Página 239 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Resolución Página 239 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Para descubrir tus ideas centrales:
- Pregúntate: ¿qué sensación o mensaje quiero transmitir?
- Haz un mapa mental con temas que te interesen (amor, miedo, libertad).
- Relaciona esos temas con experiencias personales o lecturas previas.
Explicación
Análisis del problema: Debes identificar los temas o conceptos más relevantes que quieras desarrollar en tu obra literaria.
Resolución paso a paso:
- Lee el texto literario que más te agradó y subraya las palabras o frases clave.
- Reflexiona sobre las emociones, situaciones o valores que te inspiraron.
- Enumera de 3 a 5 ideas centrales (por ejemplo: el valor de la amistad, el paso del tiempo, la búsqueda de identidad).
- Selecciona las dos ideas que consideres más potentes para tu texto.
Conclusión/Respuesta final: Las ideas centrales seleccionadas para desarrollar mi texto literario son: la nostalgia del hogar y la superación personal, porque ambas permiten explorar emociones profundas y arcos de transformación del personaje.
Datos para la resolución:
Para hacer una buena investigación:
- Usa bibliotecas escolares o digitales (Google Scholar, repositorios universitarios).
- Verifica la autoridad de la fuente: autor reconocido, fecha de publicación reciente.
- Apunta la referencia completa: autor, año, título y página.
Explicación
Análisis del problema: Se pide investigar para enriquecer las ideas centrales elegidas.
Resolución paso a paso:
- Identifica palabras clave asociadas a tus ideas (ej.: "nostalgia", "superación").
- Búscala en libros, artículos académicos, blogs literarios o entrevistas de autores.
- Registra citas, ejemplos de obras y datos relevantes que profundicen esas ideas.
- Organiza la información en fichas o en una tabla con columnas: fuente, idea desarrollada, cita o resumen.
- Selecciona al menos 3 fuentes que ofrezcan perspectivas distintas sobre cada idea.
Conclusión/Respuesta final: He recolectado información de: un ensayo sobre la nostalgia en la poesía contemporánea, un artículo periodístico sobre historias de superación personal y una entrevista a un novelista que explora el regreso al hogar como motor narrativo.
Datos para la resolución:
Al diseñar tu estructura:
- Piensa en cada parte como una escena de película.
- Usa un título breve para cada sección como guía.
- Revisa que cada parte conecte lógicamente con la siguiente.
Explicación
Análisis del problema: Debes diseñar un esquema o guion que muestre la organización de tu texto.
Resolución paso a paso:
- Define el inicio: presenta personajes, escenario y provoca interés.
- Desarrolla el nudo: expón el conflicto central relacionado con tus ideas (nostalgia, superación).
- Plantea el clímax: momento de máxima tensión o revelación.
- Esboza el desenlace: solución, reflexión o giro final.
- Escribe en forma de esquema o viñetas cada sección con 1–2 frases clave.
Conclusión/Respuesta final: Estructura propuesta:
1. Introducción – noche junto al lago y recuerdo de la infancia.
2. Nudo – personaje enfrenta anhelo por hogar perdido.
3. Clímax – encuentro con un símbolo que despierta valor.
4. Desenlace – decisión de escribir nuevas memorias.
Datos para la resolución:
Para redactar tu texto breve:
- Usa descripciones sensoriales (vista, oído, tacto).
- Incluye un conflicto o tensión mínima para dar dinamismo.
- Elige palabras precisas que evoquen emociones.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita crear un texto breve que refleje tus ideas centrales de manera literaria.
Resolución paso a paso:
- Selecciona el tono narrativo (poético, descriptivo, dramático).
- Redacta el primer párrafo presentando el ambiente y la emoción principal.
- En el segundo párrafo, introduce un acontecimiento que haga evolucionar al personaje o al ambiente.
- Revisa la coherencia, la fluidez y el uso de imágenes literarias (metáforas, símiles).
- Asegúrate de no exceder dos párrafos y de mantener la concisión.
Conclusión/Respuesta final:
La luna bañaba el lago con un hálito plateado, y cada onda parecía retener un suspiro antiguo. Oliver, apoyado en la rústica baranda de madera, sintió cómo el recuerdo de su infancia adquiría voces silenciosas en el viento entre los álamos.
Un cuaderno abierto descansaba a sus pies, invitándolo a darle forma a su nostalgia. Con la pluma temblorosa, escribió las primeras palabras de un relato donde convergían el hogar perdido y la promesa de nuevos comienzos.
Datos para la resolución:
Al socializar tu texto:
- Mantén una actitud abierta y receptiva.
- Formula preguntas específicas: “¿Qué parte te pareció menos clara?”.
- Registra todas las ideas y decide luego cuáles implementar.
Explicación
Análisis del problema: Se trata de compartir tu texto y recibir retroalimentación para mejorar.
Resolución paso a paso:
- Presenta tu texto al grupo de forma clara (lectura en voz alta o entregando copias).
- Escucha las impresiones de tus compañeros: qué emociones les genera, qué partes fueron más vívidas.
- Anota las sugerencias: coherencia, claridad, riqueza de lenguaje.
- Reflexiona sobre los comentarios: ¿cuáles incorporas, cuáles no y por qué?
- Planifica ajustes concretos: reorganizar párrafos, enriquecer descripciones o pulir el estilo.
Conclusión/Respuesta final: Tras socializar, recibí sugerencias para reforzar el clímax con más detalle sensorial y ajustar el desenlace para que cierre con una reflexión más contundente.
Contenido Página 239 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
EVALUACIÓN DEL TEMA: RECREACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS
En una tranquila noche iluminada por la luna, Oliver se sumerge en la nostalgia en su acogedora cabaña junto al lago. Reflexiona sobre un amor perdido, recordado a través de las historias de su abuela, mientras la chimenea brinda calidez. El viento susurra secretos entre los álamos, y risas infantiles le recuerdan que la vida sigue. Inspirado, Oliver decide plasmar sus pensamientos en un cuaderno, desvelando emociones que permanecían ocultas. La luna, testigo silente, presencia la creación de nuevas historias bajo su luz mágica.
A partir del texto literario que más te agrada, desarrollo las siguientes actividades:
Premisas Desarrollo | Desarrollo |
---|---|
Considerando que debes crear tu propio texto literario, ya sea en cualquiera de los géneros existentes, establece cuáles son las ideas centrales que deseas abordar. | |
Explora en diversas de fuentes información más detalles sobre los aspectos centrales que deseas desarrollar | |
Ensaya una estructura general del texto que realizarás, es decir, las partes que tendrá. | |
Redacta un texto literario corto, de máximo dos párrafos, sobre la temática que más llame tu atención. | |
Socializa y reflexiona en torno a tu creación y sobre las posibles observaciones y ajustes que puede tener el texto, con el grupo de la clase. |