Página 109 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Estudios cartográficos para entender geografía
Resolución Página 109 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Para resolver este ejercicio:
- Elige tres corrientes oceánicas representativas en tres continentes distintos.
- Describe cómo cada corriente modifica la temperatura y la precipitación de la zona costera.
- En la conclusión, relaciona de manera general el papel de las corrientes en la determinación del clima global.
Explicación
Análisis del problema: Se pide comprobar que el funcionamiento de los océanos determina el clima mediante tres ejemplos ubicados en diferentes continentes y, finalmente, redactar una conclusión que sintetice la idea.
Resolución paso a paso:
- Ejemplo 1 (Europa): Corriente del Golfo. Es una corriente cálida del Océano Atlántico Norte que modera las temperaturas de Europa occidental, haciendo inviernos más suaves en países como Reino Unido y Noruega.
- Ejemplo 2 (América del Sur): Corriente de Humboldt. Es una corriente fría que fluye por la costa pacífica de Perú y Chile. Enfría la atmósfera, reduce la evaporación y provoca un clima árido en la costa desértica.
- Ejemplo 3 (Asia): Corriente de Kuroshio. Corriente cálida del Pacífico noroeste que eleva las temperaturas en la costa de Japón, favorece lluvias monzónicas y modera los inviernos.
Conclusión: Por lo tanto: el funcionamiento de las corrientes oceánicas influye directamente en la temperatura y los patrones de precipitación de las regiones costeras, confirmando que los océanos determinan el clima.
Contenido Página 109 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
9. Demuestro la veracidad de la relación con tres ejemplos sobre distintos continentes.
[Diagrama: funcionamiento de océanos determina clima]
Ejemplo 1 | |
Ejemplo 2 | |
Ejemplo 3 | |
Conclusión | Por lo tanto: |
¿Sabías qué?
El fenómeno de El Niño es un fenómeno climático que ocurre en el Océano Pacífico tropical y puede tener impactos significativos en el clima global. Se caracteriza por el calentamiento anormal de las aguas superficiales del océano y puede provocar sequías, inundaciones y otros eventos climáticos extremos en diferentes partes del mundo.