Página 223 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Géneros y textos Literarios
Resolución Página 223 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Revisa en tu libro o en el índice temático de tu biblioteca escolar para recordar otros géneros. Agrupa los géneros según su forma (narrativa, lírica, dramática) para no olvidar ninguno.
Explicación
Análisis: Se trata de identificar y nombrar los principales géneros literarios.
Resolución paso a paso:
- Piensa en formas narrativas y textuales que conozcas.
- Escribe al menos seis géneros distintos.
- Asegúrate de que sean variados (narrativo, lírico, dramático, etc.).
Respuesta final sugerida:
- Novela
- Cuento corto
- Poesía
- Ensayo
- Drama
- Ciencia ficción
- Biografía
- Crónica
Datos para la resolución:
Utiliza la ficha bibliográfica para registrar la obra: Título, autor, editorial y año. Para las características, haz una tabla sencilla con dos columnas: Característica y Descripción.
Explicación
Análisis: Debes describir los rasgos esenciales del género y elegir un ejemplo literario.
Resolución paso a paso:
- Busca en fuentes confiables (libro de texto, bibliotecas digitales) la definición y características del género.
- Identifica al menos tres rasgos (por ejemplo, duración, tono, estructura).
- Elige una obra que muestre claramente esos rasgos.
- Anota título, autor y año de publicación.
Respuesta final sugerida (ejemplo para poesía):
- Características: uso de versos y estrofas; lenguaje figurado; ritmo y musicalidad.
- Obra representativa: "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" de Pablo Neruda (1924).
Datos para la resolución:
Para identificar las técnicas, subraya palabras o frases repetidas o figurativas. Usa colores diferentes para cada elemento en tu copia.
Explicación
Análisis: Hay que relacionar cada elemento teórico con ejemplos concretos de la obra.
Resolución paso a paso:
- Lista los elementos: estructura, estilo, temas y técnicas.
- Para cada uno, escribe una breve definición.
- Busca en la obra un fragmento o descripción que ilustre ese elemento.
- Cita el fragmento y explica cómo ejemplifica el elemento.
Respuesta final sugerida (siguiendo el ejemplo de poesía):
- Estructura: Compuesta por poemas numerados en versos libres.
Ejemplo: Poema II, versos 1-4 muestran la libertad métrica. - Estilo: Uso de lenguaje sensorial y metáforas.
Ejemplo: “Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos de fruta madura…” - Temas recurrentes: amor, desamor y naturaleza.
Ejemplo: El poema XVI explora la soledad amorosa. - Técnicas: Metáfora y anáfora.
Ejemplo: Repetición de “y te diré” al inicio de varios versos.
Datos para la resolución:
Usa plantillas prediseñadas para agilizar el trabajo. Mantén un equilibrio entre texto e imágenes: no más de 5 viñetas por diapositiva.
Explicación
Análisis: Deben comunicar los resultados de su investigación de manera clara y atractiva.
Resolución paso a paso:
- Elijan una herramienta visual (presentación digital, afiche, infografía).
- Organicen la información en secciones: género, características, ejemplos.
- Incluyan imágenes, citas textuales y gráficos sencillos.
- Practiquen la exposición oral en equipo.
Respuesta final sugerida: Una presentación en PowerPoint de 5 diapositivas con:
- Portada: género y obra.
- Características principales con iconos.
- Ejemplos textuales destacados.
- Diagrama comparativo con otros géneros.
- Conclusiones y preguntas para la clase.
Datos para la resolución:
Para el cuadro comparativo, dibuja dos columnas y una fila para cada criterio (estructura, estilo, temas, técnicas). Esto facilita la visualización instantánea de las diferencias.
Explicación
Análisis: Se trata de un diálogo comparativo entre grupos.
Resolución paso a paso:
- Cada grupo explica brevemente su género.
- En plenaria, apunten en la pizarra semejanzas y diferencias.
- Usen un cuadro comparativo con columnas para género A y género B.
- Concluyan con al menos tres similitudes y tres diferencias.
Respuesta final sugerida (ejemplo):
Poesía | Novela | |
---|---|---|
Similitudes | Uso de metáforas, exploración de emociones, figuras literarias | Uso de metáforas, exploración de emociones, figuras literarias |
Diferencias | Extensión breve, versificación libre | Extensión amplia, prosa narrativa |
Datos para la resolución:
Si es virtual, usa carpetas compartidas y subcarpetas. Si es física, emplea separadores con rótulos de colores para cada género.
Explicación
Análisis: Deben organizar y recopilar las obras estudiadas.
Resolución paso a paso:
- Decidan el formato: carpeta física o espacio digital (Drive, Padlet).
- Para cada obra, incluya portada, ficha bibliográfica y breve reseña.
- Organicen por género y subgénero.
- Permitan que cada grupo agregue una obra adicional de su elección.
Respuesta final sugerida:
- Biblioteca digital en Padlet con paneles por género.
- Fichas de: "Veinte poemas..." (poesía), "Cien años de soledad" (novela), "La casa de Asterión" (cuento corto), etc.
- Obra extra agregada: "Rayuela" de Julio Cortázar (novela experimental).
Contenido Página 223 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Actividad Grupal
Exploradores de Géneros Literarios
Objetivo: Profundizar en la comprensión de diversos géneros literarios a través de sus obras representativas.
Actividades:
- Conforme una lista de géneros literarios variados, como novela, cuento corto, poesía, ensayo, drama, ciencia ficción, entre otros.
- A cada grupo se le asignará un género literario específico.
- Investiga las características principales del género asignado y selecciona una obra representativa.
- Analiza los elementos característicos de su género literario, como estructura, estilo, temas recurrentes y técnicas específicas, y ejemplifica cada elemento a partir de la obra seleccionada.
- Presenten sus hallazgos al resto de la clase, utilizando herramientas visuales. Reflexionen con el resto de sus compañeros los diferentes géneros y subgéneros literarios, destacando las similitudes y diferencias.
Creen una pequeña biblioteca virtual o física con las obras representativas y pueden agregar otra.
[Ilustración: niña sentada sobre pila de libros]