Página 384 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Resolución Página 384 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Para determinar la fecha del texto, identifica eventos históricos mencionados que se puedan asociar a fechas específicas conocidas. Atahualpa fue ejecutado en 1533, lo que marca un evento crucial en la conquista del Imperio Inca. Rumiñahui, un general de Atahualpa, se destacó en la resistencia contra la ocupación española.
Explicación
El texto se sitúa en el año 1533, que es el año de la ejecución del emperador Atahualpa, último soberano del Imperio Inca, en el contexto de la conquista del imperio por los españoles liderados por Francisco Pizarro.
Análisis del problema: El texto menciona eventos relacionados con la muerte de Atahualpa, quien fue ejecutado en 1533. También se refiere a las acciones posteriores lideradas por Rumiñahui.
Resolución: Atahualpa fue capturado y ejecutado por los conquistadores españoles en 1533. Esto marca el contexto histórico de los eventos descritos.
Conclusiones: Se puede inferir que el texto se sitúa en el año 1533, durante el proceso de conquista del imperio Inca por los españoles.
Contenido Página 384 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
El arcabuz, el caballo y la horca
Entre las sombras de la cordillera, mientras las raposas salían de su guarida en busca de alimentos y los últimos gallinazos se retiraban girando en un vuelo aletado sobre la fortaleza y sobre los árboles de hojas estremecidas, los indios se congregaban silenciosamente como fantasmas. Inmóviles, se apretaban en el repliegue más oscuro de la noche. De pronto, con un movimiento uniforme, empezaron a cavar en la tierra sin ruido. Apareció en el fondo del hoyo una figura amortajada con el hábito de San Francisco, ante la cual cayeron de rodillas los nocturnos visitantes. Era el cuerpo del emperador Atahualpa. Los indios le desenterraron, le cubrieron con sus regias vestiduras y le llevaron en hombros por los senderos monteses y por los valles.
Los pueblos del trayecto se sumaron al séquito fúnebre y, en medio de lamentos que conmovían hasta las piedras y peñascos de la cordillera, condujeron con gran pompa el cadáver hasta Quito. El general Rumiñahui con sus soldados les esperaba en Liribamba. Allí, en presencia del volcán Chimborazo, el esforzado guerrero juró vengar la muerte de su soberano y no dar cuartel a sus verdugos. Igual juramento hicieron los caciques de Latacunga y Chillo y otros jefes locales.
El emperador del Tahuantinsuyo y rey de Quito había sucumbido por obra de la traición. El espíritu europeo de empresa se hallaba vencedor sobre la ingenuidad indígena. El historiador Karsten dice que en Cajamarca "la mentira y el disimulo, la traición y la violencia —sobre los que se ha basado casi siempre la política de Europa— obtuvieron uno de sus numerosos triunfos sobre las ideas primitivas de honor y buena fe que caracterizan generalmente a las razas de color".
La debilidad de Atahualpa fue considerar a sus enemigos como hombres dignos y cumplidores de su palabra. Rumiñahui no cayó en este error y les declaró una guerra implacable. Dueño del poder por la exterminación de los descendientes de Atahualpa, este general — con el nombre de Ati II— levantó un numeroso ejército y se puso en camino hacia el Sur, con el fin de llevar a la práctica su plan militar de ataque sorpresivo a los españoles, cuya inactividad le hizo ganar tiempo para organizar sus fuerzas en diferentes provincias del reino.
Tomado de Carrera Andrade, J. (1959). El camino del Sol. Quito: Campaña Nacional Eugenio Espejo por el Libro y la Lectura. Jorge Carrera Andrade (1903-1978). Es uno de los más insignes poetas ecuatorianos. Su poesía se propone dar voz poética a los mundos simbólicos más característicos del Ecuador. Entre sus obras destacan Estanque inefable, Boletines de mar y tierra y Microgramas.