Página 159 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
La era de las transformaciones
Resolución Página 159 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Pregunta Página 159
Determino las consecuencias positivas de la Revolución francesa en el ámbito económico.
Datos para la resolución:
Contexto: La Revolución Francesa, que tuvo lugar entre 1789 y 1799, trajo consigo una serie de transformaciones socioeconómicas que afectaron tanto al sistema político como al económico.
Conceptos clave:
- Abolición del feudalismo: Ayudó a romper las barreras económicas y sociales establecidas.
- Proclama de la propiedad privada: Consolidó el derecho a la propiedad, lo que incentivó las inversiones.
- Unificación del mercado interno: Permitió el libre tránsito de productos.
Explicación
Análisis del problema: Para determinar las consecuencias positivas de la Revolución Francesa en el ámbito económico es necesario considerar los cambios que experimentó Francia hacia finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Resolución:
- Abolición de los privilegios feudales: La Revolución eliminó las restricciones feudales que impedían la libre circulación de mercaderías y servicios, promoviendo así un mercado más amplio y dinámico.
- Reformas agrarias: Fueron repartidas las tierras de la nobleza y del clero entre los campesinos, aumentando así la producción agrícola y mejorando la economía rural.
- Incentivo al comercio y la industria: La creación de un sistema económico más liberal fomentó el crecimiento industrial y el comercio tanto interno como externo.
- Creación del Banco de Francia: Se estableció para estabilizar la moneda y facilitar el crédito comercial, lo que incrementó las inversiones en diversos sectores económicos.
Pregunta Página 159
Respondo la siguiente pregunta: ¿por qué se conoce al siglo XVIII como El Siglo de las Luces?
Datos para la resolución:
Contexto: El "siglo de las luces" es otro nombre para la Ilustración, un movimiento intelectual y cultural que predominó en Europa durante el siglo XVIII.
Conceptos clave:
- Ilustración: Un movimiento basado en la razón, la ciencia y el pensamiento crítico.
- Filósofos influyentes: Personajes como Voltaire, Rousseau y Montesquieu cuyos escritos promovieron ideas democráticas y de libertades civiles.
- Énfasis en la educación: Se buscó difundir el conocimiento y la educación como métodos para mejorar la sociedad.
Explicación
Análisis del problema: Identificar las razones por las cuales se considera al siglo XVIII como "El Siglo de las Luces" requiere explorar los cambios intelectuales y filosóficos de la época.
Resolución:
- Razonamiento crítico y ciencia: El siglo XVIII fue un período de gran énfasis en la razón, el conocimiento científico y la filosofía racional, marcando el apogeo del movimiento conocido como la Ilustración.
- Cuestionamiento del absolutismo: Se promovieron ideas de libertad individual, democracia y separación del poder político.
- Difusión del conocimiento: A través de enciclopedias y libros, se buscó educar a la sociedad, reduciendo la influencia de la superstición y la ignorancia.
Contenido Página 159 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
23. Determino
Las consecuencias positivas de la Revolución francesa en el ámbito económico.
...
24. Respondo
La siguiente pregunta: ¿por qué se conoce al siglo XVIII como El Siglo de las Luces?
...