Página 380 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Resolución Página 380 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Pregunta Página 380
Realizo un artículo sobre la escuela estructuralista e identifico su influencia en la economía latinoamericana.
Datos para la resolución:
Contexto:
La escuela estructuralista surgió para explicar las desigualdades entre países desarrollados y en desarrollo, proponiendo un cambio en las estructuras económicas para fomentar el desarrollo.
Estrategias de elaboración:
- Identificar los propósitos esenciales de la escuela estructuralista.
- Investigar sobre las políticas de sustitución de importaciones aplicadas en América Latina.
- Analizar el papel de la intervención estatal y la búsqueda de equidad en la distribución del ingreso.
Conceptos clave:
- Subdesarrollo
- Industrialización por sustitución de importaciones
- Intervención estatal
Echa un vistazo a cómo países como México implementaron la industrialización por sustitución de importaciones durante este periodo.
La escuela estructuralista surgió para explicar las desigualdades entre países desarrollados y en desarrollo, proponiendo un cambio en las estructuras económicas para fomentar el desarrollo.
Estrategias de elaboración:
- Identificar los propósitos esenciales de la escuela estructuralista.
- Investigar sobre las políticas de sustitución de importaciones aplicadas en América Latina.
- Analizar el papel de la intervención estatal y la búsqueda de equidad en la distribución del ingreso.
Conceptos clave:
- Subdesarrollo
- Industrialización por sustitución de importaciones
- Intervención estatal
Echa un vistazo a cómo países como México implementaron la industrialización por sustitución de importaciones durante este periodo.
Explicación
Análisis del problema:
El problema se centra en la comprensión y explicación de los efectos de la escuela estructuralista en la economía de América Latina. Es necesario explorar las políticas económicas implementadas en países como Argentina, Brasil, México y Chile, enfocándose en la sustitución de importaciones y la intervención estatal.
Resolución:
1. **Introducción a la Escuela Estructuralista:**
La Escuela Estructuralista es una corriente de pensamiento que se desarrolló principalmente en América Latina durante el siglo XX, con el fin de abordar el subdesarrollo y promover el crecimiento económico mediante la reestructuración de las economías nacionales.
2. **Principales Autores y Conceptos:**
Autores como Raúl Prebisch propusieron la industrialización por sustitución de importaciones como un medio para reducir la dependencia de las economías latinoamericanas respecto a la exportación de materias primas.
3. **Implementación de Políticas Económicas:**
Países como Argentina, Brasil, México y Chile adoptaron políticas basadas en la industrialización, buscando fortalecer sus economías internas y mejorar la distribución del ingreso mediante la intervención estatal.
4. **Impacto Económico y Social:**
Estas medidas propiciaron un crecimiento económico significativo en la región, incrementando la capacidad industrial, aunque también enfrentaron desafíos como la inflación y la deuda externa.
Conclusiones:
La escuela estructuralista proporcionó un marco teórico y práctico que influyó de manera determinante en la economía latinoamericana del siglo XX. A pesar de sus limitaciones, promovió un cambio estructural en varios países, orientado a reducir la dependencia económica y mejorar la equidad social.
El problema se centra en la comprensión y explicación de los efectos de la escuela estructuralista en la economía de América Latina. Es necesario explorar las políticas económicas implementadas en países como Argentina, Brasil, México y Chile, enfocándose en la sustitución de importaciones y la intervención estatal.
Resolución:
1. **Introducción a la Escuela Estructuralista:**
La Escuela Estructuralista es una corriente de pensamiento que se desarrolló principalmente en América Latina durante el siglo XX, con el fin de abordar el subdesarrollo y promover el crecimiento económico mediante la reestructuración de las economías nacionales.
2. **Principales Autores y Conceptos:**
Autores como Raúl Prebisch propusieron la industrialización por sustitución de importaciones como un medio para reducir la dependencia de las economías latinoamericanas respecto a la exportación de materias primas.
3. **Implementación de Políticas Económicas:**
Países como Argentina, Brasil, México y Chile adoptaron políticas basadas en la industrialización, buscando fortalecer sus economías internas y mejorar la distribución del ingreso mediante la intervención estatal.
4. **Impacto Económico y Social:**
Estas medidas propiciaron un crecimiento económico significativo en la región, incrementando la capacidad industrial, aunque también enfrentaron desafíos como la inflación y la deuda externa.
Conclusiones:
La escuela estructuralista proporcionó un marco teórico y práctico que influyó de manera determinante en la economía latinoamericana del siglo XX. A pesar de sus limitaciones, promovió un cambio estructural en varios países, orientado a reducir la dependencia económica y mejorar la equidad social.
Contenido Página 380 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
7. Realizo un artículo sobre la escuela estructuralista e identifico su influencia en la economía latinoamericana.
¿Sabías qué?
El enfoque estructuralista en economía se aplicó con mayor fuerza en varios países de América Latina durante las décadas de 1950, 1960 y 1970. Entre los países donde este enfoque tuvo una influencia significativa se destacan especialmente Argentina, Brasil, México y Chile. Estas naciones adoptaron políticas económicas basadas en los principios estructuralistas, como la industrialización por sustitución de importaciones, la intervención estatal en la economía y la búsqueda de una mayor equidad en la distribución del ingreso. La influencia del estructuralismo en cada país varió dependiendo de factores políticos, económicos y sociales específicos en cada contexto nacional.