Página 212 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
La conquista y la colonización de América Latina
Resolución Página 212 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Para abordar esta tarea, considera cómo la estructura de la pirámide social refleja el reparto de poder y roles en la colonia:
- La cúspide representa a los grupos con mayor poder político y económico (peninsulares y criollos).
- La base está formada por las clases trabajadoras y dominadas (mestizos, indígenas, afrodescendientes), quienes realizaban labores manuales.
- Funciones: Reflexiona sobre las posiciones de poder y subordinación que se daban, tomando en cuenta las funciones que desempeñaba cada grupo en la sociedad colonial (administrar, trabajar la tierra, pagar tributos).
Explicación
Análisis del problema: En la época colonial, la sociedad se organizaba en una estructura jerárquica en forma de pirámide, donde había grupos dominantes y dominados. Es esencial identificar quiénes eran estos grupos y qué roles desempeñaban en la sociedad.
Resolución:
- Grupos Dominantes:
- Peninsulares: Eran los nacidos en España y ocupaban los cargos más altos en la administración colonial, como virreyes y gobernadores.
- Criollos: Hijos de españoles nacidos en América, tenían poder económico y social, pero estaban excluidos de los altos cargos políticos.
- Grupos Dominados:
- Mestizos: Mezcla de indígenas y españoles, trabajaban en oficios menores y artesanías.
- Indígenas y Afrodescendientes: Generalmente trabajaban en condiciones de servidumbre en minas y plantaciones; los indígenas también pagaban tributo en trabajo y productos.
Conclusiones: Durante la época colonial, la sociedad estaba estructurada en una jerarquía rígida donde los peninsulares y criollos ejercían el poder, mientras que mestizos, indígenas, y afrodescendientes ocupaban posiciones de menor influencia y realizaban trabajos forzados o de menor prestigio.
Contenido Página 212 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
5.
Determino los grupos dominantes y dominados durante la época colonial en la siguiente pirámide social. Además, identifico las funciones que desempeñaba cada uno.
¿Sabías que?
La sociedad incaica se caracterizaba por una estructura altamente jerárquica y organizada. Esta división jerárquica se complementaba con principios de reciprocidad y obligaciones mutuas, asegurando la cohesión social y el funcionamiento eficiente del imperio incaico. Además, esta organización social contribuyó a la estabilidad y cohesión del imperio incaico, permitiendo la coordinación efectiva de recursos y mano de obra para proyectos de gran escala.