Página 32 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
La evolución humana: de la hominización en el Paleolítico a la Revolución Neolítica y el surgimiento de sociedades sedentarias, trabajo, agricultura, domesticación y comercio
Resolución Página 32 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Pregunta Página 32
Completo el siguiente gráfico con las ventajas que se generaron a partir de los excedentes agrícolas.
Datos para la resolución:
Los excedentes agrícolas permiten a las comunidades aumentar su capacidad de intercambio y comercio. Con más alimentos de los necesarios, se pueden generar comerciar, promoviendo la especialización laboral, donde individuos pueden dedicarse a tareas no agrícolas. Además, los excedentes sostienen un crecimiento demográfico al haber más recursos disponibles, facilitando la formación de grandes asentamientos urbanos.
Explicación
Análisis del problema:
Los excedentes agrícolas permiten que haya más alimentos disponibles de lo necesario para consumo inmediato. Esto puede tener varias ventajas que van más allá de la simple disponibilidad de alimentos.
Resolución:
1. **Ventaja 1:** Desarrollo de comercio y especialización laboral.
- Con excedentes, la comunidad puede comerciar con otras regiones, lo que lleva al desarrollo económico.
- La especialización laboral se promueve cuando algunas personas pueden dedicarse a actividades diferentes de la agricultura debido a que tienen garantizada su alimentación.
2. **Ventaja 2:** Crecimiento poblacional y desarrollo urbano.
- Disponibilidad constante de alimentos permite que las comunidades crezcan en número.
- Con más población es posible el desarrollo de asentamientos más grandes y complejos, como ciudades.
Conclusiones:
Los excedentes agrícolas no solo proporcionan seguridad alimentaria, sino que también impulsan el desarrollo económico y sociocultural.
Los excedentes agrícolas permiten que haya más alimentos disponibles de lo necesario para consumo inmediato. Esto puede tener varias ventajas que van más allá de la simple disponibilidad de alimentos.
Resolución:
1. **Ventaja 1:** Desarrollo de comercio y especialización laboral.
- Con excedentes, la comunidad puede comerciar con otras regiones, lo que lleva al desarrollo económico.
- La especialización laboral se promueve cuando algunas personas pueden dedicarse a actividades diferentes de la agricultura debido a que tienen garantizada su alimentación.
2. **Ventaja 2:** Crecimiento poblacional y desarrollo urbano.
- Disponibilidad constante de alimentos permite que las comunidades crezcan en número.
- Con más población es posible el desarrollo de asentamientos más grandes y complejos, como ciudades.
Conclusiones:
Los excedentes agrícolas no solo proporcionan seguridad alimentaria, sino que también impulsan el desarrollo económico y sociocultural.
Pregunta Página 32
Determino las causas y consecuencias de la domesticación de los animales.
Datos para la resolución:
La domesticación de animales ocurre por la necesidad de recursos consistentes y la ventaja de tener animales que pueden cumplir tareas como el arado o ser fuentes de alimento y otros productos. Las consecuencias positivas incluyen mayor eficiencia en la agricultura y cambios sociales hacia estructuras más complejas.
Explicación
Análisis del problema:
La domesticación de animales ha sido un proceso crucial en el desarrollo de las civilizaciones humanas. Entender las causas y efectos de este proceso es fundamental para contextualizar su impacto socioeconómico y ambiental.
Resolución:
1. **Causas:**
- Necesidad de alimentos seguros y accesibles.
- Uso de animales para trabajo (arado de campos) y transporte.
- Beneficios derivados como lana, leche y cuero.
2. **Consecuencias:**
- Aumento de la producción agrícola debido al uso de animales de tiro.
- Mayor disponibilidad de productos alimenticios y materias primas.
- Cambios en las estructuras sociales y económicas, permitiendo el desarrollo de sociedades más complejas.
Conclusiones:
La domesticación de animales ha permitido cambios significativos en la forma en que las sociedades humanas se organizan y se desarrollan económicamente.
La domesticación de animales ha sido un proceso crucial en el desarrollo de las civilizaciones humanas. Entender las causas y efectos de este proceso es fundamental para contextualizar su impacto socioeconómico y ambiental.
Resolución:
1. **Causas:**
- Necesidad de alimentos seguros y accesibles.
- Uso de animales para trabajo (arado de campos) y transporte.
- Beneficios derivados como lana, leche y cuero.
2. **Consecuencias:**
- Aumento de la producción agrícola debido al uso de animales de tiro.
- Mayor disponibilidad de productos alimenticios y materias primas.
- Cambios en las estructuras sociales y económicas, permitiendo el desarrollo de sociedades más complejas.
Conclusiones:
La domesticación de animales ha permitido cambios significativos en la forma en que las sociedades humanas se organizan y se desarrollan económicamente.
Contenido Página 32 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
17. Completo
El siguiente gráfico con las ventajas que se generaron a partir de los excedentes agrícolas:
Ventaja 1:
...
Ventaja 2:
...
18. Determino
Las causas y consecuencias de la domesticación de los animales.
Causas:
...
Consecuencias:
...