Página 231 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
La expansión portuguesa en América
Resolución Página 231 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Pregunta Página 231
¿Cuáles fueron los objetivos económicos de los portugueses durante la conquista?
Datos para la resolución:
Información clave:
1. Los portugueses estaban motivados por los beneficios comerciales de las especias.
2. La búsqueda de oro fue un motor importante en sus exploraciones.
3. El objetivo era crear una red comercial global, alcanzando África, Asia y América.
4. Era crucial asegurar rutas marítimas y establecer puertos estratégicos.
Ejemplo: Puedes considerar cómo los portugueses establecieron una presencia en Asia con enclaves como Goa.
1. Los portugueses estaban motivados por los beneficios comerciales de las especias.
2. La búsqueda de oro fue un motor importante en sus exploraciones.
3. El objetivo era crear una red comercial global, alcanzando África, Asia y América.
4. Era crucial asegurar rutas marítimas y establecer puertos estratégicos.
Ejemplo: Puedes considerar cómo los portugueses establecieron una presencia en Asia con enclaves como Goa.
Explicación
Análisis del problema: La conquista portuguesa fue impulsada por diversos objetivos económicos que buscaban expandir el poder y el comercio de Portugal.
Resolución:
1. Expansión comercial: Los portugueses buscaban controlar rutas comerciales hacia Asia, especialmente para acceder a las especias, que eran altamente valoradas en Europa.
2. Oro y riquezas: Otro objetivo era la búsqueda de oro y otras riquezas minerales en los territorios conquistados.
3. Colonización: Establecimiento de colonias para promover el comercio de productos locales y crear bases estratégicas para la expansión.
4. Monopolio marítimo: Establecer un dominio sobre las nuevas rutas marítimas descubiertas para asegurar un monopolio comercial.
Conclusiones: Los objetivos económicos portuguese giraban en torno al control de rutas comerciales, adquisición de riquezas y expansión colonial para fortalecer su influencia en el mundo.
Resolución:
1. Expansión comercial: Los portugueses buscaban controlar rutas comerciales hacia Asia, especialmente para acceder a las especias, que eran altamente valoradas en Europa.
2. Oro y riquezas: Otro objetivo era la búsqueda de oro y otras riquezas minerales en los territorios conquistados.
3. Colonización: Establecimiento de colonias para promover el comercio de productos locales y crear bases estratégicas para la expansión.
4. Monopolio marítimo: Establecer un dominio sobre las nuevas rutas marítimas descubiertas para asegurar un monopolio comercial.
Conclusiones: Los objetivos económicos portuguese giraban en torno al control de rutas comerciales, adquisición de riquezas y expansión colonial para fortalecer su influencia en el mundo.
Pregunta Página 231
¿Cuáles fueron las clases sociales subordinadas en los distintos ciclos económicos de la conquista portuguesa?
Datos para la resolución:
Información clave:
1. La economía colonial dependía en gran medida de la mano de obra forzada.
2. Los esclavos africanos y los indígenas eran grupos principales de trabajo.
3. Se realizaron actividades agrícolas y mineras que requerían trabajo intensivo.
4. Las jerarquías sociales precisaban de la estratificación que mantenía roles bien definidos entre colonos y nativos.
1. La economía colonial dependía en gran medida de la mano de obra forzada.
2. Los esclavos africanos y los indígenas eran grupos principales de trabajo.
3. Se realizaron actividades agrícolas y mineras que requerían trabajo intensivo.
4. Las jerarquías sociales precisaban de la estratificación que mantenía roles bien definidos entre colonos y nativos.
Explicación
Análisis del problema: La estructura social durante la conquista portuguesa sufrió transformaciones significativas, impactando a diversas clases sociales.
Resolución:
1. Indígenas: Fueron las principales clases subordinadas, sometidas a trabajos forzados en plantaciones y minas.
2. Esclavos africanos: Introducidos para sustituir y complementar la fuerza de trabajo indígena, desempeñaban un papel crucial en la economía colonial.
3. Colonos pobres: A menudo tenían pocas oportunidades y se encargaban de labores agrícolas bajo condiciones duras.
4. Mestizos y mulatos: Ocupaban posiciones intermedias en la jerarquía social, muchas veces intercambiándose en roles subordinados según sus lealtades.
Conclusiones: Las clases sociales subordinadas incluyeron principalmente indígenas y esclavos africanos que sustentaron la economía colonial, con aportes significativos de colonos pobres y mestizos en sectores diversos.
Resolución:
1. Indígenas: Fueron las principales clases subordinadas, sometidas a trabajos forzados en plantaciones y minas.
2. Esclavos africanos: Introducidos para sustituir y complementar la fuerza de trabajo indígena, desempeñaban un papel crucial en la economía colonial.
3. Colonos pobres: A menudo tenían pocas oportunidades y se encargaban de labores agrícolas bajo condiciones duras.
4. Mestizos y mulatos: Ocupaban posiciones intermedias en la jerarquía social, muchas veces intercambiándose en roles subordinados según sus lealtades.
Conclusiones: Las clases sociales subordinadas incluyeron principalmente indígenas y esclavos africanos que sustentaron la economía colonial, con aportes significativos de colonos pobres y mestizos en sectores diversos.
Contenido Página 231 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
2. Analiza las siguientes preguntas y contesto.
a) ¿Cuáles fueron los objetivos económicos de los portugueses durante la conquista?
...
b) ¿Cuáles fueron las clases sociales subordinadas en los distintos ciclos económicos de la conquista portuguesa?
...