Página 86 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

Características y propiedades del carbono

Cargando Página 86 - Libro de Química...

Resolución Página 86 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

Pregunta Página 86
¿Qué características primordiales piensas que tiene el carbono como para ser considerado un elemento esencial de la materia orgánica?

Datos para la resolución:

Recuerda que un elemento se vuelve central para la Química Orgánica cuando puede generar muchas estructuras diferentes. Reflexiona sobre:

  • ¿Cuántos enlaces puede formar un átomo de carbono?
  • ¿Puede enlazarse consigo mismo? ¿Qué tipos de estructuras resultan?
  • Compara los enlaces C–C con enlaces de otros elementos, ¿son fuertes o débiles?

Piensa en ejemplos cotidianos: plásticos, azúcares, proteínas… todos tienen esqueleto de carbono. ¿Qué propiedad del carbono permite tal diversidad?

Explicación

Análisis de la pregunta: Se pide identificar y explicar las propiedades del átomo de carbono que lo convierten en la base de las sustancias orgánicas.

Resolución paso a paso:

  1. Tetravalencia: El carbono posee cuatro electrones de valencia ($$2s^2 2p^2$$), lo que le permite formar hasta cuatro enlaces covalentes estables.
  2. Catenación: Es capaz de enlazarse consigo mismo formando cadenas lineales, ramificadas o anillos de gran longitud.
  3. Variedad de enlaces: Puede establecer enlaces simples, dobles o triples, lo que aumenta la diversidad estructural.
  4. Estabilidad de los enlaces C–C y C–H: Los enlaces formados tienen energías de enlace relativamente altas, dando lugar a moléculas estables.
  5. Hibridación: El carbono puede hibridarse en geometrías sp, sp2 y sp3, otorgándole gran versatilidad.

Conclusión / Respuesta final:
Gracias a su tetravalencia, capacidad de catenación, variedad de hibridaciones y la estabilidad de sus enlaces, el carbono forma una inmensa diversidad de compuestos; por ello es considerado el elemento esencial de la materia orgánica.

Pregunta Página 86
¿Por qué es considerado el carbono como uno de los elementos químicos más importantes de la tabla periódica?

Datos para la resolución:

Para argumentar la importancia de un elemento, reflexiona sobre:

  • Número de compuestos que puede generar.
  • Papel en la vida (biomoléculas).
  • Utilidad tecnológica (combustibles, materiales).
  • Influencias ambientales (ciclo del carbono).

Relaciona estos puntos con ejemplos prácticos: gasolina, grafito en lápices, alimentos, CO2 en el clima.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se solicita justificar la relevancia del carbono frente a otros elementos.

Resolución paso a paso:

  1. Abundancia y distribución: Aunque no es el más abundante de la corteza terrestre, está ampliamente distribuido en la biosfera, la atmósfera y los combustibles fósiles.
  2. Versatilidad química: Forma más de 10 millones de compuestos conocidos, superando con creces a cualquier otro elemento.
  3. Importancia biológica: Es la base de carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y otras biomoléculas indispensables para la vida.
  4. Aplicaciones industriales: Desde combustibles (petróleo, gas natural) hasta materiales avanzados (grafeno, nanotubos) y fármacos.
  5. Rol en ciclos geoquímicos: Participa en el ciclo del carbono, regulando el clima global mediante el CO2.

Conclusión / Respuesta final:
El carbono se considera clave en la tabla periódica por su capacidad de formar millones de compuestos, su papel fundamental en los seres vivos, su presencia en procesos geoquímicos y su impacto tecnológico e industrial.

Pregunta Página 86
¿Cómo se relaciona el carbono con la vida?

Datos para la resolución:

Piensa en ejemplos biológicos:

  • Glucosa ($$C_6H_{12}O_6$$) como fuente de energía.
  • Proteínas formadas por cadenas de aminoácidos con esqueletos carbonados.
  • ADN y ARN con bases nitrogenadas unidas a azúcares de carbono.

Relaciona estos ejemplos con procesos vitales como la fotosíntesis (fija CO2) y la respiración (libera CO2). Visualiza el ciclo del carbono para ver el intercambio continuo entre organismos y ambiente.

Explicación

Análisis de la pregunta: Debes explicar el papel del carbono en los sistemas biológicos.

Resolución paso a paso:

  1. Estructura de biomoléculas: El esqueleto de carbono constituye la columna vertebral de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
  2. Almacenamiento y liberación de energía: Compuestos carbonados como la glucosa almacenan energía química que las células transforman en ATP mediante respiración celular.
  3. Procesos metabólicos: Rutas como la glucólisis, el ciclo de Krebs y la fotosíntesis implican compuestos de carbono.
  4. Ciclo biogeoquímico: El carbono circula entre biosfera, atmósfera, hidrosfera y geosfera (fotosíntesis, respiración, descomposición).

Conclusión / Respuesta final:
El carbono es indispensable para la vida porque forma la base estructural de todas las biomoléculas, participa en los procesos metabólicos que producen energía y circula constantemente en el planeta mediante el ciclo del carbono.

Contenido Página 86 - Libro de Química de Primero de Bachillerato

Tema 1: Características y propiedades del carbono

Saberes previos

  1. ¿Qué características primordiales piensas que tiene el carbono como para ser considerado un elemento esencial de la materia orgánica?
  2. ¿Por qué es considerado el carbono como uno de los elementos químicos más importantes de la tabla periódica?
  3. ¿Cómo se relaciona el carbono con la vida?