Página 194 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Los Mayas e Incas: una mirada a sus culturas y su legado
Resolución Página 194 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Pregunta Página 194
Ejemplifico la relación de las edificaciones arquitectónicas de cada cultura precolombina y su función astronómica.
Datos para la resolución:
Para abordar esta tarea, primero identifica edificaciones de cada cultura que tengan importancia arquitectónica. Luego, investiga cómo estas edificaciones se relacionaban con la observación de eventos astronómicos como solsticios, equinoccios y ciclos planetarios. Considera cómo estas observaciones eran fundamentales para sus calendarios y actividades agrícolas. Recordar los nombres de estructuras conocidas puede ayudar, como Machu Picchu para los Incas, Chichen Itzá para los Mayas y Templo Mayor para los Aztecas.
Explicación
Análisis del problema:
Se requiere identificar las edificaciones arquitectónicas de las culturas Inca, Maya y Azteca, y describir su función astronómica.
Resolución:
- Inca:
- Edificaciones Arquitectónicas: Machu Picchu, Coricancha.
- Función Astronómica: Machu Picchu estaba alineado con los solsticios, sirviendo como observatorio solar. Coricancha era un centro de observación para marcar eventos solares importantes.
- Maya:
- Edificaciones Arquitectónicas: Chichen Itzá, Caracol.
- Función Astronómica: Chichen Itzá tiene el Templo de Kukulkán que está alineado con los equinoccios. El Caracol era un observatorio astronómico.
- Azteca:
- Edificaciones Arquitectónicas: Templo Mayor, Tlatelolco.
- Función Astronómica: El Templo Mayor tenía alineaciones solares que marcaban equinoccios y solsticios. Tlatelolco servía como punto de referencia astronómica.
Conclusiones:
Estas culturas construyeron monumentos alineados con eventos astronómicos para medir y predecir ciclos naturales.
Se requiere identificar las edificaciones arquitectónicas de las culturas Inca, Maya y Azteca, y describir su función astronómica.
Resolución:
- Inca:
- Edificaciones Arquitectónicas: Machu Picchu, Coricancha.
- Función Astronómica: Machu Picchu estaba alineado con los solsticios, sirviendo como observatorio solar. Coricancha era un centro de observación para marcar eventos solares importantes.
- Maya:
- Edificaciones Arquitectónicas: Chichen Itzá, Caracol.
- Función Astronómica: Chichen Itzá tiene el Templo de Kukulkán que está alineado con los equinoccios. El Caracol era un observatorio astronómico.
- Azteca:
- Edificaciones Arquitectónicas: Templo Mayor, Tlatelolco.
- Función Astronómica: El Templo Mayor tenía alineaciones solares que marcaban equinoccios y solsticios. Tlatelolco servía como punto de referencia astronómica.
Conclusiones:
Estas culturas construyeron monumentos alineados con eventos astronómicos para medir y predecir ciclos naturales.
Contenido Página 194 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
12. Ejemplifico la relación de las edificaciones arquitectónicas de cada cultura precolombina y su función astronómica.
RELACIÓN | INCA | MAYA | AZTECA |
---|---|---|---|
EDIFICACIONES ARQUITECTÓNICAS | ... | ... | ... |
FUNCIÓN ASTRONÓMICA | ... | ... | ... |
[Imagen 1: Pirámide maya]
Fuente: https://bit.ly/3Fymp2g