Página 338 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
La economía colonial: del feudalismo al capitalismo
Resolución Página 338 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Para analizar las razones de la paralización de las manufacturas coloniales, considera primero el contexto económico global de la época.
- Explora el mercantilismo y cómo afectó a las colonias. El mercantilismo se centraba en maximizar las exportaciones y minimizar las importaciones de la nación colonizadora.
- Consulta las leyes coloniales, como la Real Ordenanza de Intendentes, que restringían las actividades económicas de las colonias.
- La concentración en la minería restó atención y recursos a otras industrias.
Para señalar las consecuencias, observa cómo estas políticas económicas influyeron en el desarrollo socioeconómico y cultural de América.
Explicación
Análisis de las Razones
Las actividades manufactureras en la América colonial fueron paralizadas por varias razones:
- Política mercantilista: Las colonias estaban sujetas a las políticas económicas de las potencias coloniales (como España) que preferían importar productos manufacturados desde Europa para asegurar el beneficio económico.
- Restricciones legales y económicas: Las leyes coloniales imponían restricciones a la manufactura local para evitar competencia con los productos europeos.
- Enfoque en la minería: La economía colonial estaba orientada principalmente hacia la explotación minera, particularmente de metales preciosos, que era más lucrativa y prioritaria para la corona española.
Consecuencias
La paralización de las industrias manufactureras en América trajo varias consecuencias:
- Dependencia económica: Las colonias se volvieron dependientes de los productos importados de Europa, lo que limitó el desarrollo económico autónomo.
- Falta de desarrollo tecnológico: Al no fomentar las industrias locales, hubo un estancamiento en la innovación y el avance tecnológico dentro de las colonias.
- Desigualdad socioeconómica: La restricción a la manufactura local contribuyó a mantener un sistema económico que favorecía a los colonizadores europeos sobre la población nativa y mestiza.
- Influencia cultural limitada: La importación de productos europeos limitó el desarrollo y la preservación de técnicas artesanales y culturales locales.
Contenido Página 338 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Analizo las razones por las cuales las actividades manufactureras en la América colonial fueron paralizadas y señalo las consecuencias que esto trajo consigo.
Actividades Manufactureras Paralizadas
...
América Colonial
...
Sabías qué?
Durante la época colonial en América, la actividad metalúrgica fue vital para el desarrollo económico de varias colonias, especialmente aquellas ricas en minerales como oro, plata, cobre y hierro. La minería se convirtió en una actividad destacada, con la extracción de minerales en minas como las de plata en México y el Cerro Rico de Potosí en Bolivia. Estos minerales se procesaban en fundiciones para obtener lingotes de metal, que se exportaban a Europa para la acuñación de monedas y la elaboración de objetos valiosos. Además de su impacto económico, la actividad metalúrgica influyó en la cultura y la sociedad colonial, dando lugar a la producción de herramientas, armas, joyería y objetos religiosos que reflejaban la riqueza y la complejidad de las colonias en ese período histórico.