Página 364 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Conflictos ideológicos de la segunda mitad del siglo XX

Cargando Página 364 - Libro de Historia...

Resolución Página 364 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 364
Analizo las principales causas que generaron el declive del socialismo real en la Unión Soviética y describo tres de ellas.

Datos para la resolución:

Para abordar esta instrucción, es útil considerar los factores económicos, políticos y sociales que afectaron a la Unión Soviética en las décadas finales del siglo XX. Observa cómo las reformas internas, junto con las presiones externas, jugaron un papel crucial. La Perestroika fue una reforma económica que intentó mejorar el sistema económico socialista, mientras que la Glásnost buscó aumentar la transparencia del gobierno. Sin embargo, estas reformas aceleraron el descontento y las demandas de libertad en diversas repúblicas soviéticas. Considera también cómo el gasto militar excesivo y la falta de eficiencia económica minaron la capacidad del estado para mantener su poder.

Explicación

Análisis del problema: Para entender el declive del socialismo real en la Unión Soviética, es crucial identificar y comprender las causas fundamentales que llevaron a este colapso.

Resolución:
  1. Problemas económicos: La economía soviética era centralizada y no podía competir con las economías de mercado de Occidente. Había poca innovación, y los recursos se malgastaban en la carrera armamentista durante la Guerra Fría.
  2. La Perestroika y la Glásnost: Las reformas llevadas a cabo por Mijaíl Gorbachov, destinadas a modernizar el sistema, tuvieron efectos adversos como la aceleración de las demandas de autonomía dentro de las repúblicas soviéticas y la crítica abierta al gobierno.
  3. Creciente descontento social y político: La falta de libertades políticas y la represión aumentaron la insatisfacción entre la población. Además, hubo una creciente demanda de independencia política en las repúblicas soviéticas.

Conclusiones: Estas causas, combinadas, condujeron al colapso del sistema comunista en la Unión Soviética y sentaron las bases para un cambio hacia sistemas más democráticos y de economía de mercado.

Contenido Página 364 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

7. Analizo las principales causas que generaron el declive del socialismo real en la Unión Soviética y describo tres de ellas.

  1. ...
  2. ...
  3. ...

¿Sabías que?

La caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 marcó un hito histórico que simbolizó el fin de la Guerra Fría y la división de Europa. Este evento histórico fue el resultado de una serie de cambios políticos, económicos y sociales que ocurrieron en la Unión Soviética y sus países satélites del bloque comunista en Europa del Este. La apertura de las fronteras entre Alemania Oriental y Occidental fue impulsada por las presiones internas y externas, así como por la creciente demanda popular de libertad y reunificación. La caída del Muro de Berlín no solo condujo a la reunificación de Alemania en 1990, sino que también representó el colapso del sistema comunista en Europa del Este y sentó las bases para una nueva era de cambios políticos y transformaciones en todo el mundo.