Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 382 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Cargando Página 382 - Libro de Historia...

Resolución Página 382 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 382
Selecciona una de las siguientes corrientes del pensamiento económico: Fisiocracia, Clásica, Marxista, Neoclásica, De Chicago, Keynesiana, Estructuralista o Neoliberal.

Datos para la resolución:

Investiga brevemente sobre cada corriente para entender sus principales postulados. Considera qué aspectos de cada uno te interesan más o están más relacionados con los problemas actuales que deseas explorar más a fondo.

Explicación

Análisis del problema: Se debe escoger una corriente del pensamiento económico que será objeto de investigación. Estas corrientes tienen diferentes enfoques respecto a cómo se entiende y se maneja la economía.

Resolución: Puedes seleccionar, por ejemplo, la corriente Keynesiana. Esta corriente sostiene que la intervención del estado en la economía es necesaria para suavizar los ciclos económicos y alentar el crecimiento económico.

Conclusiones: Una vez seleccionada la corriente, se avanzaría con una investigación profunda de la misma, según lo requieren los pasos siguientes del desafío.

Pregunta Página 382
Realiza una investigación profunda sobre la corriente económica seleccionada.

Datos para la resolución:

Utiliza fuentes de referencia autorizadas como libros de texto, papers académicos y sitios web de universidades. Asegúrate de comparar diferentes fuentes para obtener una visión equilibrada.

Explicación

Análisis del problema: La tarea requiere elaborar una investigación detallada que incluya definición, contexto histórico, autores principales, ideas, críticas, limitaciones, y aplicaciones históricas de la corriente seleccionada.

Resolución: Investiga y elabora un documento que incluya los siguientes puntos:

  • Definición: Describe en qué consiste brevemente la corriente económica elegida.
  • Contexto histórico: Investiga en qué contexto histórico surge esta corriente, qué eventos importantes pudieron influenciar su desarrollo.
  • Principales autores y sus ideas: Identifica quiénes son los pensadores más importantes asociados con esta corriente y resume sus ideas claves.
  • Aportes al pensamiento económico: Describe cómo ha influido esta corriente en el pensamiento económico global.
  • Críticas y limitaciones: Explora las principales objeciones que otros economistas han planteado respecto a esta corriente.
  • Ejemplos de aplicación en la historia: Proporciona algunos ejemplos de cómo esta corriente ha sido aplicada históricamente en diferentes localidades.

Conclusiones: La documentación de esta investigación servirá como base para la presentación y los debates posteriores.

Pregunta Página 382
Prepara una presentación de 10 minutos sobre la investigación realizada.

Datos para la resolución:

Organiza los puntos clave en diapositivas claras. Utiliza imágenes y gráficos para ayudar a ilustrar y simplificar los aspectos complejos. Ensaya para asegurarte de cumplir con el tiempo establecido.

Explicación

Análisis del problema: Se debe elaborar una presentación breve pero informativa que sintetice la investigación llevada a cabo sobre la corriente económica.

Resolución: Organiza la presentación de la siguiente manera:

  • Introducción: Presenta brevemente la corriente y su importancia.
  • Contexto histórico y definición: Describe cuándo y cómo surgió la corriente.
  • Autores y sus ideas: Menciona a los principales autores y un resumen de sus teorías.
  • Aportes y limitaciones: Expone las contribuciones al pensamiento económico y sus críticas.
  • Aplicaciones históricas: Ofrece ejemplos relevantes de su aplicación práctica en la historia.
  • Conclusiones y reflexiones: Comparte tus conclusiones y pensamientos personales sobre la relevancia de la corriente hoy en día.

Conclusiones: Mantén la información clara y concisa, utilizando gráficos y diagramas si fuera necesario, y practica la presentación para ajustar tu tiempo.

Pregunta Página 382
Conforma grupos de 4 a 5 integrantes para representar diversas corrientes económicas.

Datos para la resolución:

Organiza un encuentro inicial donde cada miembro del grupo pueda proponer sus intereses y preferencias. La meta es tener un abanico amplio de corrientes que nutran el aprendizaje grupal. 

Explicación

Análisis del problema: Organizar un grupo que represente diferentes corrientes económicas para maximizar la diversidad de perspectivas.

Resolución: Forma grupos procurando que cada integrante esté interesado en investigar diferentes corrientes. Esto puede lograrse mediante:

  • Discusión preliminar: Permite que cada posible participante exprese sus preferencias o intereses.
  • Asesoramiento del docente: Consultar al profesor para que asigne las corrientes de forma equilibrada.

Conclusiones: Al variar las corrientes dentro de un equipo, se enriquecerán las discusiones y los debates, propiciando así un aprendizaje más profundo y diverso.

Pregunta Página 382
Elabora un mapa conceptual que sintetice las principales ideas de cada corriente y sus relaciones entre sí.

Datos para la resolución:

Usa software como Lucidchart, MindMeister o incluso diagramas a mano para empezar. Define claramente cada nodo (o burbuja) con términos breves y líneas específicas para ilustrar las interconexiones.

Explicación

Análisis del problema: Crear una representación visual que incluya las ideas clave de cada corriente económica y cómo se interrelacionan.

Resolución:

  • Identificación de conceptos clave: A partir de la investigación, determina las ideas principales de cada corriente económica.
  • Diseño del mapa: Utiliza herramientas gráficas o papel para bosquejar cómo las ideas están interconectadas. Puedes usar líneas para mostrar conexiones y relaciones.
  • Revisión y ajuste: Comparte el mapa con el grupo para obtener feedback y realizar ajustes necesarios.

Conclusiones: Un buen mapa conceptual debe ser claro y fácil de seguir, mostrando las relaciones significativas entre las distintas corrientes y sus ideas.

Pregunta Página 382
Elabora un cuadro comparativo que resuma similitudes y diferencias entre las corrientes económicas.

Datos para la resolución:

Tabular los datos en una hoja de cálculo puede facilitar la organización visual de las similitudes y diferencias más claras entre las corrientes. Asegúrate de que los criterios sean relevantes y aplicables a todas las corrientes incluidas.

Explicación

Análisis del problema: Comparar las diferentes corrientes económicas para entender sus similitudes y diferencias fundamentales.

Resolución:

  • Establecimiento de criterios de comparación: Determina las dimensiones bajo las cuales compararás las corrientes, como visión del estado en la economía, teoría del valor, etc.
  • Recolección de datos: Basándote en la investigación previa, rellena el cuadro con los puntos de comparación.
  • Análisis: Discute con tu grupo las similitudes y diferencias más destacables y por qué son significativas.

Conclusiones: Un cuadro comparativo eficaz facilitará un análisis claro y asistirá en la preparación de debates más informados.

Pregunta Página 382
Redactar un ensayo argumentativo que defienda una postura sobre el impacto de las corrientes económicas en la sociedad actual.

Datos para la resolución:

Asegúrate de definir claramente tu postura desde el inicio. Estructura tu ensayo en párrafos claros donde cada uno defienda un punto del argumento central, respaldado con ejemplos concretos y referencias.

Explicación

Análisis del problema: Redactar un ensayo argumentativo implica presentar y defender una postura utilizando evidencia e ideas fundamentales de las corrientes investigadas.

Resolución:

  • Planteamiento del argumento: Decide si tomarás una postura a favor o en contra respecto a cómo las corrientes influyen en la sociedad actual.
  • Recolección de evidencia: Utiliza información de la investigación para apoyar tu argumento, citando ejemplos históricos y aplicaciones actuales.
  • Estructuración del ensayo: Redacta una introducción clara, un cuerpo que articule la argumentación con evidencia, y una conclusión que resuma y reafirme tu postura.

Conclusiones: El ensayo debe proporcionar un profundo entendimiento de cómo estas corrientes económicas se materializan e impactan en realidades contemporáneas.

Contenido Página 382 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

DESAFÍO

En este desafío vamos a desarrollar la capacidad de investigación, análisis crítico y argumentación oral sobre los principios fundamentales de las principales corrientes del pensamiento económico.

Pasos:

a. Selección de tema: selecciona una de las siguientes corrientes del pensamiento económico: Fisiocracia, Clásica, Marxista, Neoclásica, De Chicago, Keynesiana, Estructuralista o Neoliberal.

b. Investigación: a partir de la corriente seleccionada, realiza una investigación profunda que incluya: Definición y contexto histórico, principales autores y sus ideas, aportes al pensamiento económico, críticas y limitaciones, ejemplos de aplicación en la historia.

c. Presentación: prepara una presentación de 10 minutos que resuma los puntos clave de su investigación, incluyendo: Introducción al tema y contexto histórico. Explicación de los principios fundamentales de la corriente. Análisis crítico de sus aportes y limitaciones. Ejemplos de aplicación en la actualidad. Conclusiones y reflexiones personales.

ACTIVIDAD PARA TRABAJO EN GRUPO

Formación de equipos: conformen grupos de 4 a 5 integrantes, procurando que cada equipo tenga una representación diversa de las diferentes corrientes del pensamiento económico.

Debate: cada integrante defenderá los principios fundamentales de la corriente que investigó, exponiendo sus fortalezas y debilidades.

Mapa conceptual: el equipo elaborará un mapa conceptual que sintetice las principales ideas de cada corriente económica y sus relaciones entre sí.

Análisis comparativo: el equipo elaborará un cuadro comparativo que resuma las similitudes y diferencias entre las diferentes corrientes del pensamiento económico.

Ensayo argumentativo: el equipo redactará un ensayo argumentativo que defienda una postura sobre el impacto de las diferentes corrientes del pensamiento económico en la sociedad actual.

Presentación de proyecto: cada equipo presentará su proyecto final, que incluirá:

  • Exposición oral del debate y análisis comparativo
  • Presentación del mapa conceptual
  • Lectura del ensayo argumentativo

Debate: se realizará un debate final en el que los diferentes equipos podrán defender sus ideas y discutir sobre el futuro del pensamiento económico.

PIENSA LAS RESPUESTAS A LAS SIGUIENTES INTERROGANTES

  • ¿Cómo defines tus metas de aprendizaje a corto y largo plazo?
  • ¿Cuál es tu reacción cuando cometes un error durante el aprendizaje?
  • ¿Cómo te adaptas cuando enfrentas un desafío académico inesperado?

METACOGNICIÓN

[Imagen 1: Ilustración de una escalera sobre autoconocimiento y reflexión]