Página 141 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado

Comprensión de textos periodísticos

Cargando Página 141 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 141 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado

Pregunta Página 141
¿Cómo afectaría tu interpretación de una noticia si solo tuvieras acceso a la mitad de la información proporcionada? Piensa en cómo la falta de detalles o contexto puede influir en la formación de opiniones.

Datos para la resolución:

Para abordar este tipo de reflexión:

  • Pregúntate siempre qué datos faltan: ¿quién, cuándo, dónde y por qué?
  • Compara diferentes fuentes para identificar vacíos de información.
  • Recuerda que el contexto histórico o social amplía la comprensión de una noticia.

Explicación

Análisis del problema: Se pide reflexionar sobre las consecuencias de recibir información incompleta al leer una noticia.

Resolución paso a paso:

  1. Identificar qué tipo de datos clave podrían faltar (fuentes, cifras, antecedentes).
  2. Valorar cómo la ausencia de contexto puede llevar a inferencias erróneas o a conclusiones parciales.
  3. Ejemplificar: si solo sabemos que “hubo protestas” sin detalles sobre causas, número de participantes o repercusiones, nuestra opinión puede basarse en prejuicios.
  4. Reconocer el riesgo de reforzar estereotipos o caer en desinformación.

Conclusión/Respuesta final: Con información a medias, se corre el riesgo de formarse una opinión sesgada o incompleta, ya que carecemos de datos esenciales para entender el alcance real de los hechos.

Pregunta Página 141
Imagina que estás leyendo dos noticias sobre un mismo evento, pero escritas por periodistas con perspectivas opuestas. ¿Cómo manejarías la contradicción de información y qué estrategias utilizarías para formar una opinión argumentada?

Datos para la resolución:

Al enfrentar noticias contrapuestas:

  • Elabora una tabla comparativa de datos coincidentes y divergentes.
  • Aplica criterios de evaluación de fuentes: reputación, transparencia y rigor.
  • Refuerza tu argumento con referencias concretas y citas textuales de los periodistas.

Explicación

Análisis del problema: Se plantea la necesidad de resolver discrepancias entre dos versiones de un mismo suceso.

Resolución paso a paso:

  1. Identificar los hechos objetivos coincidentes en ambas notas (fecha, lugar, protagonistas).
  2. Distinguir cuáles son juicios de valor u opiniones de cada periodista.
  3. Buscar fuentes adicionales o datos oficiales que confirmen o aclaren los puntos contradictorios.
  4. Evaluar la credibilidad y el posible sesgo de cada medio (afinidades políticas, económicas).
  5. Construir una síntesis basada en la información verificada y señalar claramente qué aspectos siguen en duda.

Conclusión/Respuesta final: Para formar una opinión argumentada, contrastaría hechos, investigaría fuentes externas y distinguiría objetividad de opinión, de modo que mi juicio se base en pruebas y no en versiones parciales.

Pregunta Página 141
¿Cuál crees que sería el impact o en tu comprensión de un tema si solo pudieras acceder a las imágenes y gráficos de un texto periodístico sin leer su contenido? ¿Qué información esencial podrías perder y cómo afectaría esto tu interpretación de los hechos presentados?

Datos para la resolución:

Para profundizar en esta reflexión:

  • Observa cómo las leyendas y descripciones amplían el significado de una gráfica.
  • Reconoce que los datos visuales deben complementarse con texto para entender metodología y objetivos.
  • Piensa en casos reales donde los gráficos se usan de forma engañosa si no se leen las anotaciones.

Explicación

Análisis del problema: Se invita a valorar la importancia del texto escrito frente a lo visual en un reportaje.

Resolución paso a paso:

  1. Reconocer que las imágenes y gráficos aportan datos visuales (estadísticas, ilustraciones) pero no siempre muestran matices o explicaciones.
  2. Señalar ejemplos de información que solo aparece en el texto: testimonios, contexto histórico, citas de expertos.
  3. Explicar cómo la carencia de detalles escritos puede generar malentendidos (por ejemplo, un gráfico sin leyenda puede interpretarse mal).
  4. Concluir que la falta del cuerpo del artículo impide comprender causas, consecuencias y argumentos que justifican los datos visuales.

Conclusión/Respuesta final: Sin el texto, se perderían explicaciones, fuentes y matices que dan sentido a las imágenes, lo que conduciría a una interpretación superficial o errónea de los hechos.

Contenido Página 141 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado

Tema 2: Comprensión de textos periodísticos

[Ilustración: personas leyendo y analizando un texto periodístico]

Saberes previos

  • ¿Cómo afectaría tu interpretación de una noticia si solo tuvieras acceso a la mitad de la información proporcionada? Piensa en cómo la falta de detalles o contexto puede influir en la formación de opiniones.
  • Imagina que estás leyendo dos noticias sobre un mismo evento, pero escritas por periodistas con perspectivas opuestas. ¿Cómo manejarías la contradicción de información y qué estrategias utilizarías para formar una opinión argumentada?
  • ¿Cuál crees que sería el impacto en tu comprensión de un tema si solo pudieras acceder a las imágenes y gráficos de un texto periodístico sin leer su contenido? ¿Qué información esencial podrías perder y cómo afectaría esto tu interpretación de los hechos presentados?