Página 37 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Comunicación oral y escrita
Resolución Página 37 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Pista para organizar tu debate:
- Revisa modelos de debate (Karl Popper, Oxford, Lincoln–Douglas) y escoge el que se adapte a tu tiempo.
- Redacta reglas claras y compártelas con el grupo antes de iniciar.
- Asigna roles con anticipación para que cada integrante se prepare.
- Prepara ejemplos reales (códigos de convivencia, testimonios, estudios de psicología escolar) para fortalecer la argumentación.
- Incluye una pequeña encuesta previa o posterior para medir la opinión de la clase y reflejar el impacto del debate.
Explicación
Análisis de la tarea: Debes diseñar y estructurar un debate escolar cuyo eje sea la pregunta sobre el uso del uniforme en las instituciones educativas.
Propuesta de organización paso a paso:
- Define el objetivo del debate: Evaluar ventajas y desventajas del uso de uniforme y llegar, si es posible, a una conclusión consensuada.
- Elige el formato:
- Duración total: 40 min.
- Equipos: A favor (Pro) y En contra (Contra), 3 oradores por equipo.
- Roles adicionales: Moderador(a), cronometrador(a) y secretario(a) para el acta.
- Estructura del tiempo:
• Apertura del moderador – 2 min.
• Exposición inicial Pro – 4 min.
• Exposición inicial Contra – 4 min.
• Rondas de refutación (2 rondas) – 3 min. por equipo y ronda.
• Preguntas del público – 5 min.
• Conclusiones de cada equipo – 2 min. por equipo.
• Cierre del moderador – 2 min. - Reglas básicas:
- Respeto al uso de la palabra.
- Prohibido interrumpir; las réplicas se solicitan al moderador.
- Tiempo controlado rigurosamente.
- Materiales necesarios: tarjetas con los argumentos, cronómetro, pizarrón/rotafolio para anotar ideas clave.
- Criterios de evaluación (sugeridos): Claridad, evidencia, coherencia, refutación, lenguaje corporal, respeto.
Conclusión/resultado final: Con la estructura anterior tendrás un debate formal que permitirá discutir detalladamente los pros y contras del uniforme escolar y desarrollar habilidades de argumentación, escucha activa y pensamiento crítico.
Datos para la resolución:
Pista para una lluvia de ideas efectiva:
- Establece un tiempo fijo (5–10 min.).
- Anota todo lo que surja, sin evaluar si es bueno o malo.
- Usa preguntas guía: ¿Cómo afecta al rendimiento?, ¿impacto económico?, ¿identidad?, ¿libertad?, ¿seguridad?, ¿equidad?.
- Después del tiempo, clasifica las ideas en categorías y decide cuáles respaldarás con evidencia.
Explicación
Análisis de la tarea: Debes generar tantas ideas como sea posible, sin juzgarlas inicialmente, acerca de los beneficios y desventajas de usar uniforme escolar.
Lluvia de ideas (ejemplo):
- Favorece la igualdad socioeconómica.
- Reduce distracciones relacionadas con la vestimenta.
- Limita la libertad de expresión individual.
- Puede ser costoso para algunas familias.
- Refuerza la identidad institucional.
- No prepara al estudiante para elegir vestimenta apropiada en la vida profesional.
- Facilita la seguridad y la identificación dentro del plantel.
- Incomoda en climas extremos.
- Disminuye el acoso basado en la ropa de marca.
- Aumenta la monotonía y la falta de creatividad.
Conclusión/resultado final: La lista anterior aporta una base amplia que luego podrás depurar y convertir en argumentos estructurados para cada bando (a favor / en contra).
Datos para la resolución:
Pista para seleccionar los mejores argumentos:
- Evalúa relevancia (relación directa con la pregunta), solidez (evidencia disponible) y originalidad.
- Prioriza argumentos con datos estadísticos, estudios académicos o ejemplos concretos.
- Asigna cada argumento a un miembro del equipo para profundizarlo y prever contra-argumentos.
- Ensaya la exposición en voz alta para verificar que el tiempo asignado sea suficiente.
Explicación
Análisis de la tarea: Se requiere clasificar y jerarquizar los argumentos obtenidos en la lluvia de ideas en dos columnas: a favor y en contra del uso de uniforme.
Tabla de argumentos (ejemplo):
Argumentos a favor | Argumentos en contra |
---|---|
1. Promueve la igualdad socioeconómica y reduce la discriminación. | 1. Limita la libertad de expresión y la individualidad. |
2. Disminuye la presión por usar ropa de marca y el acoso. | 2. Puede representar un costo adicional para las familias. |
3. Facilita la identificación y seguridad dentro de la institución. | 3. No prepara al estudiante para la elección responsable de vestimenta. |
4. Refuerza la identidad y el sentido de pertenencia institucional. | 4. Puede resultar incómodo en climas extremos o para ciertas actividades. |
5. Simplifica la rutina diaria al ahorrar tiempo en decidir qué vestir. | 5. Fomenta la monotonía y disminuye la creatividad en el vestir. |
Conclusión/resultado final: Al tener los argumentos catalogados, el equipo podrá asignar a cada orador(a) puntos específicos y evidencias para defender su postura durante el debate.
Contenido Página 37 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
7. Organizo un debate
Organizo un debate para trabajarlo con mis compañeros y compañeras para responder a la siguiente pregunta: ¿Es buena idea que los estudiantes utilicen uniforme en las instituciones educativas?
8. Completo la siguiente ficha para organizar el debate
a) Realizo una lluvia de ideas sobre los argumentos que presentaré en el debate.
[Diagrama: esquema de lluvia de ideas sobre argumentos]
b) Organizo los argumentos a favor y en contra que sustenten la postura del grupo.
Argumentos a favor | Argumentos en contra |
---|---|
1. | 1. |
2. | 2. |
3. | 3. |
4. | 4. |
5. | 5. |
Trabajemos por competencias... El tema: la organización y ejecución del debate, lo vas a trabajar con tu docente.