Página 201 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
Texto y contexto
Resolución Página 201 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Para narrar con éxito:
- Organiza la secuencia cronológica de la historia.
- Usa descripciones sensoriales (vista, oído).
- Pide a tu compañero que señale si olvidas algún detalle clave.
Explicación
Análisis del problema: Se pide narrar oralmente el cuento en pareja, cuidando la coherencia y el detalle.
Resolución paso a paso:
- El narrador comienza presentando a la gallina y su vida pacífica.
- Relata su fuga por los tejados, describiendo sensaciones y acciones.
- Cuenta el momento en que la gallina pone el huevo y la reacción de la niña y los padres.
- Concluye con el desenlace final, la muerte y el paso de los años.
Conclusión/Respuesta final: Una narración oral clara que incluya personajes, ambiente y evento central.
Datos para la resolución:
Recuerda:
- El argumento es la idea global.
- El ambiente describe dónde y cuándo ocurre.
- La trama es la sucesión de hechos.
Explicación
Análisis del problema: Se debe distinguir entre argumento (idea central), ambiente (lugar y contexto) y trama (secuencia de eventos).
Resolución paso a paso:
- Argumento: Una gallina que descubre su deseo de libertad, huye y regresa para poner un huevo que conmociona a la familia.
- Ambiente: Una casa de campo con cocina, tejados y chimenea, en un entorno rural sencillo.
- Trama: Presentación de la gallina, su huida por los tejados, el descubrimiento del huevo, la reacción familiar y el desenlace final.
Conclusión/Respuesta final: Argumento, ambiente y trama claramente diferenciados.
Datos para la resolución:
Para describir personajes:
- Observa acciones que revelen personalidad.
- Usa adjetivos concretos.
- Diferencia lo físico (aspecto) de lo interno (emociones, motivaciones).
Explicación
Análisis del problema: Se debe caracterizar a la gallina en dos niveles: físico y psicológico.
Resolución paso a paso:
- Rasgos físicos: Gallina de vuelo limitado, alas cortas, plumas rizadas, mirada tímida.
- Rasgos internos: Tímida, indecisa, pero curiosa y valiente al intentar huir.
Conclusión/Respuesta final: Un retrato completo de la gallina que incluya ambos tipos de rasgos.
Datos para la resolución:
Revisa las oposiciones más comunes:
- Personaje vs. naturaleza
- Personaje vs. personaje
- Personaje vs. sociedad
- Personaje vs. sí mismo
Explicación
Análisis del problema: Hay que determinar la tensión central y clasificarla según oposiciones narrativas.
Resolución paso a paso:
- Conflicto: la gallina busca libertad vs. el control o peligro que representan el gallo/propietarios.
- Tipo de oposición: personaje vs. sociedad (la gallina contra la estructura familiar y tradicional que la encierra).
Conclusión/Respuesta final: Conflicto de la gallina contra las normas y expectativas del entorno.
Datos para la resolución:
Piensa en:
- ¿Qué emociones muestra la gallina?
- ¿Cómo habla el narrador sobre el gallo?
Explicación
Análisis del problema: Se pide comparar la visión de sí misma de la gallina y la concepción del gallo sobre su especie.
Resolución paso a paso:
- La gallina vive con incertidumbre y anhelo de libertad.
- El gallo (o dueño) la ve como un ser productivo e intercambiable, sin individualidad.
- Diferencia: ella siente vulnerabilidad y deseo de ser única; el gallo cree en la masa de gallinas idénticas.
Conclusión/Respuesta final: La gallina tiene una percepción subjetiva y valiosa de su existencia, a diferencia de la visión utilitarista del gallo.
Datos para la resolución:
Para simbolismos:
- Relaciona rasgos del personaje con ideas universales.
- Busca metáforas en sus acciones.
- Explica por qué ese símbolo tiene sentido en el contexto.
Explicación
Análisis del problema: Interpretar simbólicamente al personaje y justificar el simbolismo.
Resolución paso a paso:
- Descripción resumida de la gallina: frágil, expectante y en fuga.
- Posibles simbologías: la libertad reprimida, el individuo oprimido, la mujer en sociedad patriarcal.
- Justificación: sus intentos de huida y puesta de huevo prematuro reflejan deseos de autonomía frente a estructuras opresoras.
Conclusión/Respuesta final: La gallina simboliza la lucha por la libertad individual y la voz silenciada.
Datos para la resolución:
Busca líneas donde la gallina actúa distinto al inicio y al final. Eso señala el cambio.
Explicación
Análisis del problema: Identificar eventos clave que provocan la transformación.
Resolución paso a paso:
- Huida inicial: descubrió sensaciones de libertad.
- Persecución y temor: reafirmaron su vulnerabilidad.
- Puesta del huevo: acto de valentía y culminación de su cambio.
- Reacción familiar y muerte: muestra el fin de su transformación y su función simbólica.
Conclusión/Respuesta final: La gallina muere luego de poner un huevo que conmueve a la familia, sellando su proceso de cambio.
Datos para la resolución:
Para narrar en primera persona:
- Usa “yo”, “me”, “mi”.
- Incluye pensamientos y sentimientos directos.
- Reescribe las acciones con tu voz.
Explicación
Análisis del problema: Reescribir el fragmento en primera persona desde la perspectiva de la gallina.
Resolución paso a paso:
- Identifica el fragmento original.
- Cambia las terceras personas (“ella”, “la gallina”) por “yo”.
- Adapta los verbos y descripciones para que reflejen sensaciones internas (“sentí”, “percibí”).
Ejemplo de transformación: “Era un domingo. Yo no pasaba de las nueve de la mañana. Sentía mi pecho hincharse…”
Datos para la resolución:
Reconoce:
- Expectativa vs. realidad.
- Exageración de reacciones.
Explicación
Análisis del problema: Se trata de localizar pasajes con tono humorístico o irónico y justificar la elección.
Resolución paso a paso:
- Escena de la niña pidiendo que no maten a la gallina: humor en la reacción exagerada.
- Ironía en el valor repentino del huevo prematuro, que antes parecía imposibilidad.
- Justificación: estos momentos contrastan expectativas y realidades de forma ingeniosa.
Conclusión/Respuesta final: Se presentan ejemplos claros de humor y ironía con su explicación.
Datos para la resolución:
Piensa en:
- Simbolismo biológico y social.
- Roles culturales de género.
Explicación
Análisis del problema: Debes argumentar el género del personaje humano sustituto y fundamentar la elección.
Resolución paso a paso:
- Considera características simbólicas: cuidado, vulnerabilidad, rol social.
- Ejemplo de elección: mujer, por la relación con la maternidad y el huevo (símbolo de creación).
- Justificación: la gallina muestra rasgos que culturalmente se asocian a la figura femenina.
Conclusión/Respuesta final: Sería mujer, ya que refleja la maternidad, la vulnerabilidad y la lucha por autonomía.
Datos para la resolución:
Al escribir tu cuento:
- Usa estructura clara: introducción, nudo y desenlace.
- Incluye monólogo interno para mostrar pensamientos.
- Revisa coherencia de acciones y emociones.
Explicación
Análisis del problema: Debes redactar un cuento inspirado en La gallina, con un nuevo personaje humano que actúe con autonomía.
Resolución paso a paso:
- Define al personaje: nombre, contexto y motivación.
- Plantea la situación inicial que pone en marcha la acción.
- Desarrolla la trama: planeación, decisión y acción principal.
- Incluye introspección: pensamientos y emociones antes, durante y después.
- Concluye con un desenlace que muestre su triunfo o liberación.
Ejemplo breve: “María, cansada de las órdenes de la oficina, planeó su dimisión en silencio...”
Datos para la resolución:
Para narrar con claridad, estructura tu relato en tres partes: inicio (presentación de la gallina y su vida cotidiana), desarrollo (intentos de fuga y consecuencias) y desenlace (puesta del huevo y desenlace final). Destaca detalles sensoriales (sonidos, movimientos) para hacer tu narración más atractiva.
Explicación
El objetivo es reforzar la comprensión mediante la narración oral y la retroalimentación.
Resolución paso a paso:- Lee en voz alta el texto completo de 'La gallina'.
- Cuenta la historia con tus propias palabras, resaltando los episodios clave (fuga, captura, puesta de huevo, domesticación, muerte).
- Tu compañero escucha atentamente y anota detalles que puedas olvidar (por ejemplo, la descripción de la fuga o la reacción de la niña).
- Intercambien roles para practicar ambos y comparen las versiones narradas.
La narración oral ayuda a consolidar la memoria del texto y a identificar elementos importantes de la trama.
Datos para la resolución:
Recuerda que el argumento es un resumen breve, el ambiente responde a dónde y cuándo ocurre, y la trama se divide en exposición, nudo y desenlace. Usa conectores para organizar tu respuesta.
Explicación
Se pide identificar tres elementos narrativos: argumento, ambiente y trama.
Resolución:- Argumento: Una gallina doméstica desea experimentar la libertad; escapa brevemente, es capturada y domesticada, pone un huevo y finalmente es sacrificada y comida.
- Ambiente: Principalmente la cocina de una casa, la terraza de un vecino y el tejado de una vecindad, en un entorno rural-urbano.
- Trama:
- Exposición: Presentación de la gallina y su vida tranquila.
- Nudo: Intentos de fuga, persecución y captura; adaptación al hogar familiar.
- Desenlace: Puesta de huevo, relación con la familia y sacrificio final.
El cuento explora la tensión entre libertad y cautiverio.
Datos para la resolución:
Observa las descripciones y acciones de la gallina (su forma de volar, temblar, poner un huevo) para extraer sus características físicas y emocionales.
Explicación
Se pide caracterizar a la gallina atendiendo a sus aspectos físicos y psicológicos.
Resolución paso a paso:- Rasgos físicos: Pequeña, de vuelo corto, plumaje discreto; su cuerpo tiembla ante el peligro.
- Rasgos internos: Tímida, ansiosa por la libertad, curiosa en sus fugas; tras la captura, asume la maternidad con resignación.
La gallina combina fragilidad física con un profundo deseo de libertad y adaptación al entorno.
Datos para la resolución:
Para identificar el conflicto, localiza qué fuerzas opuestas chocan en la historia. Pregúntate: ¿quién quiere qué y qué se lo impide?
Explicación
Se busca reconocer la tensión principal que estructura la historia.
Resolución paso a paso:- Partes del conflicto: La gallina (deseo de libertad) vs. los humanos (imponen domesticación).
- Tipo: Individuo vs. sociedad, ya que la gallina lucha contra las normas y el control humano.
El conflicto central es la lucha de la gallina por su libertad frente al dominio humano.
Datos para la resolución:
Busca en el texto adjetivos y comparaciones que diferencien a la gallina del gallo y subráyalos para tu discusión.
Explicación
Se pide comparar la percepción que tiene la gallina de su identidad con la del gallo.
Resolución paso a paso:- La gallina se ve insignificante, inútil y sin valor propio («no se podría contar con ella para nada»).
- El gallo simboliza poder, se enorgullece de su cresta y es valorado por su canto.
- Diferencia clave: la gallina carece de reconocimiento y el gallo disfruta de autoridad y prestigio.
La gallina ve su ser como prescindible, mientras que el gallo representa fuerza y presencia.
Datos para la resolución:
Para identificar símbolos en un texto, pregunta «¿qué podría representar este personaje o evento en la realidad?» y relaciona con contextos sociales o culturales.
Explicación
Se solicita una interpretación del valor simbólico de la gallina.
Resolución paso a paso:- La gallina representa al individuo oprimido o a la mujer sometida: vive limitada por su rol y su entorno.
- Sus intentos de fuga simbolizan el deseo de libertad y autenticidad.
- La domesticación y el sacrificio final reflejan la explotación y el control social.
La gallina simboliza la lucha por la libertad frente a la opresión social.
Datos para la resolución:
Identifica en el texto los verbos de acción que marcan cambios de estado (escapó, capturaron, puso un huevo, mataron) y ordénalos cronológicamente.
Explicación
Hay que seguir la evolución de la gallina a través de los eventos clave.
Resolución paso a paso:- Primera fuga: descubre su deseo de libertad.
- Captura y domesticación: aprende a vivir junto a la familia y adopta su rol en la casa.
- Puesta de huevo y maternidad: su identidad cambia al convertirse en madre.
- Integración familiar: pierde el instinto salvaje ante el cuidado humano.
- Final: es sacrificada y consumida, cerrando su ciclo.
La gallina pasa de un ser libre a un objeto de consumo tras varias transformaciones.
Datos para la resolución:
Al pasar a primera persona, cambia el sujeto aplicando «yo» y ajusta los verbos y pronombres para mantener coherencia.
Explicación
Se debe reescribir el fragmento en primera persona, desde la perspectiva de la gallina.
Transformación:«Yo estaba sola en el mundo, sin padre ni madre. Corría, respiraba agitada, muda, concentrada. A veces, en la fuga, sobrevolaba ansiosa un mundo de tejados y, mientras el chico trepaba a otros difíciles sitios, yo recuperaba fuerzas y, por un instante, me sentía verdaderamente libre.»Conclusión:
El fragmento adquiere mayor cercanía emocional al narrarse en primera persona.
Datos para la resolución:
Localiza descripciones inesperadas o contrarias a lo usual (ironía) y situaciones absurdas o cómicas para identificar humor.
Explicación
Se busca reconocer momentos de humor (ligereza) e ironía (contraste entre lo esperado y lo narrado).
Resolución:- Humor: Cuando la gallina, en medio de su fuga, queda inmóvil en un tejado como «un adorno mal colocado». La imagen genera comicidad.
- Ironía: El padre, orgulloso, dice: «Si mandas matar a esta gallina, nunca más volveré a comer gallina en mi vida», mientras planea su sacrificio.
Estos pasajes rompen la tensión con matices satíricos y muestran la contradicción en las acciones humanas.
Datos para la resolución:
Piensa en las características y roles del personaje original (puesta de huevo, maternidad, cuidado doméstico) para definir el género al adaptarlo.
Explicación
Reflexionar sobre el rol de la gallina y su función simbólica para asignar género.
Resolución:- Se elegiría una mujer, ya que la gallina pone un huevo y ejerce la maternidad, rasgos asociados culturalmente a lo femenino.
- Además, su papel de ser cuidada y a la vez oprimida refuerza un paralelismo con situaciones históricas de mujeres bajo roles domésticos.
El personaje humano sería una mujer por las connotaciones de maternidad y domesticidad de la gallina.
Datos para la resolución:
Para escribir tu cuento:
- Define claramente el deseo del personaje.
- Introduce un objeto o evento que motive la acción.
- Planifica el conflicto y la resolución.
- Describe pensamientos y emociones en cada fase.
Explicación
Se debe elaborar un texto narrativo original inspirándose en la estructura de 'La gallina'.
Ejemplo de cuento:“La costurera rebelde”
Clara era una joven costurera que vivía encerrada en el taller de su tía. Cada día cosía vestidos para clientas adineradas, soñando con libertad. Un día, descubrió un botón dorado con forma de ala en un baúl polvoriento. Al coserlo en su blusa, sintió fuerzas para escapar. Entró en la noche y caminó por calles solitarias, libre por primera vez. Pero el amanecer la encontró agotada y hambrienta. Se refugió en un teatro abandonado, donde recordó sus hilos y agujas. Decidida, organizó un desfile clandestino: cosió sus propios atuendos, invitó a otros talleristas y mostró sus diseños al mundo. El público vitoreó, y Clara descubrió que la verdadera libertad no era huir, sino crear su propio camino.
Este relato sigue la secuencia: situación inicial, descubrimiento, acción decisiva y éxito final.
Contenido Página 201 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
—¡Y yo tampoco! —juró la niña con ardor.
La madre, cansada, se encogió de hombros.
Inconsciente de la vida que le fue entregada, la gallina empezó a vivir con la familia. La niña, de regreso del colegio, arrojaba el portafolios lejos sin interrumpir sus carreras hacia la cocina. El padre todavía recordaba de vez en cuando: “¡Y pensar que yo la obligué a correr en ese estado!” La gallina se transformó en la dueña de la casa. Todos, menos ella, lo sabían. Continuó su existencia entre la cocina y los muros de la casa, usando de sus dos capacidades: la apatía y el sobresalto.
Pero cuando todos estaban quietos en la casa y parecían haberla olvidado, se llenaba de un pequeño valor, restos de la gran fuga, y circulaba por los ladrillos, levantando el cuerpo por detrás de la cabeza pausadamente, como en un campo, aunque la pequeña cabeza la traicionara: moviéndose ya rápida y vibrátil, con el viejo susto de su especie mecanizado.
Una que otra vez, al final más raramente, la gallina recordaba que se había recortado contra el aire al borde del tejado, pronta a renunciar. En esos momentos llenaba los pulmones con el aire impuro de la cocina y, si se les hubiese dado cantar a las hembras, ella, si bien no cantaría, cuando menos quedaría más contenta. Aunque ni siquiera en esos instantes la expresión de su vacía cabeza se alteraba. En la fuga, en el descanso, cuando dio a luz, o mordisqueando maíz, la suya continuaba siendo una cabeza de gallina, la misma que fuera desdeñada en los comienzos de los siglos.
Hasta que un día la mataron, se la comieron y pasaron los años.
Bajado de: http://narrativabreve.com/2013/10/cuento-clarice-lispector-gallina.html
Poslectura
21. Leemos nuevamente el cuento La gallina y lo narramos en parejas. El compañero o compañera que escucha retroalimenta aquellos detalles que su narrador pudiera omitir.
22. En parejas realizamos las siguientes actividades. Presentamos nuestro trabajo a la clase.
- Definimos el argumento, el ambiente y trama del cuento La gallina.
- Describimos al personaje principal. Detallamos tanto los rasgos físicos como los internos.
- Identificamos el conflicto del cuento. ¿Qué tipo de oposición de fuerzas de las expuestas en el acápite que habla de la trama?
- Reflexionamos sobre cómo percibe el personaje qué es ser gallina. ¿Cómo se diferencia ella del gallo?
- Con base en la información del cuento describimos a la gallina y pensamos a quién simboliza. ¿Por qué?
- Explicamos a la clase los acontecimientos que hacen que la gallina experimente un cambio. ¿Qué ocurrió con la gallina al final?
- Transformamos el siguiente fragmento de La gallina para que la historia sea relatada por un narrador protagonista.
Sola en el mundo, sin padre ni madre, ella corría, respiraba agitada, muda, concentrada. A veces, en la fuga, sobrevolaba ansiosa un mundo de tejados y mientras el chico trepaba a otros dificultosamente, ella tenía tiempo de recuperarse por un momento. ¡Y entonces parecía tan libre!
- Identificamos las escenas o episodios del cuento que tienen humor e ironía. Explico por qué.
- Si reemplazáramos a la gallina de este cuento, por un personaje humano, ¿sería hombre o mujer?, ¿por qué?
- A partir del personaje creado en la actividad anterior, escribimos un cuento con base en el cuento La gallina. Es decir, imaginamos un personaje que a partir de una situación inventada, planee, decida, tome acción y se salga con la suya. Describimos lo que sienten y lo que piensan los personajes antes, durante y después de las acciones.