Página 39 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Comunicación oral y escrita
Resolución Página 39 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Datos para la resolución:
- Organiza ideas: Usa un cuadro T (pros vs. contras) o mapas conceptuales para ordenar argumentos y contraargumentos.
- Busca evidencia sólida: Reportes del IPCC, artículos revisados por pares y estadísticas oficiales dan mayor credibilidad.
- Ensaya intervenciones: Cronométrate para no exceder el tiempo. Practica una voz clara y mantén contacto visual.
- Técnica de refutación: Escucha al oponente, identifica la idea central, cita un dato concreto que la cuestione y explica brevemente por qué tu contraargumento es más sólido.
- Respeto: Evita ataques personales; centra tu discurso en datos y razonamientos.
Explicación
Análisis de la tarea: Se te pide organizar y llevar a cabo un debate en grupo. Un debate formal requiere preparación, reglas claras y la participación activa de todos los integrantes.
Resolución paso a paso:
- Definir el tema y la posición: Confirma con tu docente y tus compañeros el enfoque exacto del tema (por ejemplo, cambio climático y responsabilidad ciudadana). Divide al grupo en dos o más posiciones (a favor, en contra o distintos matices).
- Investigación individual: Cada participante reúne argumentos, datos, estadísticas y ejemplos confiables. Anota la fuente de cada dato (artículos científicos, informes de la ONU, fuentes gubernamentales, etc.).
- Estructura del debate:
- Apertura del moderador: explica reglas y tiempos.
- Exposición inicial (1-2 min por equipo): cada grupo presenta su postura general.
- Rondas de argumentación (2-3 rondas, 1 min por orador): se presentan argumentos específicos.
- Réplica y contrarréplica (30 s-1 min): se refutan argumentos del equipo contrario citando evidencias.
- Conclusiones finales (1 min por equipo): resumen de los puntos más sólidos.
- Votación o reflexión grupal: se decide cuál postura resultó mejor sustentada.
- Roles claros: Nombra un moderador, cronometrador y un secretario que tome nota de argumentos clave, datos relevantes y acuerdos.
- Respeto y reglas: Intervenciones sin interrupciones, lenguaje apropiado, uso de evidencias verificables.
- Evaluación posterior: Revisen fortalezas y debilidades de cada argumento y la calidad de las fuentes utilizadas.
Conclusión/Respuesta final: Al terminar, habrás desarrollado el debate con participación equilibrada, argumentos sustentados y conclusiones claras que servirán de base para la actividad 10 (elaboración del cómic).
Datos para la resolución:
- Herramientas digitales: Si prefieres, usa plataformas gratuitas como MediBang Paint o Pixton para diseñar el cómic.
- Regla de las 3 C: Claridad (mensaje comprensible), Concisión (texto breve) y Coherencia (flujo lógico entre viñetas).
- Balance texto-imagen: El dibujo debe contar la mitad de la historia; evita saturar globos de texto.
- Tipografía: Usa letra mayúscula simple o fuentes legibles (Comic Sans, Anime Ace) con tamaño uniforme.
- Prueba de lector: Pide a un compañero que lea tu cómic rápidamente; si puede explicar las conclusiones sin ayuda, tu objetivo está logrado.
Explicación
Análisis de la tarea: Debes sintetizar las conclusiones del debate en un formato visual narrativo: un cómic.
Resolución paso a paso:
- Reunir conclusiones clave: Recupera las notas del secretario del debate. Agrupa las ideas en 3-5 conclusiones principales (por ejemplo: urgencia de reducir emisiones, responsabilidad de los gobiernos, acciones ciudadanas factibles).
- Definir extensión y formato: Decide cuántas viñetas usarás (6-8 suele ser manejable en una página). Determina el tamaño de cada cuadro: presentación, desarrollo, desenlace.
- Esbozar guion gráfico (storyboard):
- Viñeta 1: Situación inicial o pregunta detonante (“¿El calentamiento global es realmente nuestra culpa?”).
- Viñetas 2-5: Exponen las conclusiones del debate con ejemplos o metáforas visuales.
- Viñeta final: Mensaje de cierre o llamada a la acción (“¡El momento de actuar es ahora!”).
- Diseño de personajes y estilo: Crea personajes que representen distintas posturas del debate (científico, estudiante, dirigente, etc.). Usa expresiones faciales y globos de texto para enfatizar argumentos.
- Diálogos concisos: Limita cada globo a 15-20 palabras. Utiliza negritas o colores para resaltar palabras clave (“emisiones”, “energías limpias”, “compromiso”).
- Revisión: Verifica que cada viñeta refleje claramente una conclusión, mantenga coherencia visual y textual, y que la lectura sea fluida de izquierda a derecha y de arriba abajo.
- Entintado y color (opcional): Entinta líneas definitivas y agrega color o tramas para dar profundidad. Asegúrate de que el contraste permita leer el texto con facilidad.
Conclusión/Respuesta final: Tu producto final será un cómic de 6-8 viñetas que sintetice las conclusiones del debate mediante diálogos breves, imágenes claras y un mensaje final motivador.
Contenido Página 39 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Ejercicio 9
Desarrollo el debate con mis compañeros.
Ejercicio 10
Realizo un cómic con las conclusiones que se obtuvieron sobre el tema debatido.
[Espacio para el cómic]
Ejercicio 11
Leo o escucho el siguiente discurso de Greta Thunberg: “La gente no tiene ni idea de lo que está pasando”, que se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://www.ted.com/talks/greta_thunberg_school_strike_for_climate_save_the_world_by_changing_the_rules/transcript?language=es
Cuando tenía 8 años oí por primera vez hablar de algo llamado clima cambio o calentamiento global, aparentemente era algo que los humanos habíamos creado por nuestra forma de vida. Me dijeron que tenía que apagar las luces para ahorrar energía y reciclar papel para ahorrar recursos.
Recuerdo que pensé que era muy extraño, que los humanos, que son una especie animal entre otras, pudieran ser capaces de cambiar el clima de la Tierra. Porque si así fuera, y si realmente estuviera ocurriendo, no hablaríamos de otra cosa.
Nada más con encender la televisión todo hablaría de esto, titulares, radio, periódicos nunca leerías o escucharías otra cosa como si estuviéramos en una guerra mundial, pero nunca nadie habla de eso. Si los combustibles fósiles fueran tan malos que amenazaran nuestra propia existencia, ¿cómo podríamos simplemente continuar como antes? ¿Por qué no habría restricciones? ¿Por qué no se haría ilegal?