Página 237 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
La expansión portuguesa en América
Resolución Página 237 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Consejo: Un diagrama de Venn es una herramienta gráfica que permite comparar y contrastar dos o más elementos, resaltando sus semejanzas y diferencias.
Conceptos clave: La caña de azúcar involucra procesos agrícolas, mientras que el oro está vinculado a la minería. Ambas actividades han sido históricamente importantes para la economía ecuatoriana.
Paso a paso: Primero, enumera las características individuales de cada ciclo; luego, identifica los puntos comunes entre ambos.
Explicación
Análisis: Para completar el diagrama de Venn, es necesario identificar las diferencias y similitudes en los ciclos de la caña de azúcar y del oro en contexto histórico y económico en Ecuador.
Resolución:
- Diferencias - Caña de azúcar:
- Está relacionado con actividades agrícolas.
- Proceso desde la siembra hasta el procesamiento en ingenios azucareros.
- Principalmente en regiones costeras.
- Impulsa la economía a través de productos derivados como el azúcar.
- Diferencias - Oro:
- Concentrado en actividades mineras.
- Basado en la extracción de minerales.
- Asociado a la fiebre aurífera en la época colonial.
- Ubicado principalmente en la Sierra ecuatoriana.
- Semejanzas:
- Ambos ciclos han impulsado significativamente la economía del país.
- Dejaron huella en la historia y geografía del Ecuador.
Conclusión: Ambos ciclos, aunque diferentes en naturaleza (agrícola vs. minería), han desempeñado roles cruciales en el desarrollo económico y social del Ecuador.
Contenido Página 237 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
8. Describe las diferencias y semejanzas entre el ciclo de la caña de azúcar y el ciclo del oro en el siguiente diagrama de Venn.
[Imagen 1: Diagrama de Venn con espacio para diferencias y semejanzas]¿Sabías qué?
El ciclo de la caña de azúcar en Ecuador abarca desde la siembra y cultivo en las tierras bajas hasta la cosecha y procesamiento en ingenios azucareros. Este fenómeno ha sido vital en las regiones costeras, impulsando la economía y la historia del país. En cuanto al ciclo del oro, inició con la extracción en las minas de la Sierra ecuatoriana durante la época colonial, generando una fiebre aurífera que dejó huella en la historia y geografía del país.
Texto de Historia 237