Página 67 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

Compuestos inorgánicos y reacciones químicas

Cargando Página 67 - Libro de Química...

Resolución Página 67 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 67
Explico la función del ácido clorhídrico en el estómago, determino su fórmula y reconozco si es un compuesto binario o ternario.

Datos para la resolución:

Pista

  • Recuerda que un ácido es una sustancia que libera H+ en disolución.
  • Busca en tu libro la zona donde se explica la digestión química de las proteínas.
  • Un compuesto binario contiene exactamente dos elementos diferentes; un ternario, tres.
  • Pregunta guía: ¿cuáles son los elementos que aparecen en la fórmula?

Explicación

Análisis del problema
Se pide describir cuál es el papel del ácido clorhídrico en el estómago, escribir su fórmula química y clasificar el compuesto como binario o ternario.

Resolución paso a paso

  1. Función en el estómago
    El ácido clorhídrico secretado por las células parietales mantiene el pH gástrico entre 1 y 3. Esto:
    • Desnaturaliza proteínas para facilitar la acción de la enzima pepsina.
    • Activa el precursor pepsinógeno a pepsina.
    • Destruye la mayoría de microorganismos ingeridos con los alimentos.
    • Favorece la absorción de ciertos minerales, por ejemplo Fe2+.
  2. Fórmula química
    Su representación es $$\text{HCl}$$.
  3. Clasificación
    Está formado por dos elementos (hidrógeno y cloro); por ello es un compuesto binario.

Conclusión/Respuesta final
El ácido clorhídrico ($$\text{HCl}$$) acidifica el estómago, facilita la digestión de proteínas, activa enzimas y actúa como barrera antimicrobiana. Al estar constituido solo por H y Cl se clasifica como compuesto binario.

Pregunta Página 67
Explico cómo se forma el óxido de hierro. Escribo la reacción química.

Datos para la resolución:

Pista

  • Piensa en qué ocurre cuando un clavo se deja al aire libre y se humedece.
  • Recuerda que la oxidación implica pérdida de electrones del metal.
  • Escribe primero la reacción no balanceada Fe + O2 → Fe2O3 y luego balancea usando el método de tanteo.
  • Verifica que el número total de átomos de Fe y O sea el mismo a ambos lados.

Explicación

Análisis del problema
Se requiere describir el proceso de oxidación del hierro y representar la reacción química que lleva a la formación del óxido de hierro común (herrumbre).

Resolución paso a paso

  1. Proceso de formación
    Cuando el hierro metálico entra en contacto con el oxígeno del aire y agua (humedad), se oxida. El O2 capta electrones del Fe y lo transforma en iones Fe3+. Estos iones reaccionan con el oxígeno y agua, generando óxidos hidratados que conocemos como herrumbre.
  2. Reacción global simplificada
    $$4\,\text{Fe} \, + \, 3\,\text{O}_2 \; \rightarrow \; 2\,\text{Fe}_2\text{O}_3$$
    El producto principal es el óxido férrico ($$\text{Fe}_2\text{O}_3$$).

Conclusión/Respuesta final
El óxido de hierro se origina por la oxidación del Fe en presencia de O2 y humedad. La reacción global más usada es $$4\,\text{Fe} + 3\,\text{O}_2 \rightarrow 2\,\text{Fe}_2\text{O}_3$$.

Pregunta Página 67
¿Qué aspectos crees que tomó en cuenta la OPS sobre el dióxido de cloro para pronunciarse sobre su uso?

Datos para la resolución:

Pista

  • Investiga la definición de "evidencia científica" y los pasos de un ensayo clínico.
  • Revisa fichas de seguridad química (MSDS) del dióxido de cloro para conocer sus efectos en la salud.
  • Ponte en el lugar de un organismo de salud pública: ¿qué preguntas harías antes de aprobar un producto?

Explicación

Análisis del problema
Se solicita reflexionar sobre los criterios científicos y sanitarios que la OPS consideró para desaconsejar la ingesta de dióxido de cloro.

Resolución paso a paso

  1. Toxicidad conocida
    El dióxido de cloro es un agente oxidante fuerte que puede provocar irritación de mucosas, daño gastrointestinal y alteraciones en la sangre (methemoglobinemia).
  2. Falta de evidencia de eficacia
    No existen estudios clínicos rigurosos que demuestren que elimine el SARS-CoV-2 en el organismo.
  3. Evaluación riesgo-beneficio
    Si el beneficio clínico es inexistente y el riesgo es significativo, la recomendación es no usar.
  4. Normativas y regulaciones
    No está aprobado como medicamento por agencias como la FDA; su uso interno solo está autorizado como desinfectante externo o potabilizador bajo control.

Conclusión/Respuesta final
La OPS consideró la toxicidad demostrada, la ausencia de evidencias clínicas de beneficio, la relación riesgo-beneficio desfavorable y la normativa sanitaria internacional para recomendar no ingerir dióxido de cloro.

Pregunta Página 67
¿Por qué crees que es importante identificar las características de los compuestos químicos para su uso?

Datos para la resolución:

Pista

  • Pensar en ejemplos: gasolina, cloro, medicamentos; ¿qué podría ocurrir si se ignoran sus propiedades?
  • Revisa los pictogramas del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) y su relación con las propiedades químicas.
  • Recuerda que la química aplicada combina conocimiento científico con normas de seguridad e impacto ambiental.

Explicación

Análisis del problema
Se pide razonar sobre la relevancia de conocer las propiedades químicas y físicas antes de aplicar un compuesto.

Resolución paso a paso

  1. Seguridad
    Conocer toxicidad, inflamabilidad y reactividad permite prevenir accidentes y proteger la salud.
  2. Eficacia
    Solo si entendemos la forma de acción y concentración adecuada podremos lograr el efecto deseado.
  3. Compatibilidad
    Al saber con qué sustancias reacciona evitamos mezclas peligrosas o inactivas.
  4. Impacto ambiental
    Las características indican persistencia, bioacumulación y necesidad de tratamientos de desecho.

Conclusión/Respuesta final
Identificar las propiedades de un compuesto es esencial para asegurar un uso responsable, efectivo y seguro, protegiendo tanto a las personas como al ambiente.

Contenido Página 67 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

5. Explico la función del ácido clorhídrico en el estómago, determino su fórmula y reconozco si es un compuesto binario o ternario.

...

6. Explico cómo se forma el óxido de hierro. Escribo la reacción química.

...

¿Sabías qué?

Durante la época de la pandemia por COVID 19 algunas personas recomendaban la ingesta en pequeñas cantidades de dióxido de cloro para combatir el virus, sin embargo algunas organizaciones, entre ellas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) no recomendaban el uso de este producto debido a la ausencia de evidencia sobre su eficacia.

¿Qué aspectos crees que tomó en cuenta la OPS sobre el dióxido de cloro para pronunciarse sobre su uso? ¿Por qué crees que es importante identificar las características de los compuestos químicos para su uso?