Página 138 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

Mol de átomo y masa molecular

Cargando Página 138 - Libro de Química...

Resolución Página 138 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

¿En qué lugares de la naturaleza podrías encontrar la materia en estado gaseoso?
Datos para la resolución

Recuerda que estado gaseoso implica partículas muy separadas y alta energía cinética.
Para identificar lugares naturales, pregúntate: ¿Dónde observo gases en mi vida diaria o en la naturaleza? Piensa en la atmósfera, procesos volcánicos, ciclos del agua o formaciones geológicas.

Ejemplo orientador (sin ser la respuesta completa): los globos aerostáticos se llenan de gas que proviene… ¿de dónde?

Explicación

Análisis de la pregunta: Se nos pide identificar sitios o fenómenos naturales donde la materia se encuentre en su estado gaseoso.

Resolución paso a paso:

  1. Recordar que el estado gaseoso se caracteriza por la inexistencia de forma y volumen definidos; las partículas están muy separadas y se mueven libremente.
  2. Pensar en ejemplos cotidianos y fenómenos ambientales donde aparezcan gases.

Conclusión / Respuesta final:
Algunos lugares o situaciones naturales donde la materia se encuentra en estado gaseoso son:

  • La atmósfera terrestre (mezcla de nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, vapor de agua, etc.).
  • El interior de las burbujas de un géiser o un volcán (gases volcánicos como vapor de agua, dióxido de azufre, CO2).
  • Las nubes y el vapor de agua sobre mares, ríos y lagos (fase gaseosa del ciclo del agua).
  • Las bolsas de gas natural atrapadas en yacimientos subterráneos (principalmente metano).
  • El espacio interestelar, que contiene nubes de hidrógeno y helio en forma gaseosa.

Califica esta explicación:
¿Podrías definir los siguientes términos: presión, volumen, temperatura?
Datos para la resolución

Para cada término piensa:
Presión: ¿Qué ocurre cuando inflas un globo? ¿Por qué se expande?
Volumen: ¿Cómo se expresa la capacidad de una botella?
Temperatura: Relaciónala con el movimiento de las moléculas.

Idea clave: estos tres conceptos son variables de estado fundamentales de los gases e intervienen en las leyes de Boyle, Charles y la ley de los gases ideales $$PV = nRT$$.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se solicitan las definiciones básicas de tres magnitudes termodinámicas: presión, volumen y temperatura.

Resolución paso a paso:

  1. Presión (P):
    Es la fuerza que ejerce un fluido (gas o líquido) por unidad de área sobre las paredes del recipiente que lo contiene. Su unidad en el SI es el pascal (Pa), equivalente a N m−2.
  2. Volumen (V):
    Es la cantidad de espacio tridimensional que ocupa una porción de materia. En el SI se mide en metros cúbicos (m3), aunque en química es común usar litros (L).
  3. Temperatura (T):
    Magnitud relacionada con la energía cinética promedio de las partículas de un sistema. Determina la dirección del flujo de calor; se expresa en kelvin (K) en el SI, o en grados Celsius (°C) de forma cotidiana.

Conclusión / Respuesta final:
Presión: fuerza por unidad de área ejercida por un fluido.
Volumen: espacio ocupado por la materia.
Temperatura: medida de la energía cinética promedio de las partículas; indica cuán «caliente» o «frío» está un sistema.

Califica esta explicación:

Contenido Página 138 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

Tema 2: Mol de átomo y masa molecular

[Ilustración: científico junto a una molécula y montaje de laboratorio]

Saberes previos

¿En qué lugares de la naturaleza podrías encontrar la materia en estado gaseoso? ¿Podrías definir los siguientes términos: presión, volumen, temperatura?