Página 29 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Origen de las sociedades divididas en clases

Cargando Página 29 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 29 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Pregunta Página 29
Elaboro y expongo un discurso sobre la colonización española en América y sus repercusiones.

Datos para la resolución:

Para elaborar tu discurso:

  • Define claramente tu idea central antes de escribir.
  • Estructura en introducción, desarrollo y conclusión.
  • Incluye datos históricos y citas breves para sustentar tu opinión.
  • Usa conectores lógicos (por tanto, sin embargo, además) para enlazar párrafos.
  • Ensaya tu exposición en voz alta para controlar el tiempo y la entonación.

Explicación

Análisis del problema:

Se pide preparar un discurso oral que aborde la colonización española en América, estructurado con una idea central, desarrollo de hechos y opiniones, un título significativo y una conclusión reflexiva.


Resolución paso a paso:
  1. Idea central: Definir el enfoque: por ejemplo, “El impacto cultural y social de la colonización española en América”.
  2. Título: "Herencias y huellas de la colonización española en América".
  3. Introducción: Presentar brevemente el contexto histórico (siglos XVI–XVIII) y plantear la pregunta central: ¿cómo moldeó la colonización el desarrollo de las sociedades americanas?
  4. Desarrollo:
    • Hechos principales: llegada de los conquistadores, establecimiento de virreinatos, sistemas de encomienda y repartimiento.
    • Repercusiones demográficas: disminución de la población indígena por enfermedades y trabajos forzados.
    • Repercusiones culturales: mestizaje de costumbres, lengua y religiones; fusión de tradiciones artísticas.
    • Repercusiones económicas: explotación de recursos, minería de metales preciosos, creación de rutas comerciales.
    • Opinión sustentada: valorar tanto los avances (intercambio cultural) como los efectos negativos (pérdida de autonomía indígena, desigualdad social).
  5. Conclusión: Sintetizar las ideas y ofrecer una reflexión personal: “La colonización dejó un legado complejo que aún hoy nos invita a reconocer la riqueza cultural mestiza y a reparar las injusticias históricas.”

Conclusiones finales:

1. La colonización española transformó profundamente las estructuras sociales y culturales de América.
2. El mestizaje cultural, aunque enriquecedor, se produjo en un contexto de desigualdad y violencia.
3. Es esencial conocer esta historia para fomentar el diálogo intercultural y la justicia social.

Contenido Página 29 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

9. Elaboro y expongo un discurso sobre la colonización española en América y sus repercusiones.

  1. Planteo una idea central, sobre la que redactaré mi discurso.
  2. Escribo el discurso, donde se relaten los hechos, se relacione la información, saquen conclusiones y que contenga mi opinión sustentada sobre el tema.
  3. Coloco un título que exprese la importancia de mi discurso.
  4. Expongo mi discurso en clase.
  5. Extraigo conclusiones finales de la experiencia.

Conclusiones:

...