Página 50 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Tiempos de transformación: dinámicas sociales, trabajo y poder en la evolución de la humanidad
Resolución Página 50 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
Pregunta Página 50
Describo en un organizador gráfico, las circunstancias que propiciaron el cambio de una comunidad primitiva a una sociedad dividida en clases.
Datos para la resolución:
Para crear un organizador gráfico efectivo:
1. Comienza por identificar conceptos clave asociados al tema, como agricultura, especialización y propiedad.
2. Usa un esquema visual como un diagrama de flujo o un mapa mental para conectar estos conceptos y mostrar su interrelación.
3. Asegúrate de incluir etiquetas claras y concisas para cada sección del gráfico.
Ejemplo: Puedes colocar "Adopción de la agricultura" en un recuadro central y a partir de este, elaborar conexiones hacia "Aumento de la población", "Especialización de los trabajos", etc., para ilustrar cómo cada elemento contribuye al desarrollo de una sociedad de clases.
1. Comienza por identificar conceptos clave asociados al tema, como agricultura, especialización y propiedad.
2. Usa un esquema visual como un diagrama de flujo o un mapa mental para conectar estos conceptos y mostrar su interrelación.
3. Asegúrate de incluir etiquetas claras y concisas para cada sección del gráfico.
Ejemplo: Puedes colocar "Adopción de la agricultura" en un recuadro central y a partir de este, elaborar conexiones hacia "Aumento de la población", "Especialización de los trabajos", etc., para ilustrar cómo cada elemento contribuye al desarrollo de una sociedad de clases.
Explicación
Análisis del Problema:
Para crear un organizador gráfico sobre la transformación de una comunidad primitiva a una sociedad dividida en clases, se deben identificar y explicar los factores clave que motivaron este cambio.
Resolución:
1. **Adopción de la agricultura:**
- La implementación de técnicas agrícolas permitió un suministro constante de alimentos, llevando a asentamientos permanentes.
2. **Aumento de la población:**
- La estabilidad alimentaria permitió un crecimiento poblacional, lo que motivó el desarrollo de estructuras sociales más complejas.
3. **Especialización de los trabajos:**
- Emergen nuevas profesiones y roles definidos que requieren de habilidades específicas, diferenciando entre quienes ejecutan tareas manuales y aquellos que gestionan.
4. **Propiedad privada:**
- La apropiación de tierras cultivables condujo al establecimiento de derechos de propiedad, diferenciando a quienes poseían tierras de quienes no.
5. **Concentración desigual de los bienes:**
- Esto resultó en desigualdad económica, donde ciertos grupos comenzaban a acumular más recursos que otros.
Conclusiones:
Estas circunstancias llevaron a un cambio significativo en la estructura social, marcando el inicio de sociedades divididas en clases. Los elementos mencionados se reflejan en un organizador gráfico que muestra la transición de una sociedad igualitaria a una jerarquizada.
Para crear un organizador gráfico sobre la transformación de una comunidad primitiva a una sociedad dividida en clases, se deben identificar y explicar los factores clave que motivaron este cambio.
Resolución:
1. **Adopción de la agricultura:**
- La implementación de técnicas agrícolas permitió un suministro constante de alimentos, llevando a asentamientos permanentes.
2. **Aumento de la población:**
- La estabilidad alimentaria permitió un crecimiento poblacional, lo que motivó el desarrollo de estructuras sociales más complejas.
3. **Especialización de los trabajos:**
- Emergen nuevas profesiones y roles definidos que requieren de habilidades específicas, diferenciando entre quienes ejecutan tareas manuales y aquellos que gestionan.
4. **Propiedad privada:**
- La apropiación de tierras cultivables condujo al establecimiento de derechos de propiedad, diferenciando a quienes poseían tierras de quienes no.
5. **Concentración desigual de los bienes:**
- Esto resultó en desigualdad económica, donde ciertos grupos comenzaban a acumular más recursos que otros.
Conclusiones:
Estas circunstancias llevaron a un cambio significativo en la estructura social, marcando el inicio de sociedades divididas en clases. Los elementos mencionados se reflejan en un organizador gráfico que muestra la transición de una sociedad igualitaria a una jerarquizada.
Contenido Página 50 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato
13. Describo en un organizador gráfico, las circunstancias que propiciaron el cambio de una comunidad primitiva a una sociedad dividida en clases.
¿Sabías qué?
Las circunstancias que dieron fin a la sociedad primitiva y el paso a las clases sociales fue la adopción de la agricultura; esta generó lo siguiente:
- El aumento de la población debido a que el nomadismo se caracterizó por una edad promedio de vida menor a los 30 años.
- La especialización de los trabajos, dada por las características físicas y las posibilidades de adaptación de los humanos. El hecho de tener fuerza física, también determinó el inicio de la esclavitud, en la que unos humanos dominaban a otros para someterlos a trabajos forzados.
- Surgimiento de la propiedad privada, esta se determinó por la apropiación del suelo que se cultivaba.
- Concentración desigual de los bienes, originada por la asociación de pequeños grupos de personas que empezaban a apropiarse del suelo para la producción.