Página 32 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Revoluciones sociales y transformación histórica

Cargando Página 32 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 32 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Pregunta Página 32
Explico por qué la historia se divide en a. C. y d. C.

Datos para la resolución:

Para abordar esta explicación:
1. Define qué es la «era cristiana» y por qué se considera al nacimiento de Jesús como punto de partida.
2. Explica cómo se nombran los años antes y después de ese momento.
3. Señala la utilidad de tener un punto cero en la cronología para comparar eventos históricos.

Explicación

Análisis del problema: La consigna pide comprender y explicar la razón de usar el nacimiento de Jesucristo como punto de referencia central en la cronología.

Resolución paso a paso:

  1. Identificamos que la historia se registra a lo largo de una línea de tiempo que precisa un punto de inicio claro.
  2. Históricamente se eligió el nacimiento de Jesús de Nazaret como ese punto cero o inicio de la «era cristiana».
  3. Los años anteriores a ese evento se denominan antes de Cristo (a. C.).
  4. Los años posteriores se denominan después de Cristo (d. C.).
  5. Esta división permite ordenar y comparar sucesos históricos de distintas culturas con un mismo referente temporal.

Conclusión: La historia se divide en a. C. y d. C. para establecer un sistema de datación uniforme basado en el nacimiento de Jesucristo, facilitando así la organización cronológica de los hechos.

Contenido Página 32 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

ACTIVIDADES

  1. Explico por qué la historia se divide en a. C. y d. C.