Página 86 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Producción de textos argumentativos y expositivos
Contenido Página 86 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Estructura del texto argumentativo
Introducción
En la introducción, se debe presentar el tema del texto y la tesis que se defenderá. La tesis es la idea principal del texto, que debe ser clara y precisa.
Desarrollo
En el desarrollo, se deben presentar los argumentos que apoyan la tesis. Los argumentos deben ser claros, concisos y relevantes. Se pueden utilizar diferentes tipos de argumentos, como:
- Argumentos de hecho: se basan en datos o información objetiva.
- Argumentos de autoridad: se basan en el testimonio de expertos.
Conclusión
En la conclusión, se debe resumir la tesis y los argumentos que la apoyan. También se puede ofrecer una reflexión final sobre el tema.
Bibliografía
La bibliografía es una lista de las fuentes que se utiliza para elaborar un texto argumentativo. Se debe incluir la información bibliográfica completa de cada fuente, siguiendo las normas establecidas por la institución o la disciplina en la que se está trabajando.
Clasificación de acuerdo a la temática
- Textos argumentativos científicos: tratan temas científicos, como la evolución, el cambio climático, etc.
- Textos argumentativos filosóficos: tratan temas filosóficos, como la existencia de Dios, la libertad, etc.
- Textos argumentativos políticos: tratan temas políticos, como la democracia, la justicia social, etc.
- Textos argumentativos periodísticos: tratan temas de actualidad, como la economía, la política, etc.
- Textos argumentativos de opinión: expresan la opinión del autor sobre un tema determinado.
Clasificación de acuerdo con la intención del autor
- Textos argumentativos persuasivos: buscan convencer al lector de la tesis del autor.
- Textos argumentativos demostrativos: buscan demostrar la verdad de la tesis del autor.
- Textos argumentativos refutativos: buscan refutar la tesis de otro autor.