Página 275 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Los movimientos sociales y las revoluciones en Latinoamérica: de la resistencia indígena a la lucha por la igualdad
Resolución Página 275 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Datos para la resolución:
El embargo económico, también conocido como "el bloqueo", fue una serie de restricciones económicas y comerciales impuestas por Estados Unidos a Cuba tras la Revolución Cubana, debido a la nacionalización de propiedades estadounidenses en la isla.
Busca información adicional como las fechas clave, los objetivos del embargo y sus efectos en la economía cubana. Considera los eventos internacionales, como la Crisis de los Misiles, que influyeron en la dinámica del embargo. Examina sus repercusiones sociales y económicas en Cuba, así como el papel de la Comunidad Internacional en el tema.
Explicación
El embargo económico impuesto a Cuba por Estados Unidos, conocido como "el bloqueo", comenzó en 1960 con restricciones parciales que se endurecieron en 1962 tras la nacionalización de propiedades estadounidenses en la isla. Este embargo buscaba aislar económicamente a Cuba y presionar por cambios políticos, afectando severamente todos los sectores de la economía cubana, especialmente tras la caída de la Unión Soviética, principal aliado económico de Cuba. Las sanciones incluyen la prohibición a empresas estadounidenses y sus subsidiarias de comerciar con Cuba, y a ciudadanos estadounidenses de gastar dinero en la isla. A pesar de modificaciones menores y algunas oportunidades de comercio, el embargo permanece en gran medida vigente, siendo protagonista de debates políticos y diplomáticos internacionales por su impacto humanitario y su eficiencia como herramienta de política exterior.
Contenido Página 275 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
9. Resumo el contenido del embargo económico impuesto a Cuba por parte de Estados Unidos.
...
¿Sabías qué?
Después de la Revolución Cubana, la alianza entre Cuba y la Unión Soviética se fortaleció considerablemente, lo que tuvo un impacto significativo en la política y la economía de la región y a nivel global. La URSS proporcionó a Cuba asistencia técnica, militar y económica, incluyendo acuerdos de comercio favorables y suministro de petróleo, lo que ayudó a contrarrestar el embargo impuesto por Estados Unidos. Sin embargo, esta cercana relación provocó tensiones internacionales, especialmente evidentes durante la Crisis de los Misiles en 1962, cuando la presencia de misiles soviéticos en Cuba llevó al mundo al borde de una guerra nuclear. A pesar de los beneficios económicos inmediatos, la caída de la Unión Soviética en la década de 1990 tuvo un impacto drástico en la economía cubana, marcando el fin de una era de dependencia económica y política en la isla.