Página 59 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Comunicación oral y escrita

Cargando Página 59 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 59 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 59
Redacta un contraargumento al siguiente argumento sobre el uso de redes sociales: «Las redes sociales permiten ampliar la red de contactos a nivel profesional.»

Datos para la resolución:

Para refutar un argumento positivo, busca efectos secundarios o condiciones que limiten su alcance. Pregúntate:

  • ¿La ventaja se da siempre o solo en ciertos casos?
  • ¿Existen costos ocultos (tiempo, distracciones, superficialidad)?
  • ¿Hay estudios o ejemplos que cuestionen la efectividad de esos contactos?

Explicación

Análisis del problema: Se plantea un argumento positivo; se debe ofrecer una razón que cuestione esa ventaja.

Resolución paso a paso:

  1. Identificamos la idea central: las redes sociales amplían contactos profesionales.
  2. Buscamos un punto débil: la calidad vs. la cantidad de contactos, el tiempo invertido, la superficialidad de los vínculos.
  3. Formulamos el contraargumento fundamentado.

Conclusión/Respuesta final:
Si bien las redes sociales facilitan la creación de una larga lista de contactos, muchos de ellos son superficiales y no generan oportunidades reales; además, la sobrecarga de información y la competencia masiva pueden dificultar destacar y establecer relaciones laborales profundas.

Pregunta Página 59
Redacta un contraargumento al siguiente argumento sobre el uso de redes sociales: «Las redes sociales pueden difundir movimientos perjudiciales para la salud, como la anorexia o el bullying.»

Datos para la resolución:

Para contrarrestar un argumento negativo:

  • Piensa en acciones reguladoras (políticas de la plataforma, denuncias, IA).
  • Menciona ejemplos de uso responsable o campañas exitosas.
  • Plantea que el problema no es la herramienta sino el uso que se le dé.

Explicación

Análisis del problema: El argumento enfatiza un efecto negativo; el contraargumento debe mostrar un aspecto que minimice o compense ese riesgo.

Resolución paso a paso:

  1. Identificamos la amenaza: difusión de contenidos nocivos.
  2. Buscamos evidencia de control, educación digital o uso positivo.
  3. Redactamos la refutación equilibrada.

Conclusión/Respuesta final:
Aunque ciertos grupos difunden contenidos perjudiciales, las redes sociales también albergan comunidades de apoyo que promueven hábitos saludables, campañas anti-bullying y recursos profesionales que detectan y bloquean contenidos dañinos, reduciendo su impacto y ofreciendo ayuda inmediata a quienes la necesitan.

Pregunta Página 59
Redacta un contraargumento al siguiente argumento sobre el uso de redes sociales: «Las redes sociales pueden llegar a ser peligrosas si se exhiben datos personales o incluso fotografías.»

Datos para la resolución:

Para contradecir un argumento sobre peligros:

  • Cita medidas de seguridad (configuración de privacidad, cifrado, autenticación).
  • Destaca la responsabilidad individual y la alfabetización digital.
  • Compara con otros entornos (correo electrónico, vida offline) donde también hay riesgos gestionables.

Explicación

Análisis del problema: Se remarca el peligro de exponer información privada; hay que mostrar cómo esos riesgos pueden mitigarse o no ser inherentes a la plataforma.

Resolución paso a paso:

  1. Reconocemos los riesgos de privacidad.
  2. Mostramos herramientas de protección y responsabilidad del usuario.
  3. Desarrollamos el contraargumento.

Conclusión/Respuesta final:
El riesgo depende principalmente del nivel de privacidad que cada persona configura y del criterio al compartir; con contraseñas robustas, autenticación en dos pasos y filtros de audiencia, las redes pueden ser espacios seguros donde solo contactos autorizados acceden a la información.

Pregunta Página 59
Redacta un contraargumento al siguiente argumento sobre el uso de redes sociales: «Las redes sociales pueden generar movimientos de solidaridad de forma masiva.»

Datos para la resolución:

Para refutar un argumento positivo colectivo:

  • Define slacktivismo y da ejemplos (hashtags que no generan cambio).
  • Cuestiona la profundidad y permanencia de la participación.
  • Compara el apoyo virtual con acciones presenciales medibles.

Explicación

Análisis del problema: Se presenta un beneficio social; el contraargumento debe cuestionar su eficacia real o señalar posibles efectos negativos.

Resolución paso a paso:

  1. Identificamos la supuesta ventaja: solidaridad masiva.
  2. Examinamos fenómenos como el slacktivismo o la solidaridad superficial.
  3. Formulamos la refutación fundamentada.

Conclusión/Respuesta final:
La aparente solidaridad masiva suele quedarse en simples clics o publicaciones; muchas personas participan solo para mostrar buena imagen (slacktivismo) y no se comprometen con acciones concretas ni donaciones, por lo que el impacto real sobre las causas suele ser mínimo.

Contenido Página 59 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

3. Escribo contraargumentos a los argumentos presentados a continuación, sobre el uso de redes sociales:

ARGUMENTOSCONTRAARGUMENTOS

Las redes sociales permiten ampliar la red de contactos a nivel profesional.

Las redes sociales pueden difundir movimientos perjudiciales para la salud, como la anorexia o el bullying.

Las redes sociales pueden llegar a ser peligrosas si se exhiben datos personales o incluso fotografías.

Las redes sociales pueden generar movimientos de solidaridad de forma masiva.