Página 249 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
La herencia artística de Hispanoamérica
Resolución Página 249 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Para abordar esta tarea, considera los roles históricos de misiones y conventos:
- Objetivos Económicos: Se enfocan en cómo estas instituciones manejaban recursos naturales y creaban actividad económica local.
- Objetivos Sociales: Incluyen la educación, la evangelización y otros servicios a la comunidad.
- Puedes investigar ejemplos históricos de misiones específicas para obtener más detalles.
Explicación
Análisis del problema: En esta actividad se solicita identificar y escribir los objetivos económicos y sociales asociados a las misiones y conventos, instituciones religiosas que históricamente han tenido varios impactos en la sociedad. Este ejercicio permite comprender mejor cómo estas instituciones han influido en la economía y en la vida social.
Resolución:
1. Objetivos Económicos:
- Manejo de tierras agrícolas.
- Producción de bienes como textiles o artesanías.
- Administración de recursos naturales.
2. Objetivos Sociales:
- Educación y alfabetización.
- Propagación de la religión y asistencia espiritual.
- Provisión de servicios de salud y asistencia social.
Conclusiones: Las misiones y conventos desempeñaron roles cruciales en el desarrollo económico al organizar actividades productivas y en el ámbito social al ofrecer educación, salud y servicios comunitarios.
Contenido Página 249 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
4. Identifico y escribo los objetivos económicos y sociales de las misiones y los conventos
- MISIONES Y CONVENTOS
- OBJETIVOS ECONÓMICOS
- OBJETIVOS SOCIALES
¿Sabías qué?
La palabra “monasterio” tiene su origen en el griego antiguo “monasterion”, que a su vez proviene de “monos” (solo) y “aster” (estrella). Originalmente, se refería a un lugar donde vivían personas que buscaban una vida ascética y dedicada a la oración de forma solitaria, como ermitaños o anacoretas. Con el tiempo, el término evolucionó para designar no solo lugares de vida eremítica solitaria, sino también comunidades religiosas organizadas de monjes o monjas que vivían juntos bajo una regla común. La etimología de “monasterio” refleja así la idea de un lugar donde se busca la iluminación espiritual como una estrella solitaria en la quietud y la contemplación.