Página 84 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Historia latinoamericana, desafíos contemporáneos

Cargando Página 84 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 84 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Pregunta Página 84
Comparo las características de América Latina antes y después del siglo XIX.

Datos para la resolución:

Para elaborar el cuadro comparativo:

  • Define al menos cuatro categorías (política, economía, sociedad, cultura).
  • Busca datos concretos de cada periodo (gobierno, tipo de producción, estratos sociales, manifestaciones culturales).
  • Organiza la información en columnas y contrasta los cambios.

Explicación

Análisis del problema: Se solicita establecer un cuadro comparativo con las principales características de América Latina en dos periodos históricos: antes y después del siglo XIX.

Resolución paso a paso:

  1. Identificar periodos: Antes del siglo XIX (época colonial) y después del siglo XIX (periodo republicano y poscolonial).
  2. Seleccionar categorías clave: Política, economía, sociedad y cultura.
  3. Completar características:
    • Antes del siglo XIX:
      • Dominio político de las metrópolis (España y Portugal).
      • Economía basada en el sistema de encomiendas, mitas y plantaciones de subsistencia.
      • Sociedad estratificada: peninsulares, criollos, mestizos, pueblos originarios y esclavos.
      • Cultura marcada por la religión católica y sincretismo.
    • Después del siglo XIX:
      • Formación de Estados-nación independientes.
      • Economía agroexportadora y minería orientada al mercado internacional.
      • Entrada de capital y tecnología extranjeros, construcción de ferrocarriles.
      • Sociedad con persistente desigualdad y surgimiento de clases medias urbanas.
      • Cultura infl uida por ideas liberales, nacionalismos y corrientes europeas.

Conclusión: Antes del siglo XIX América Latina estaba bajo control colonial con una economía de subsistencia y sociedad jerarquizada; tras el siglo XIX se consolidan repúblicas independientes con economías exportadoras, mayor inversión externa y nuevas dinámicas sociales y culturales.

Pregunta Página 84
Resumo cómo influyó la expansión de la industria sobre la incorporación del mercado mundial.

Datos para la resolución:

Para redactar el resumen:

  • Identifica las causas (expansión industrial) y los efectos (integración al mercado mundial).
  • Usa frases breves y orden cronológico o de relación causa-efecto.
  • Incluye datos concretos: ferrocarriles, productos exportados, tipo de inversiones.

Explicación

Análisis del problema: Se pide redactar un resumen que explique de qué manera la expansión industrial contribuyó a integrar a América Latina en el mercado mundial.

Resolución paso a paso:

  1. Identificar efectos clave: aumento de producción, excedentes exportables, infraestructura y capital extranjero.
  2. Describir procesos:
    • La modernización de fábricas produjo excedentes que buscaron nuevos compradores fuera de la región.
    • Se construyeron ferrocarriles y puertos para transportar materias primas y productos manufacturados.
    • Inversiones de Europa y Estados Unidos financiaron proyectos industriales y comerciales.
    • Se establecieron rutas de exportación de café, cacao, minerales y otros bienes primarios.
  3. Redacción del resumen: La expansión industrial generó un aumento significativo de la producción y excedentes exportables, lo que motivó la inversión extranjera en infraestructura de transporte (ferrocarriles, puertos) y estableció vínculos comerciales con potencias europeas y norteamericanas. Este proceso transformó a América Latina en proveedor de materias primas y mercado consumidor de bienes manufacturados, consolidando su incorporación al mercado mundial en condiciones de dependencia económica.

Conclusión: La industria impulsó la conexión de la región con el comercio internacional a través de excedentes exportables, nuevas vías de transporte y capital foráneo, integrando a América Latina al mercado mundial.

Contenido Página 84 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

7. Comparo las características de América Latina antes y después del siglo XIX.

Antes del siglo XIXDespués del siglo XIX
América Latina

8. Resumo cómo influyó la expansión de la industria sobre la incorporación del mercado mundial.

Antes del siglo XIXMercado mundial

[Diagrama: flecha con texto "Influye" entre tablas]