Página 91 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Producción de textos argumentativos y expositivos
Resolución Página 91 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
Datos para la resolución:
Pistas para resolver
- Elige un tema que te interese y sea viable en extensión.
- Comprueba la fiabilidad de las fuentes (autor, fecha, institución).
- Anota datos clave, cifras y conceptos centrales.
- Organiza tus notas con ideas principales y secundarias antes de escribir.
- Una cita textual debe ir entre comillas e incluir la referencia (autor, año).
Ejemplo de cita: “La región andina alberga más de 5000 especies endémicas” (MAATE, 2021).
Explicación
Análisis de la consigna
Debes elegir un tema, investigar en fuentes fiables, leer, seleccionar la información clave y redactar un resumen con la posibilidad de incluir citas textuales.
Resolución paso a paso
- Elección del tema: Selecciono el tema “Impacto del cambio climático en la biodiversidad del Ecuador”.
- Búsqueda de fuentes confiables: Consulto:
- Artículos científicos publicados por la Revista Ecuatoriana de Ciencias Ambientales.
- Reportes de Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador.
- Informes de IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático).
- Lectura y toma de notas:
• El Ecuador es considerado un “hotspot” de biodiversidad (Myers et al., 2000).
• Entre 1970-2020 la temperatura media aumentó ≈1 °C.
• Las especies de páramo son las más vulnerables a variaciones térmicas.
• El cambio de uso de suelo incrementa la fragmentación de hábitats. - Redacción del resumen (≈120 palabras):
El cambio climático representa una seria amenaza para la biodiversidad ecuatoriana. De acuerdo con el IPCC (2022), la temperatura promedio nacional ha aumentado alrededor de 1 °C durante los últimos 50 años, lo que obliga a muchas especies andinas a desplazarse a mayores altitudes. Según un informe del Ministerio del Ambiente (2021) “el 35 % de los ecosistemas de páramo muestra signos de estrés hídrico”. La pérdida de hábitats, ocasionada por la expansión agrícola, agrava la situación y reduce la resiliencia de los ecosistemas. Para conservar la megadiversidad del país se requieren políticas integrales que combinen mitigación y adaptación.
Conclusión/Respuesta final
He definido un tema, utilizado fuentes científicas y redactado un resumen con citas que fundamentan la información.
Datos para la resolución:
Pistas para resolver
- En la planificación define claramente tema, propósito, audiencia y estructura.
- Durante la redacción escribe sin preocuparte por errores menores; céntrate en las ideas.
- En la revisión corrige:
- Ortografía (acentuación, puntuación, mayúsculas).
- Cohesión (conectores lógicos).
- Coherencia (relación entre párrafos).
- Pide a un compañero que lea tu borrador para obtener retroalimentación.
- Antes de exponer, prepara material visual (láminas, diapositivas) con los puntos esenciales.
Explicación
Análisis de la consigna
Debes producir un texto expositivo completo siguiendo las fases del proceso de escritura y presentarlo.
Resolución paso a paso
- Planificación
Tema: Impacto del cambio climático en la biodiversidad del Ecuador.
Propósito: Informar sobre riesgos y posibles soluciones.
Audiencia: Compañeros de Tercero de Bachillerato.
Esquema:- Introducción.
- Causas del cambio climático.
- Efectos en ecosistemas ecuatorianos.
- Estrategias de mitigación y adaptación.
- Conclusión.
- Redacción (borrador)
Introducción
El Ecuador, uno de los países más biodiversos del planeta, enfrenta amenazas crecientes debido al cambio climático.
Causas
La principal causa es el aumento de gases de efecto invernadero producto de actividades humanas.
Efectos
Incremento de temperatura, alteración de ciclos hídricos y pérdidas de hábitats.
Estrategias
Reforestación, proyectos de energías renovables y sistemas de alerta temprana.
Conclusión
La protección de la biodiversidad requiere acciones inmediatas que integren ciencia, política y participación ciudadana. - Revisión
• Corrijo concordancia y tildes.
• Reemplazo repeticiones por sinónimos.
• Verifico la coherencia de párrafos. - Versión final (≈230 palabras)
El cambio climático y la biodiversidad ecuatoriana
El Ecuador constituye un laboratorio natural por su gran variedad de ecosistemas; sin embargo, el calentamiento global amenaza esa riqueza biológica. Según el IPCC (2022), la temperatura promedio nacional ha aumentado 1 °C en las últimas cinco décadas, incrementando la frecuencia de eventos climáticos extremos.
Entre las causas principales destaca la emisión de dióxido de carbono derivada del uso de combustibles fósiles y la deforestación. Estos factores intensifican el efecto invernadero y alteran los ciclos hídricos. En los páramos, por ejemplo, varias especies de plantas endémicas muestran una reducción en su rango de distribución; mientras que en la Amazonía, la pérdida de bosque disminuye los corredores biológicos de mamíferos como el jaguar.
Frente a esta realidad, el país implementa estrategias de mitigación y adaptación. La reforestación con especies nativas reduce la concentración de CO₂ y restablece hábitats. Programas de energías renovables, como la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, buscan disminuir la dependencia de combustibles fósiles. Además, los sistemas de alerta temprana permiten a las comunidades campesinas prepararse ante inundaciones o sequías.
Proteger la biodiversidad ecuatoriana es un compromiso urgente que requiere la colaboración de gobierno, academia y ciudadanía. Solo mediante políticas integrales y educación ambiental la nación podrá salvaguardar su patrimonio natural para las futuras generaciones. - Publicación
• Presento el texto impreso y en formato digital al docente.
• Expongo los puntos clave con diapositivas ante la clase.
Conclusión/Respuesta final
He seguido cada etapa del proceso de escritura y producido un texto expositivo coherente, revisado y listo para su presentación.
Contenido Página 91 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato
ACTIVIDADES
- Defino un tema para escribir un texto expositivo, consulto en fuentes confiables sobre el tema, leo y resumo lo más importante, puedo utilizar citas textuales en mi trabajo.
- Escribo un texto expositivo aplicando el proceso de escritura (planificación, redacción, revisión y publicación) Reviso la ortografía, redacción, presento a mi docente y finalmente a toda mi clase.