Página 169 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
Uso de la 's' en el pronombre enclítico '-se'
Resolución Página 169 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Para una revisión eficaz:
- Lean atentamente cada apartado antes de anotar.
- Usen preguntas guía como “¿queda claro el propósito?” o “¿este párrafo aporta información relevante?”.
- Propongan ejemplos de conectores según el tipo de relación (por ejemplo, para causa-consecuencia: “por lo tanto”, “debido a”).
- Trabajen con un marcador de color para diferenciar correcciones de estilo, ortografía y contenido.
Explicación
Análisis del problema: Debemos intercambiar nuestros textos con un compañero y evaluar si cumplen cada criterio de la tabla.
Resolución paso a paso:
- Formen parejas y entreguen su texto al compañero.
- Lean primero la introducción: comprueben si presenta la intención, el tema y su importancia.
- Revisen cada párrafo de desarrollo: identifiquen la idea principal y verifiquen qué estrategia utiliza (descripción, definición, comparación, etc.).
- Chequeen que los conectores sean apropiados para enlazar ideas dentro y entre párrafos.
- Valoren si la información está organizada con títulos y subtítulos claros.
- Analicen la construcción lógica de las oraciones: claridad y coherencia.
- En la conclusión, verifiquen que el tema se cierre enfatizando su importancia.
- Revisen el uso correcto de citas (APA) y la presencia de referencias bibliográficas.
- En la columna de Observación de la tabla, anoten comentarios o sugerencias específicas.
Conclusión: Al final, cada texto habrá sido revisado según todos los criterios, con anotaciones que mejorarán su calidad.
Datos para la resolución:
Use una lista de verificación:
- Releer en voz alta para detectar oraciones largas o torpes.
- Utilizar herramientas de corrección ortográfica y gramatical.
- Aplicar el principio de “una idea por oración” para mejorar la claridad.
Explicación
Análisis del problema: Tras la revisión, debemos corregir errores y mejorar la redacción.
Resolución paso a paso:
- Ortografía y gramática: corrijan faltas de ortografía, acentos y concordancia.
- Claridad y estilo: reescriban oraciones confusas para que sean más directas.
- Coherencia interna: asegúrense de que cada párrafo fluya lógicamente.
- Formato: verifiquen la correcta aplicación de títulos, subtítulos y márgenes.
- Citas y referencias: completen o ajusten las referencias según APA.
Conclusión: Deberán tener un texto pulido, sin errores y con una presentación uniforme.
Datos para la resolución:
Al redactar la invitación:
- Sean claros en el objetivo: “Presentación de textos expositivos”.
- Incluyan un tono cordial y profesional.
- Verifiquen la ortografía antes de enviar.
Explicación
Análisis del problema: Debemos planificar cómo invitar a la audiencia para la presentación de nuestros textos.
Resolución paso a paso:
- Definan a quiénes quieren invitar: profesores, familiares, compañeros.
- Elijan un medio de convocatoria: correo electrónico, afiche, mensaje en redes o anuncio oral.
- Redacten un mensaje breve que incluya: propósito de la presentación, fecha, hora y lugar.
- Envía las invitaciones con tiempo suficiente (al menos una semana antes).
Conclusión: Tendrán una audiencia concreta y preparada para asistir a su presentación.
Datos para la resolución:
Durante la presentación:
- Mantengan contacto visual con el público.
- Usen un volumen adecuado y modulen la voz.
- Practiquen antes en parejas para ganar confianza.
Explicación
Análisis del problema: Debemos exponer nuestros textos ante la audiencia convocada.
Resolución paso a paso:
- Preparar brevemente el contexto de cada texto (tema e intención).
- Leer en voz alta fragmentos clave (introducción, conclusión o párrafos significativos).
- Mantener entonación clara y pausada.
- Invitar al público a hacer preguntas o comentarios al final.
- Anotar la retroalimentación recibida para futuros ajustes.
Conclusión: La presentación habrá permitido compartir y mejorar sus escritos gracias al feedback.
Datos para la resolución:
Para tu autoevaluación:
- Vuelve a revisar la tabla de criterios y comprueba cada punto.
- Piensa en ejemplos concretos de tus textos donde hayas aplicado cada estrategia.
- Consulta a un compañero o docente para discutir tus respuestas y recibir sugerencias.
Explicación
Respuesta modelo:
- Sí. Un texto expositivo presenta una introducción con tema e intención, párrafos de desarrollo con idea principal y estrategias (por ejemplo, clasificación) y una conclusión que refuerza la importancia.
- Entiendo que su utilidad es informar y explicar de forma clara, apoyar el aprendizaje y compartir conocimientos.
- Elaboro mis propios textos expositivos seleccionando datos, organizándolos y redactándolos de manera independiente.
- Aplico estrategias como comparación (“a diferencia de…”), causa-consecuencia (“por lo tanto…”), y problema-solución (“el reto fue…”).
- Sigo el proceso: planificación, borrador, revisión, edición y publicación, lo que me ayuda a mejorar la calidad final.
Contenido Página 169 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
19. Revisión de textos
Nos organizamos en parejas y revisamos nuestros textos tomando en cuenta los siguientes criterios.
Criterios | Indicadores | Observación |
---|---|---|
Párrafo de introducción | En la introducción se presenta la intención del texto, el tema, su importancia. | |
Párrafos de desarrollo | Cada párrafo tiene una idea principal. Utilizan las estrategias de:
| |
Conectores | Usa los conectores lógicos para relacionar las ideas en y entre los párrafos. | |
Títulos y subtítulos | Está ordenada la información usando títulos y subtítulos. | |
Construcción lógica de las oraciones | Las oraciones son claras y comprensibles. | |
Párrafos de conclusión | Cierra el tema enfatizando en su importancia (anunciada en la introducción). | |
Citas | Usa correctamente el sistema APA para citar. | |
Referencias y bibliografía | Constan las referencias y los textos consultados en la bibliografía. |
20. Publicación de los textos
Editamos nuestros textos. Luego, convocamos a los docentes de nuestra institución, a nuestros familiares, compañera y compañeros. Presentamos nuestros escritos.
Autoevaluación
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las preguntas con los siguientes criterios: lo hago muy bien, lo hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi docente al respecto.
- ¿Puedo identificar las características principales de un texto expositivo?
- ¿Reconozco la utilidad que tienen los textos expositivos?
- ¿Escribo textos expositivos para explicar hechos o ideas, desarrollar informaciones de manera autónoma?
- ¿Utilizo como formas de expresión la clasificación, la comparación, el contraste, el problema-solución, causa-consecuencia, pregunta-respuesta?
- Para escribir, ¿sigo los momentos del proceso escritor? ¿Reconozco su utilidad?