Página 350 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

La revolución industrial, el capitalismo y el imperialismo: orígenes, consecuencias e interconexiones

Cargando Página 350 - Libro de Historia...

Resolución Página 350 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 350
Determino las semejanzas y diferencias entre el librecambismo y el liberalismo en el siguiente diagrama de Venn.

Datos para la resolución:

Para completar el diagrama de Venn, primero define cada término:

  • Liberalismo: Enfatiza los derechos individuales y las libertades políticas.
  • Librecambismo: Promueve el comercio libre de restricciones, apoyado por Adam Smith.

Identifica similitudes, como su origen ilustrado, y diferencias esenciales, como los enfoques en política versus economía.

Ejemplo similar: Analiza el comunismo y el capitalismo, identificando sus similitudes y diferencias.

Explicación

Análisis del Problema

Se requiere identificar las características tanto comunes como diferenciadoras entre el librecambismo y el liberalismo.

Resolución

Semejanzas:
  • Ambos son corrientes de pensamiento que surgieron con la Ilustración.
  • Buscan mayor libertad en sus respectivos campos: político en el liberalismo, económico en el librecambismo.
Diferencias:
  • Liberalismo: se centra en las libertades políticas y derechos individuales, promoviendo los valores de la democracia y la igualdad ante la ley.
  • Librecambismo: se enfoca en la libertad económica, promoviendo el comercio sin restricciones y regulaciones estatales mínimas.

Conclusiones

Entender estas similitudes y diferencias ayuda a reconocer cómo estas ideas impactaron en diferentes esferas sociales y económicas.

Contenido Página 350 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

10. Determino las semejanzas y diferencias entre el librecambismo y el liberalismo en el siguiente diagrama de Venn.

Librecambismo

Liberalismo

¿Sabías qué?

El liberalismo como corriente de pensamiento político y económico tiene sus raíces en la Ilustración del siglo XVIII, mientras que el librecambismo como política económica se popularizó a partir de las ideas de Adam Smith en su obra “La riqueza de las naciones” publicada en 1776. A lo largo de la historia, se han dado conflictos entre las ideas librecambistas y las políticas proteccionistas. Estos debates han surgido en contextos como la Revolución Industrial, las crisis económicas y las negociaciones comerciales internacionales.