Página 15 - Libro de Ciencias Naturales de Noveno Grado
Explorando la Vida Celular
Resolución Página 15 - Libro de Ciencias Naturales de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para resolver este ejercicio, observa cada esquema y responde:
- ¿Qué ploidía tienen las células al inicio y al final del ciclo?
- ¿Qué papel cumple la fecundación en el ciclo multicelular?
- ¿Para qué sirve la mitosis en cada caso (reproducción de organismos vs. crecimiento)?
Subraya en las imágenes las fases donde ocurre la mitosis y la fecundación para visualizarlas mejor.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita comparar dos tipos de ciclo celular: el de un organismo unicelular haploide (que se reproduce por mitosis directa) y el de un organismo multicelular diploide (que incluye fecundación seguida de mitosis para formar el organismo).
Resolución paso a paso:
- Semejanzas:
- Ambos procesos utilizan mitosis para la división celular, garantizando células con el mismo número de cromosomas.
- En ambos ciclos ocurre la replicación del ADN antes de cada mitosis, asegurando que cada célula hija reciba una copia completa del material genético.
- El objetivo general de la mitosis en ambos casos es aumentar el número de células y permitir la continuidad genética.
- Diferencias:
- El organismo unicelular es haploide durante todo su ciclo y se reproduce directamente por mitosis, mientras que el multicelular es diploide y proviene de la fecundación de gametos haploides.
- En el ciclo multicelular intervienen gametos y fecundación para formar el cigoto diploide, etapa que no existe en el ciclo unicelular.
- La mitosis en el organismo unicelular genera nuevos individuos independientes, mientras que en el multicelular sirve para el crecimiento y desarrollo de tejidos y órganos de un mismo organismo.
Conclusión: Se han identificado tres semejanzas (uso de mitosis, replicación del ADN previa a la división y mantenimiento de la información genética) y tres diferencias (estado de ploidía, presencia de fecundación y función de la mitosis) entre ambos ciclos.
Contenido Página 15 - Libro de Ciencias Naturales de Noveno Grado
¿Sabías qué?
El glóbulo rojo es un tipo de célula carente de núcleo, su función es transportar oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2) a través del torrente sanguíneo.
ACTIVIDADES
1. Escribo tres semejanzas y tres diferencias entre el ciclo celular de organismo unicelulares y multicelulares, a partir de las siguientes imágenes:
[Diagrama: ciclo celular de organismo haploide unicelular]
Organismo haploide unicelular
MITOSIS
MITOSIS
Organismos diploides
[Diagrama: ciclo celular de organismo diploide multicelular]
Organismo diploide multicelular
FECUNDACIÓN
Gametos haploides
Cigoto diploide
MITOSIS
MITOSIS
Organismos diploides
DIFERENCIAS (unicelulares)
- __________________________
__________________________ - __________________________
__________________________ - __________________________
__________________________
SEMEJANZAS
- __________________________
__________________________ - __________________________
__________________________ - __________________________
__________________________
DIFERENCIAS (multicelulares)
- __________________________
__________________________ - __________________________
__________________________ - __________________________
__________________________