Página 47 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Comunicación oral y escrita
Resolución Página 47 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Datos para la resolución:
¿Cómo evaluarte?
- Entonación: ¿Varías la voz para enfatizar ideas? Escucha si suenas monótono.
- Vocalización: Pronuncia claramente cada sílaba; evita hablar demasiado rápido.
- Gestos: Acompaña tus palabras con movimientos naturales de manos y rostro.
- Postura corporal: Mantén la espalda recta, evita balancearte o cruzar los brazos.
- Pronunciación: Cuida la dicción de consonantes difíciles (r, s, d).
- Dominio escénico: Seguridad, contacto visual y control del espacio.
Escucha grabaciones tuyas o pide a un compañero que te observe con la misma tabla. Luego compara resultados para identificar fortalezas y aspectos a mejorar.
Explicación
Análisis de la actividad
Se trata de una auto-evaluación o co-evaluación de una intervención oral. Por ello, la respuesta puede variar según la presentación evaluada. A continuación se muestra un ejemplo resuelto sobre un discurso hipotético para que sirva de guía:
Criterios | Muy buena | Buena | Regular |
---|---|---|---|
Entonación | X | ||
Vocalización | X | ||
Gestos | X | ||
Postura corporal | X | ||
Pronunciación | X | ||
Dominio escénico | X |
Explicación paso a paso
- Se observa o reproduce el discurso completo.
- Para cada criterio se analiza: claridad, seguridad y consistencia.
- Se marca con una «X» la casilla que mejor represente el desempeño.
Conclusión
El ejemplo muestra un orador que destaca en entonación y pronunciación, mantiene un buen uso de gestos, pero debe mejorar la postura corporal.
Datos para la resolución:
Pasos para completar tu organizador
- Selecciona el discurso: Puede ser un texto histórico (p. ej., Eleanor Roosevelt ante la ONU, Nelson Mandela al salir de prisión) o uno contemporáneo.
- Lee o escucha el discurso completo al menos dos veces. En la segunda lectura subraya frases clave.
- Identifica el contexto: ¿Cuándo y dónde se pronunció? ¿Qué situación social o política lo motivó?
- Extrae las ideas principales: Busca afirmaciones que resuman los argumentos centrales. Limita tu lista a 4-6 ideas para ser sintético.
- Completa el organizador: Escribe con frases breves y precisas. Usa verbos en infinitivo o sustantivos claros.
Si te cuesta resumir, intenta responder: ¿Qué problema denuncia? ¿Qué soluciones propone? ¿Qué ejemplo concreto utiliza?
Explicación
Análisis del ejercicio
Se debe elegir un discurso real relacionado con los derechos humanos y desglosarlo en un organizador. A continuación se ofrece un ejemplo completo usando el discurso “I Have a Dream” de Martin Luther King Jr. (1963).
- Título del discurso: “I Have a Dream”
- Autor: Martin Luther King Jr.
- Contexto: Marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad; movimiento por los derechos civiles en EE. UU. (28 de agosto de 1963).
- Ideas principales:
- La promesa constitucional de igualdad aún no se cumple para la población afroamericana.
- Llamado a la no-violencia y a la resistencia pacífica frente a la injusticia.
- Visión de un futuro donde todas las personas sean juzgadas por su carácter, no por el color de su piel.
- Necesidad de unidad interracial y solidaridad para alcanzar la libertad.
- Urgencia de actuar “ahora” y no posponer la justicia.
Conclusión
El organizador permite visualizar rápidamente la información esencial del discurso y facilita posteriores análisis temáticos o retóricos.
Contenido Página 47 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
18. Califico los elementos del discurso en la siguiente tabla:
Criterios | Muy buena | Buena | Regular |
---|---|---|---|
Entonación | |||
Vocalización | |||
Gestos | |||
Postura corporal | |||
Pronunciación | |||
Dominio escénico |
19. Escojo un discurso sobre los derechos humanos. Enlisto las ideas principales en el siguiente organizador gráfico:
[Diagrama: organizador gráfico con los elementos “Título del discurso”, “Autor”, “Contexto”, “Ideas principales” y espacios en blanco para completar]