Página 189 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Los Mayas e Incas: una mirada a sus culturas y su legado
Resolución Página 189 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Pregunta Página 189
Describe de manera clara y concisa en qué consiste el control vertical de los pisos ecológicos en las culturas precolombinas.
Datos para la resolución:
El control vertical de los pisos ecológicos hace referencia a cómo las culturas precolombinas utilizaban las diferentes elevaciones del terreno para el cultivo. Cada altitud ofrece un clima y suelo distintos, permitiendo cultivar una variedad de productos.
- Contexto: En las regiones montañosas como los Andes, se puede observar esta práctica.
- Concepto clave: Los pisos ecológicos son niveles altitudinales con características ecológicas únicas.
- Estrategias: La diversificación de cultivos y el intercambio permiten un aprovechamiento eficiente de recursos.
Explicación
Análisis del problema:
La instrucción solicita una explicación sobre el control vertical de los pisos ecológicos por parte de las culturas precolombinas. Este control es una práctica agrícola y de gestión del territorio.
Resolución:
El control vertical de los pisos ecológicos es una estrategia adaptativa utilizada por las culturas precolombinas, especialmente en la región andina, para maximizar el uso de recursos en diferentes altitudes. Esto implica el manejo y aprovechamiento de las distintas zonas ecológicas verticales, desde los valles hasta las áreas de montaña.
Conclusiones:
Esta práctica permitía a las culturas precolombinas garantizar su subsistencia, optimizar el uso de la tierra y enfrentar condiciones ambientales adversas mediante un uso eficiente del medio natural.
La instrucción solicita una explicación sobre el control vertical de los pisos ecológicos por parte de las culturas precolombinas. Este control es una práctica agrícola y de gestión del territorio.
Resolución:
El control vertical de los pisos ecológicos es una estrategia adaptativa utilizada por las culturas precolombinas, especialmente en la región andina, para maximizar el uso de recursos en diferentes altitudes. Esto implica el manejo y aprovechamiento de las distintas zonas ecológicas verticales, desde los valles hasta las áreas de montaña.
- Zonificación: Las distintas altitudes ofrecen microclimas variados y diferentes tipos de suelo, permitiendo el cultivo de diversos productos agrícolas.
- Intercambio: Las culturas intercambiaban productos entre las distintas altitudes para asegurar un suministro constante de alimentos y otros recursos.
- Variabilidad: La diversidad de productos ayudaba a enfrentar las adversidades climáticas y la variabilidad del clima.
Conclusiones:
Esta práctica permitía a las culturas precolombinas garantizar su subsistencia, optimizar el uso de la tierra y enfrentar condiciones ambientales adversas mediante un uso eficiente del medio natural.
Contenido Página 189 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
7. Describo de manera clara y concisa en qué consiste el control vertical de los pisos ecológicos en las culturas precolombinas.
...
Fuente: http://jlfury1.com/nZ9o2c0x9