante fue Martín Lutero. Lutero inició la Reforma cuando en 1517 clavó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg, criticando prácticas de la Iglesia Católica, como la venta de indulgencias.

Los principios principales que planteó Martín Lutero fueron:
1. Justificación por la fe: Lutero creía que la salvación se alcanzaba solamente a través de la fe en Cristo, no por obras.
2. Sola Scriptura: Sostenía que la Biblia era la única fuente de autoridad divina, por lo que todas las enseñanzas de la Iglesia debían estar basadas en ella.

Conclusiones:
La Reforma Protestante cambió el panorama religioso en Europa, promoviendo la idea de un acceso más directo a las enseñanzas religiosas a través de las Escrituras.
Pregunta Página 150
Caracterizo dos principios de la reforma protestante y dos de la contrarreforma católica.

Datos para la resolución:

Para comprender los principios de la Reforma Protestante, recuerda que se centraron en el regreso a la fe personal y el estudio directo de la Biblia. En cambio, la Contrarreforma fue la respuesta de la Iglesia Católica para enfrentarse a la Reforma y consistió en reformas internas para corregir abusos y reafirmar doctrinas. Es útil comparar los cambios que impulsaron ambos movimientos para entender su impacto social y religioso.

Explicación

Análisis del problema:
La Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica fueron movimientos opuestos en el siglo XVI, cada uno con sus principios y enfoques.

Resolución:
Reforma Protestante:
1. Sola Fide: Enseñaba que la fe sola era suficiente para la salvación, sin necesidad de buenas obras o la intermediación de la Iglesia.
2. Sacerdocio universal de los creyentes: Sostenía que todos los cristianos tienen el derecho de leer e interpretar la Biblia por sí mismos, sin intermediación eclesiástica.

Contrarreforma:
1. Reafirmación de las tradiciones: El Concilio de Trento reafirmó las tradiciones de la Iglesia y negó la justificación solo por fe, apoyando el papel de las obras para la salvación.
2. Refuerzo de la disciplina eclesiástica: Implementaron reformas para mejorar la moral del clero y eliminar abusos como la venta de indulgencias.

Conclusiones:
Ambos movimientos buscan reafirmar y redefinir su visión y relación con la fe cristiana, cada uno con métodos y doctrinas distintas.

Contenido Página 150 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

8. Respondo

La siguiente pregunta: ¿quién lideró la reforma protestante y qué principios planteó?

...

9. Caracterizo

Dos principios de la reforma protestante y dos de la contrarreforma católica.

  • Reforma Protestante
  • ...
  • Contrarreforma
  • ...

Texto de Historia

Página 150