Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 264 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

La herencia artística de Hispanoamérica

Cargando Página 264 - Libro de Historia...

Resolución Página 264 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 264
¿Cómo te imaginas que eran los personajes históricos de los que se habla en el poema?

Datos para la resolución:

Para imaginarte cómo eran los personajes históricos de que se habla en el poema, considera la historia de Roma y las figuras prominentes en su desarrollo. Roma fue conocida por sus líderes militares y políticos que dejaron un legado duradero. Puedes pensar en detalles como su vestimenta, su manera de actuar y las decisiones que tomaban.

Un buen punto de partida es realizar una breve investigación sobre personajes como Julio César, Augusto y otros emperadores, así como figuras del senado romano. Considera también las pinturas, estatuas y otras expresiones artísticas como recursos para visualizar cómo pudieron haber sido en su tiempo.

Explicación

Análisis del problema: El poema de Francisco de Quevedo 'Buscas en Roma a Roma' menciona la grandeza pasada de Roma, sugiriendo figuras históricas relevantes que pudieron contribuir a su esplendor. Las imágenes del poema evocan la transformación del poder y la transitoriedad de la gloria.

Resolución: Al imaginar los personajes históricos del poema, uno podría visualizar figuras como emperadores, senadores y guerreros romanos. Se les podría ver con vestimentas de la época como togas, coronas de laurel y armaduras de los legionarios. Además, por su papel en la historia, es probable que se destacaran por su liderazgo, inteligencia y fortaleza, características claves en el auge de Roma.

Conclusiones: Los personajes históricos de que se habla en el poema, aunque no mencionados directamente, se pueden concebir como símbolos del poder, cultura e influencia de la antigua Roma, recordándonos que aunque sus logros fueron grandes, el tiempo los convirtió en recuerdos y ruinas.

Contenido Página 264 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

¿Cómo te imaginas que eran los personajes históricos de los que se habla en el poema?

Buscas en Roma a Roma

Buscas en Roma a Roma, ¡oh peregrino!,
y en Roma misma a Roma no la hallas:
cadáver es la que ostentó murallas,
y tumba de sí propio el Aventino.

Yace, donde reinaba Palatino;
y limadas del tiempo las medallas,
mas se muestran destrozo a las batallas
de las edades, que blasón latino.

Solo el Tíber quedó, cuya corriente,
si ciudad la regó, ya sepultura
la llora con funesto son doliente.

¡Oh Roma!, en tu grandeza, en tu hermosura
huyó lo que era firme, y solamente
lo fugitivo permanece y dura.

Francisco de Quevedo

Tomado de https://goo.gl/bjrQi (12/10/2017) Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645). Escritor y poeta. Máximo representante del conceptismo barroco del Siglo de Oro. Su obra es una de las cumbres de las letras castellanas.