Página 115 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Comprensión del Discurso
Resolución Página 115 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Para responder, considera:
- Definir qué es un prejuicio y cómo se forma.
- Analizar ejemplos reales o noticias que muestren casos de discriminación.
- Reflexionar sobre valores de igualdad, respeto y derechos humanos.
- Organizar tus ideas en párrafos claros: una idea principal por párrafo.
Explicación
Se trata de emitir juicios de valor fundamentados sobre dos grupos sociales (madres solteras y personas divorciadas con hijos) y luego evaluar el impacto de los prejuicios asociados en la convivencia social.
Resolución paso a paso:- Sobre las madres solteras: Son mujeres que asumen la responsabilidad de criar a sus hijos sin pareja. A menudo enfrentan estigmas relacionados con roles tradicionales de familia. Sin embargo, su situación refleja autonomía, esfuerzo y capacidad de resiliencia.
- Sobre las personas divorciadas y con hijos: Son familias reconfiguradas tras la ruptura de una relación. Pueden experimentar discriminación por no encajar en el modelo nuclear “tradicional”, aunque mantienen el derecho y la habilidad de brindar un entorno afectivo y estable.
- Impacto de los prejuicios en la sociedad: Estos prejuicios generan exclusión, limitan oportunidades de trabajo o apoyo social, fomentan la culpabilización injusta y dificultan la equidad de género y de derechos familiares. A largo plazo, provocan tensiones y reducen la cohesión comunitaria.
Los prejuicios contra madres solteras y familias divorciadas son infundados y dañinos. Reconocer la diversidad de estructuras familiares fortalece la inclusión y el respeto social.
Contenido Página 115 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
En nuestra graduación nos unía un enorme afecto por las experiencias compartidas en un tiempo que ya no podrá volver, y, por supuesto, por el conocimiento de que tenemos cierta evidencia fotográfica que sería excepcionalmente valiosa si cualquiera de nosotros se convirtiera en Primer Ministro.
Así que hoy no les puedo desear nada mejor que amistaddesimilares. Y mañana, espero que aunque no recuerden ni una palabra de lo que dije, recuerden las palabras de Séneca, otro de aquellos antiguos romanos con los que me encontré en el Corredor de los Clásicos, como refugio de mi carrera, en búsqueda de la vieja sabiduría: “Como un cuento, así es la vida. Lo que importa no es qué tan larga es, sino qué tan buena es”. Les deseo buenas vidas a todos.
Muchas gracias
5. Reflexiono sobre las siguientes preguntas:
¿Qué opinas sobre las madres solteras?
...
¿Qué opinas sobre las personas divorciadas y con hijos?
...
¿Cómo afectan estos prejuicios en la sociedad?
...
¿Sabías qué?
Esta actividad se puede implementar el desarrollo de competencias con base en el Marco Curricular Competencial