Página 9 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

La Historia

Cargando Página 9 - Libro de Historia...

Resolución Página 9 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

Describe a qué hace referencia la cultura dentro del ámbito social.
Datos para la resolución
Para entender el impacto de la cultura en el ámbito social, considera cómo esta influye en las interacciones cotidianas y en la formación de normas sociales. La cultura abarca arte, lenguaje, rituales y costumbres, permitiendo la cohesión y la continuidad dentro de una comunidad.
Explicación
Análisis del problema: Se requiere una explicación de cómo la cultura influye en la interacción y comportamiento social.

Resolución:
La cultura en el ámbito social se refiere al conjunto de valores, normas, creencias y prácticas que moldean la manera en que las personas de una comunidad interactúan entre sí. Incluye aspectos como el lenguaje, la religión, las costumbres, el arte, y los rituales que son compartidos por un grupo social. Estos elementos actúan como guías de comportamiento dentro de la sociedad y ayudan a mantener la cohesión social. La cultura es fundamental en la construcción de la identidad social y en definir cómo un grupo se percibe y se diferencia de otros.

Conclusiones:
La cultura actúa como un marco de referencia que influye en todos los aspectos de la vida social, permitiendo a las personas tener un sentido de pertenencia y conexión con su comunidad.
Califica esta explicación:
Describe las características de la producción material y simbólica en el siguiente cuadro comparativo.
Datos para la resolución
La producción material se refiere a lo tangible, como mercancías y productos físicos, mientras que la producción simbólica se concentra en aspectos intangibles, como ideas y valores culturales. Piensa en ejemplos cotidianos para each tipo de producción.
Explicación
Análisis del problema: Se debe identificar y describir las características de la producción material y simbólica.

Resolución:
PRODUCCIÓN MATERIALPRODUCCIÓN SIMBÓLICA
  • Involucra la creación de bienes tangibles.
  • Se enfoca en recursos físicos y económicos.
  • Ejemplos: fabricación de ropa, construcción de edificios.
  • Satisfacción de necesidades básicas y servicios.
  • Relativamente fácil de medir y cuantificar.
  • Se refiere a la creación de significado y valores intangibles.
  • Se centra en ideas, creencias y arte.
  • Ejemplos: literatura, música, tradiciones.
  • Satisfacción de necesidades emocionales y culturales.
  • Difícil de medir, depende de la percepción social.


Conclusiones: Tanto la producción material como la simbólica son fundamentales para el desarrollo de una comunidad, interactuando y complementándose mutuamente.
Califica esta explicación:

Contenido Página 9 - Libro de Historia de Primero de Bachillerato

4. Describo a qué hace referencia la cultura dentro del ámbito social.

..................................................................

..................................................................

..................................................................

..................................................................

..................................................................

..................................................................

.........................................................

5. Describo las características de la producción material y simbólica en el siguiente cuadro comparativo:

PRODUCCIÓN MATERIALPRODUCCIÓN SIMBÓLICA
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

¿Sabías qué? La cultura es el tejido invisible que une a una sociedad, abarcando todo, desde las tradiciones y creencias hasta la forma en que nos relacionamos y nos expresamos. En el ámbito social, la cultura se refleja en las costumbres, el arte, la lengua, las normas y valores compartidos por una comunidad. Es como el alma colectiva de un grupo de personas, moldeando su identidad y definiendo cómo viven, interactúan y se perciben a sí mismos.

Texto de Historia

9