Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 26 - Libro de Lengua y Literatura de Primero de Bachillerato

Ecuador y sus variaciones lingüísticas

Cargando Página 26 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 26 - Libro de Lengua y Literatura de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 26
Las variedades que dependen de la edad del emisor corresponden a:

Datos para la resolución:

Para resolver esta pregunta, es necesario entender los términos lingüísticos:

- **Dialecto**: Variedad de una lengua que depende de factores geográficos. - **Sociolecto**: Variedad de una lengua que se da por factores sociales, como clase o grupo social. - **Cronolecto**: Variedad de una lengua que cambia con la edad del hablante.

En este caso, la edad está específicamente relacionada con el término "cronolecto".

Explicación

Análisis del problema: Se debe identificar qué término lingüístico se asocia con las variedades de lenguaje influenciadas por la edad.

Resolución: El término correcto es "Cronolecto," ya que este se refiere a las variedades lingüísticas relacionadas con la edad de las personas que hablan una lengua.

Conclusión: Por lo tanto, la respuesta correcta es: c) Cronolecto.
Pregunta Página 26
Las variedades que dependen de las diferencias sociales corresponden a:

Datos para la resolución:

El **sociolecto** se refiere a la forma del lenguaje que varía en función del grupo social al que pertenece el hablante. Este término está relacionado con diferencias en clase social, nivel educativo u otros factores sociales. Es distinto al **dialecto** (geográfico) y el **cronolecto** (edad).

Explicación

Análisis del problema: Se busca la terminología lingüística correcta para las variaciones del lenguaje debido a diferencias sociales.

Resolución: "Sociolecto" es el término que se utiliza para referirse a variedades del lenguaje que se asocian con diferencias sociales como clase o grupo social.

Conclusión: La respuesta correcta es: c) Sociolecto.
Pregunta Página 26
"El babau se salió, mami ayúdame” es un ejemplo de:

Datos para la resolución:

Para identificar de qué tipo de variedad lingüística se trata, observa el contexto y el origen del lenguaje utilizado. El **sociolecto** está influenciado por factores sociales. Analiza si la frase refleja un tipo de lenguaje asociado a un grupo social particular.

Explicación

Análisis del problema: Esta frase debe clasificarse dentro de las categorías de variedades lingüísticas dadas.

Resolución: La frase parece reflejar un lenguaje casual posiblemente asociado a una clase social o grupo específico, lo que podría clasificarla como un "sociolecto."

Conclusión: La respuesta correcta es: c) Sociolecto.
Pregunta Página 26
"El veludo se lluspió porque andaba boquiabierto por la plaza” (habla de Tulcán) es un ejemplo de:

Datos para la resolución:

El **dialecto** se refiere a variedades que dependen del lugar geográfico. Si una frase incluye términos específicos de una región, normalmente se clasifica como dialecto. En este caso, palabras únicas como "lluspió" indican una variación asociada a una región específica como Tulcán.

Explicación

Análisis del problema: Se debe identificar a qué categoría lingüística corresponde la frase.

Resolución: La utilización de términos específicos a una región como "lluspió" sugiere que esta es una variación geográfica del lenguaje, lo cual se define como "dialecto."

Conclusión: La respuesta correcta es: a) Dialecto.

Contenido Página 26 - Libro de Lengua y Literatura de Primero de Bachillerato

Las variedades que dependen de la edad del emisor corresponden al:

  • a) Dialecto
  • b) Sociolecto
  • c) Cronolecto

Las variedades que dependen de las diferencias sociales corresponden al:

  • a) Dialecto
  • b) Cronolecto
  • c) Sociolecto

“El babau se salió, mami ayúdame” es un ejemplo de:

  • a) Dialecto
  • b) Cronolecto
  • c) Sociolecto

“El veludo se lluspió porque andaba boquiabierto por la plaza” (habla de Tulcán) es un ejemplo de :

  • a) Dialecto
  • b) Cronolecto
  • c) Sociolecto

Texto de Lengua y Literatura