Página 34 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Deneme un balcón y
Resolución Página 34 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Para completar esta actividad:
- Consulta diccionarios de literatura o páginas web educativas sobre figuras literarias.
 - Identifica ejemplos claros para cada recurso; eso facilitará asociar la definición.
 - Verifica que la definición explique la finalidad o el efecto que produce cada figura.
 
Explicación
Análisis del problema: Se pide identificar y definir cada recurso literario que aparece en la primera columna de la tabla.
Resolución paso a paso:
- Reconozco los cuatro recursos literarios que debo investigar: Onomatopeya, Aliteración, Metáfora e Hipérbole.
 - Busco la definición de cada uno en fuentes confiables (diccionarios de literatura, manuales académicos).
 - Asigno cada definición a su recurso correspondiente.
 
Conclusión/Respuesta final:
| Recurso | Definición | 
|---|---|
| Onomatopeya | Palabra o conjunto de palabras que imita, recrea o sugiere el sonido de aquello que describe (por ejemplo: “tic-tac”, “miau”, “boom”). | 
| Aliteración | Repetición intencionada de uno o varios sonidos en palabras próximas para crear un efecto auditivo o rítmico (por ejemplo: “Mi mamá me mima”). | 
| Metáfora | Figura retórica que consiste en trasladar el significado de un término a otro estableciendo entre ellos una relación de semejanza sin usar palabras comparativas (por ejemplo: “Tus ojos son luceros”). | 
| Hipérbole | Exageración deliberada de cualidades, acciones o hechos para enfatizar una idea o sentimiento (por ejemplo: “Te lo he dicho un millón de veces”). | 
Datos para la resolución:
Para investigar tu tema:
- Usa fuentes confiables: libros de texto, sitios de organismos internacionales o artículos académicos.
 - Apunta datos clave: definiciones, causas, efectos y posibles soluciones.
 - Organiza la información en fichas o notas antes de trasladarla al organizador gráfico.
 
Explicación
Análisis del problema: Debo escoger uno de los tres temas propuestos y recopilar información relevante y veraz sobre él.
Resolución paso a paso (ejemplo con “Calentamiento global”):
- Defino el tema: investigo qué es el calentamiento global y sus causas (efecto invernadero, emisiones de CO₂).
 - Recopilo datos y estadísticas actuales de fuentes oficiales (IPCC, ONU).
 - Busco un dato curioso o una frase célebre relacionada para destacar en el organizador.
 - Identifico tres ideas principales sobre el tema (consecuencias, mitigación, impacto social).
 - Para cada idea, reúno un argumento o información secundaria que la respalde.
 
Conclusión/Respuesta final: He seleccionado “Calentamiento global” y organizado mi investigación en los pasos anteriores, listo para plasmarla en el organizador gráfico.
Datos para la resolución:
Al llenar el organizador:
- Coloca un enunciado claro en el título.
 - El dato curioso debe atraer la atención y estar relacionado con el tema.
 - Cada idea principal debe resumir un aspecto fundamental de la investigación.
 - Los argumentos o ideas secundarias amplían y ejemplifican cada idea principal.
 
Explicación
Análisis del problema: Se trata de trasladar la investigación a un esquema visual que organice título, dato curioso, ideas principales y argumentos.
Resolución paso a paso (ejemplo con “Calentamiento global”):
- Título: Calentamiento global
 - Dato curioso o frase célebre: “La última década ha sido la más cálida registrada en los últimos 125 000 años.”
 - Idea Principal 1: Causas
Argumento/Idea Secundaria: Emisión de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles. - Idea Principal 2: Consecuencias
Argumento/Idea Secundaria: Aumento del nivel del mar y mayor frecuencia de fenómenos extremos. - Idea Principal 3: Soluciones
Argumento/Idea Secundaria: Uso de energías renovables y reducción de la huella de carbono. 
Conclusión/Respuesta final: El organizador gráfico queda completo con título, dato, tres ideas principales y sus argumentos correspondientes.
Contenido Página 34 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
3. Completo la siguiente tabla investigando cada uno de los recursos literarios que hay:
| Es una palabra que imita un sonido natural. | |
|---|---|
| Aliteración | |
| Metáfora | |
| Es un recurso por el que se le llama a un objeto con el nombre de otro y es totalmente aceptado por todo el mundo. | |
| Hipérbole | |
| Sirve para resaltar una cualidad evidente de un objeto o persona. | 
4. Escojo alguno de los siguientes temas expuestos a continuación e investigo sobre él:
- a. Calentamiento global
 - b. Música actual
 - c. Día de la madre o del padre
 
5. Lleno el siguiente organizador gráfico con la investigación que realicé del tema escogido:
[Diagrama: organizador gráfico con espacios para Título, Dato curioso o frase célebre, Idea principal y Argumento o idea secundaria]