Página 137 - Libro de Ciencias Naturales de Noveno Grado

Placas Tectónicas: Dinámica Geológica

Cargando Página 137 - Libro de Ciencias Naturales...

Resolución Página 137 - Libro de Ciencias Naturales de Noveno Grado

Pregunta Página 137
¿Qué son las placas tectónicas y cómo contribuyen a la formación y evolución de la corteza terrestre?

Datos para la resolución:

Para responder, recuerda:

  • La litosfera está fragmentada en placas.
  • Existen tres tipos de límites: divergente, convergente y transformante.
  • Pon ejemplos: dorsal mesoatlántica, fosa de las Marianas y falla de San Andrés.

Explicación

Análisis del problema: Se pide definir qué son las placas tectónicas y explicar de qué manera su movimiento influye en la formación y cambios de la corteza terrestre.

Resolución paso a paso:

  1. Definición de placas tectónicas: Son bloques rígidos de la litosfera (corteza y parte superior del manto) que encajan unos con otros como piezas de un rompecabezas.
  2. Tipos de bordes de placa:
    • Bordes divergentes: Las placas se separan; el material magmático asciende y forma nueva corteza (dorsales oceánicas).
    • Bordes convergentes: Una placa se hunde bajo otra (subducción), generando vulcanismo, terremotos y formación de cordilleras.
    • Bordes transformantes: Las placas se deslizan lateralmente generando fallas y sismos.
  3. Contribución a la formación y evolución de la corteza:
    • Generación de nueva corteza en dorsales.
    • Reabsorción de corteza en zonas de subducción.
    • Elevación de montañas y formación de fosas oceánicas.
    • Actividad sísmica y vulcanismo que renueva y modifica la superficie.

Conclusión: Las placas tectónicas son fragmentos rígidos de la litosfera cuyo movimiento crea nueva corteza, destruye corteza vieja y produce relieves como montañas, fosas y volcanes, moldeando continuamente la corteza terrestre.

Pregunta Página 137
¿Sabes qué es una roca y cómo se forma?

Datos para la resolución:

Para elaborar tu respuesta:

  • Identifica cada tipo de roca y su proceso de formación.
  • Esquematiza el ciclo de las rocas con flechas para entender cómo unas pueden convertirse en otras.
  • Piensa en ejemplos: granito (ígnea), arenisca (sedimentaria), mármol (metamórfica).

Explicación

Análisis del problema: Debes definir qué se entiende por roca y describir los procesos principales que la originan.

Resolución paso a paso:

  1. Definición de roca: Es un agregado natural de uno o varios minerales u otros materiales sólidos.
  2. Clasificación según su origen:
    • Ígneas: Se forman por enfriamiento y solidificación del magma o lava.
    • Sedimentarias: Resultado de la compactación y cementación de sedimentos (fragmentos de otras rocas, restos orgánicos o minerales disueltos).
    • Metamórficas: Derivan de rocas preexistentes que han sido transformadas por altas presiones y temperaturas sin llegar a fundirse.
  3. El ciclo de las rocas:
    • El magma genera rocas ígneas.
    • La erosión y sedimentación produce rocas sedimentarias.
    • La enterración y el calor/pressión metamorfiza rocas sedimentarias o ígneas.
    • El metamorfismo extremo puede volver a fundir la roca y regenerar magma.

Conclusión: Una roca es un conjunto sólido de minerales que se forma por procesos ígneos, sedimentarios o metamórficos, todos interrelacionados en el ciclo de las rocas.

Contenido Página 137 - Libro de Ciencias Naturales de Noveno Grado

Tema 14: Placas Tectónicas: Dinámica Geológica

[Ilustración: Diagrama de placas tectónicas con volcán y corteza terrestre]

¿Qué son las placas tectónicas y cómo contribuyen a la formación y evolución de la corteza terrestre?

¿Sabes qué es una roca y cómo se forma?