Página 324 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
La economía colonial: del feudalismo al capitalismo
Resolución Página 324 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Pregunta Página 324
Compara en el siguiente diagrama de Venn las diferencias y similitudes entre el sistema de producción de América precolombina y Europa.
Datos para la resolución:
Para realizar el diagrama de Venn, primero define las características únicas de cada sistema. Piensa en cómo la producción agrícola y el comercio se organizaban en cada región. Recuerda que América precolombina contaba con métodos agrícolas avanzados y redes comerciales complejas, mientras que en Europa el sistema feudal predominaba y la economía se centraba en el cultivo de tierras y la manufactura. Identifica similitudes como el uso común de la agricultura para sustentar a la población.
Explicación
Análisis del problema:
Se requiere comparar los sistemas de producción de América precolombina y Europa utilizando un diagrama de Venn para identificar sus similitudes y diferencias.
Resolución:
1. **Diferencias del Sistema de Producción Precolombino:**
- Avanzadas prácticas agrícolas: Uso de sistemas agrícolas como las terrazas y chinampas.
- Complejas redes comerciales: Existencia de vastas rutas de intercambio.
- Basado en la comunidad: Producción organizada a nivel comunitario.
2. **Diferencias del Sistema de Producción Europeo:**
- Estructura feudal: Basado en relaciones feudales con propietarios de tierras y vasallos.
- Enfoque en agricultura y manufactura: Agricultura conventual y creciente desarrollo de artesanías.
- Menos redes comerciales complejas en comparación con América.
3. **Similitudes:**
- Ambos sistemas utilizaban métodos de agricultura para sustentar a la población.
- Existencia de intercambio comercial interno, aunque con diferente magnitud y organización.
Conclusión:
Utilizando el diagrama de Venn, se puede visualizar que mientras América precolombina tenía un enfoque más avanzado en términos de prácticas agrícolas y redes comerciales, Europa dependía del sistema feudal para la organización de su producción.
Se requiere comparar los sistemas de producción de América precolombina y Europa utilizando un diagrama de Venn para identificar sus similitudes y diferencias.
Resolución:
1. **Diferencias del Sistema de Producción Precolombino:**
- Avanzadas prácticas agrícolas: Uso de sistemas agrícolas como las terrazas y chinampas.
- Complejas redes comerciales: Existencia de vastas rutas de intercambio.
- Basado en la comunidad: Producción organizada a nivel comunitario.
2. **Diferencias del Sistema de Producción Europeo:**
- Estructura feudal: Basado en relaciones feudales con propietarios de tierras y vasallos.
- Enfoque en agricultura y manufactura: Agricultura conventual y creciente desarrollo de artesanías.
- Menos redes comerciales complejas en comparación con América.
3. **Similitudes:**
- Ambos sistemas utilizaban métodos de agricultura para sustentar a la población.
- Existencia de intercambio comercial interno, aunque con diferente magnitud y organización.
Conclusión:
Utilizando el diagrama de Venn, se puede visualizar que mientras América precolombina tenía un enfoque más avanzado en términos de prácticas agrícolas y redes comerciales, Europa dependía del sistema feudal para la organización de su producción.
Contenido Página 324 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
4. Compara
Compara en el siguiente diagrama de Venn las diferencias y similitudes entre el sistema de producción de América precolombina y Europa.
Sistema de Producción Precolombino
Sistema de Producción Europeo
¿Sabías qué?
La comparación entre los sistemas de producción en América precolombina y Europa revela contrastes notables. Mientras que Europa medieval se estructuraba en relaciones feudales y se enfocaba en la agricultura y manufactura, América precolombina destacaba por sus avanzadas prácticas agrícolas y complejas redes comerciales.