Página 63 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Independencia y la liberación de los pueblos
Resolución Página 63 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Para redactar tus párrafos:
- Define brevemente cada término: dictaduras, intervencionismo, Guerra Fría y Escuela de las Américas.
- Organiza las ideas cronológicamente: origen de la Guerra Fría, intervencionismo y golpes de Estado.
- Usa conectores: además, por ello, en consecuencia.
- Ejemplo de estructura: 1) contexto histórico y concepto de dictadura; 2) intervencionismo y rol de la Escuela de las Américas.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita escribir dos párrafos que describan las dictaduras en Latinoamérica, integrando específicamente los conceptos dictaduras, intervencionismo, Guerra Fría y Escuela de las Américas.
Resolución paso a paso:
- Identificar el contexto histórico: la Guerra Fría como trasfondo de rivalidad entre EE. UU. y la URSS.
- Explicar cómo el intervencionismo de potencias extranjeras influyó en la instauración de dictaduras militares.
- Mencionar el papel de la Escuela de las Américas en la formación de oficiales responsables de golpes de Estado.
- Redactar dos párrafos coherentes que integren estos elementos.
Primer párrafo: Durante la Guerra Fría, muchos países de Latinoamérica vivieron la imposición de dictaduras militares apoyadas por las potencias internacionales. El intervencionismo de Estados Unidos, motivado por el temor al avance del comunismo, suscitó golpes de Estado y el establecimiento de regímenes autoritarios que restringieron las libertades civiles y persiguieron a la oposición. En este proceso, la Escuela de las Américas jugó un papel estratégico, ya que allí se entrenó a numerosos oficiales latinoamericanos en técnicas de contrainsurgencia y control social.
Segundo párrafo: Las dictaduras implementaron políticas represivas para consolidar el poder y debilitar a los movimientos populares. En muchos países, la injerencia extranjera tuvo como resultado la violación sistemática de los derechos humanos y la imposición de un modelo de seguridad basado en la tortura, la censura y la desaparición forzada. Así, el legado de la Guerra Fría y las enseñanzas de la Escuela de las Américas dejaron una huella profunda en la memoria colectiva y en los procesos democráticos de la región.
Conclusión: Estos dos párrafos integran los términos solicitados y ofrecen una visión global sobre cómo la Guerra Fría y el intervencionismo de potencias extranjeras contribuyeron al surgimiento y consolidación de dictaduras en Latinoamérica, con la colaboración directa de la Escuela de las Américas en la formación militar.
Contenido Página 63 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
10. Elaboro dos párrafos sobre las dictaduras latinoamericanas.
Utilizo los siguientes términos: dictaduras, intervencionismo, Guerra Fría, Escuela de las Américas.
...