Página 88 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Historia latinoamericana, desafíos contemporáneos

Cargando Página 88 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 88 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Pregunta Página 88
Completo la siguiente tabla con los cambios económicos y políticos que se dieron a raíz del desarrollismo:

Datos para la resolución:

Recuerda que el desarrollismo es una doctrina que promueve la intervención activa del Estado para impulsar la industrialización. Para cada fila de la tabla, piensa primero en las acciones económicas favorables (crédito, infraestructura) y luego en cómo esto modificó el papel del gobierno y sus estructuras políticas.

Explicación

Análisis del problema:
Se debe identificar cómo el modelo desarrollista impulsó transformaciones concretas en la economía y en la esfera política de los países latinoamericanos.
Resolución paso a paso:
  1. Cambios económicos:
    • Fomento de la industrialización por sustitución de importaciones, con creación de nuevas fábricas.
    • Aumento de la inversión pública en infraestructura (carreteras, puertos, energía).
    • Incremento del producto interno bruto (PIB) y diversificación de la economía.
    • Expansión del crédito y la banca estatal para financiar proyectos de desarrollo.
    • Proceso de urbanización acelerada por la migración campo–ciudad.
  2. Cambios políticos:
    • Consolidación de un Estado interventor con más agencias y ministerios de planificación.
    • Emergencia de élites tecnocráticas encargadas de diseñar políticas económicas.
    • Establecimiento de planes quinquenales y organismos de control estatal.
    • Refuerzo del nacionalismo económico y proteccionismo.
    • Posible tensión entre gobiernos civiles y fuerzas militares atraídas por el proyecto desarrollista.
Conclusión/Respuesta final:
En la columna de “Económicos” se anotan los cinco puntos descritos y en la de “Políticos” los cinco correspondientes al fortalecimiento estatal y cambios en la élite gobernante.
Pregunta Página 88
Resumen los conflictos fronterizos surgidos dentro de Colombia, Ecuador y Perú.

Datos para la resolución:

Para elaborar tu resumen, ubica las fechas clave y los nombres de los tratados (Protocolo de Río de Janeiro, Tratado de Paz de 1942, Acuerdos de Brasilia). Organiza la información en orden cronológico y menciona las causas y los resultados principales.

Explicación

Análisis del problema:
Se pide describir brevemente los principales enfrentamientos armados y disputas territoriales que ocurrieron entre estos tres países en el siglo XX.
Resolución paso a paso:
  1. Guerra colombo–peruana (1932–1933):
    • Disputa por el territorio de Leticia en la Amazonía.
    • Firmado el Protocolo de Río de Janeiro en 1934 que restituyó Leticia a Colombia.
  2. Guerra ecuatoriano–peruana (1941):
    • Conflicto por zonas en la Amazonía ecuatoriana.
    • Tratado de Paz de 1942 estableció la línea de frontera provisional.
  3. Incidentes de Paquisha (1981) y Cenepa (1995):
    • Choques armados en la cordillera del Cóndor.
    • Acuerdos de paz de Brasilia (1998) fijaron la frontera definitiva.
Conclusión/Respuesta final:
Los conflictos fronterizos entre Colombia, Ecuador y Perú se centraron en la delimitación de la Amazonía, resolviéndose mediante tratados que restablecieron fronteras claramente definidas.

Contenido Página 88 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

15. Completo la siguiente tabla con los cambios económicos y políticos que se dieron a raíz del desarrollismo:

CambiosDesarrollismo
Económicos
Políticos

16. Resumo los conflictos fronterizos surgidos dentro de Colombia, Ecuador y Perú.

...