Página 61 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Evolución femenina a través de las eras: Un análisis de la mujer en la sociedad, Roma y Grecia, la mujer indígena del Ecuador, las luchas históricas y la búsqueda de la igualdad de género

Cargando Página 61 - Libro de Historia...

Resolución Página 61 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 61
¿Por qué la práctica de diferentes tradiciones, rituales y conductas sociales realizadas por las mujeres de Europa fueron rechazadas y sancionadas de manera radical desde mediados del siglo XV hasta mediados del siglo XVIII?

Datos para la resolución:

Para abordar esta pregunta, es importante entender el contexto social y político de Europa en esos siglos, incluyendo la influencia de la Iglesia Católica y los cambios sociales asociados con el Renacimiento y la Reforma. Investigar sobre la Inquisición y el papel de las mujeres en la sociedad podría brindar más detalles. Considera también los aspectos culturales y los roles de género impuestos en ese tiempo.

Explicación

Análisis del problema:
Durante el periodo comprendido entre mediados del siglo XV y mediados del siglo XVIII, Europa vivió grandes cambios sociopolíticos y religiosos, destacando la influencia de la Iglesia y el surgimiento de la modernidad.

Resolución:
1. Religión y Moral: La Iglesia Católica tenía un gran poder e influencia sobre la vida diaria, determinando lo que era considerado moralmente aceptable. Las prácticas que las mujeres realizaban fuera de estas normas eran vistas como herejías o brujería, lo que justificaba su sanción.
2. Control Social: Para mantener un orden social jerárquico y patriarcal, se buscaba restringir la autonomía de las mujeres, limitando sus comportamientos y promoviendo castigos para aquellas que desafiaban las normas.
3. Temor a lo Desconocido: Muchos rituales y prácticas relacionados con creencias populares o locales eran estigmatizados debido al miedo a lo desconocido, etiquetándolos como prácticas prohibidas por la sociedad.

Conclusiones:
Estos rechazos y sanciones formaron parte de un esfuerzo más grande por mantener el control social, político y religioso en una época de transformación.
Pregunta Página 61
¿Consideras que los castigos y sanciones desarrollados en esa época se relacionan con discriminaciones de género?

Datos para la resolución:

Reflexiona sobre cómo la estructura social y política de la época contribuyó a la discriminación de género. Considera investigar sobre los casos de caza de brujas y el papel que jugó el género en estas acusaciones. Analizar cómo las leyes y normas sociales diferenciaban entre los géneros te ayudará a entender la relación con la discriminación de género.

Explicación

Análisis del problema:
Esta pregunta busca examinar la relación entre la aplicación de castigos durante la época mencionada y la existencia de una discriminación basada en el género, particularmente hacia las mujeres.

Resolución:
1. Estructura Patriarcal: En la sociedad europea de la época, prevalecía una estructura claramente patriarcal, donde los hombres poseían la mayor parte del poder y toma de decisiones.
2. Roles de Género: Las mujeres eran frecuentemente vistas como inferiores y sus conductas eran agresivamente reguladas para conformarse a los roles asignados de esposas, madres y cuidadoras.
3. Prácticas Misóginas: Muchas de las acusaciones de brujería y los subsecuentes castigos severos fueron favorecidos por actitudes misóginas, que pintaban a las mujeres como más susceptibles a actuar de manera 'malévola'.

Conclusiones:
Los castigos y sanciones en esa época estaban significativamente influenciados por una discriminación de género institucionalizada, reflejando un sistema ideológico que veía a las mujeres como una amenaza al orden establecido.

Contenido Página 61 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

6. Leo con atención las siguientes preguntas y respondo con argumentos:

a) ¿Por qué la práctica de diferentes tradiciones, rituales y conductas sociales realizadas por las mujeres de Europa fueron rechazadas y sancionadas de manera radical desde mediados del siglo XV hasta mediados del siglo XVIII?

............................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................

b) ¿Consideras que los castigos y sanciones desarrollados en esa época se relacionan con discriminaciones de género?

............................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................